REGIÓN
Población migrante regular e irregular podrá vacunarse contra Covid en Boyacá
En Boyacá el proceso de vacunación contra la COVID-19 avanza a buen ritmo, por este motivo y con el propósito de continuar cumpliendo efectivamente con el Plan Nacional de Vacunación, los migrantes regulares e irregulares que se encuentren en el territorio podrán vacunarse.
El Ministro de salud Fernando Ruíz Gómez, revisó las estrategias adelantas por el departamento en el avance del plan nacional de vacunación, a su vez, anunció que se debe seguir trabajando para lograr la vacunación contra la COVID-19 a toda la población, incluyendo a las personas de nacionalidad venezolana.
Así mismo, felicitó a Boyacá por el gran trabajo desempeñado, lo que permite que a la fecha sea el departamento que lidera a nivel nacional este proceso.
A la fecha, en el departamento se han aplicado 1’369.808 dosis de 1’514.597 disponibles, arrojando como resultado el 69% en aplicación de primeras dosis y un 54% en esquemas completos.
Vacunación en población migrante
Hay que avanzar con la vacunación de la población regularizada, pero también se debe tener claro que, independientemente de su estatus migratorio, pueden vacunarse. Bien sea porque estén en un censo, o hacer que vengan al servicios y en el momento de la vacuna llenarlo. Si no tiene identificación, no importa, aseguró el Ministro.
En Boyacá, para la vacunación de esta población se usará cualquiera de los biológicos que estén disponibles en el departamento y los municipios; para el caso de los migrantes irregulares, podrán acercarse al centro de salud o punto de vacunación con fotocopia de la cédula de ciudadanía y el consentimiento informado.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE11 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE10 horas agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
CASANARE11 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
NACIONALES3 horas agoLa JEP no aceptó al exjefe jurídico de la Gobernación de Casanare en gobierno de Raúl Flórez


