NACIONALES
Planeación Nacional apoya la actualización del Catastro Multipropósito utilizando inteligencia artificial

El equipo de Catastro Multipropósito del DNP, socializó ante expertos en información geoespacial, los avances de un programa piloto donde se usa Inteligencia Artificial para recolectar información vectorial básica, que es insumo para el proceso de actualización catastral.
Con este algoritmo se utilizan imágenes satelitales para detectar y segmentar vías, construcciones, cercas, muros y manzanas, que son vectores requeridos en los procesos de actualización catastral multipropósito. Este piloto es trabajado por el DNP y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Estos avances tecnológicos permiten disminuir tiempos y costos en la producción de estos insumos empleados en la actualización catastral”, indicó Antonio Avendaño, director de la Dirección de Ordenamiento Territorial del DNP.
Los delegados del DNP resaltaron la importancia del uso de estos algoritmos, los cuales pueden emplearse de manera masiva en el territorio nacional, obteniendo resultados que van entre el 70% y el 94% de precisión de la detección de vectores de la cartografía básica catastral, además permiten ser reutilizados para el desarrollo de procesos de actualización catastral sin la necesidad de construir nuevos algoritmos.
Este proceso técnico emplea como insumo base las ortoimagenes (imagen satelital que tiene unas correcciones geométricas y espectrales) existentes de un territorio de interés, en una extensión máxima de 100 km2. A partir de un algoritmo, el cual ha sido entrenado previamente con las características del elemento a reconocer sobre la imagen, digitaliza y genera la salida gráfica a través de inteligencia artificial, reemplazando este proceso manual que generalmente es realizado con personal y software específicos.
En el trabajo piloto, para el desarrollo del algoritmo propuesto por el DNP, se emplearon como insumos base, la información cartográfica existente del departamento de Boyacá generada por el IGAC (ortoimagenes y cartografía vectorial). El entrenamiento de este algoritmo con un número muy considerable de muestras ha permitido obtener muy buenos porcentajes de confiabilidad de este desarrollo tecnológico a la par de iniciativas internacionales en el tema.
Con el Catastro Multipropósito, que fue uno de los compromisos adquiridos tras los Acuerdos de Paz, y que están en el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno nacional le apuesta a garantizar la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, al fortalecimiento fiscal, el ordenamiento territorial alrededor del agua y la planeación social y económica.
Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República

NACIONALES
Petro anuncia que jóvenes endeudados de ‘Ser pilo paga’ serán liberados de esos créditos

“Hoy tengo que anunciar que todos los créditos que han heredado del programa ‘Ser Pilo Paga’, por los estudiantes que aún están estudiando en universidades sus carreras, hemos asumido que la Nación los va a pagar; entre un 100 y un 50%, una cantidad que puede llegar hasta $134 mil millones”.
Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro al término del Consejo de Seguridad realizado en la localidad de Kennedy en el marco del primer Gobierno con el Pueblo en Bogotá, en donde entregó detalles de las acciones para la capital del país, y hacer de la educación una variable fundamental en una sociedad pacífica.
El gobierno va a financiar el salto hacia la educación superior pública, contrario a programas como ‘Ser Pilo Paga’ que han terminado subsidiando, con dinero público, las universidades privadas y generando una deuda al estudiante, explicó el jefe de Estado.
Petro aseveró que esa es una deuda que tiene la Nación con esos jóvenes, que tenían derecho a la educación superior y que les tocó fue firmar por su pilera un crédito con el cual quedaron en una situación de vulnerabilidad absoluta.
Fuente: Presidencia de la República

NACIONALES
Colombianos ya pueden obtener la copia de su registro civil de manera digital

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, lanzó el nuevo registro civil digital, una innovadora herramienta que permitirá a los colombianos obtener copias digitales de sus registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, de manera eficiente y con plena validez jurídica para todos los trámites.
Los colombianos podrán descargar la copia de su registro civil después de efectuar un pago de $15 600 a través de la página web https://rcenlinea.registraduria.gov.co/, dedicada exclusivamente para realizar este trámite.
El registrador nacional destacó la importancia en materia tecnológica y sostenible del nuevo registro civil en línea, señalando que gracias a dicha iniciativa, muchos colombianos no tendrán la necesidad de desplazarse a registradurías, notarías o cancillerías para obtener copias físicas, lo que resulta particularmente beneficioso para los connacionales residentes en el exterior.
La Registraduría Nacional se convierte de nuevo en pionera a nivel mundial en temas de avances tecnológicos en materia de identificación. En esta herramienta aprovechamos más de 74 millones de registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción que están en las bases de datos. De igual forma, próximamente los notarios y registradores podrán tramitar el registro civil completamente digital y no habrá más uso de papel.
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

NACIONALES
A sanción presidencial definición de situación militar de universitarios

Las Plenarias de Cámara y Senado aprobaron el Informe de Conciliación que resuelve la situación militar de mayores de veinticuatro (24) años y los estudiantes universitarios que hayan superado los cinco (5) semestres de la carrera (…)”, restándole ahora la correspondiente sanción del Presidente Gustavo Petro.
La Conciliación acogió una proposición del Senador José Vicente Carreño -aprobada previamente en Plenaria- para que se resolviera la situación militar de estudiantes -incluido menores de 24 años- que hayan cursado por lo menos la mitad de la carrera, lo que para Carreño es una manera de promover la continuidad en la formación académica de los jóvenes, y además darle celeridad y eficiencia al proceso de definir la situación militar.
Este Proyecto de Ley 140 de 2022 Senado, 407 de 2023 Cámara -que tiene como autor y ponente al Senador Manuel Virgüez- incluye además disposiciones como cuota única de Compensación Militar para la población de esta iniciativa, y en consecuencia exoneración de sanciones pecuniarias para la misma.
Fuente: Comunicaciones Senador José Vicente Carreño

-
CASANARE3 horas ago
Crimen pasional en Villanueva, la asesinó porque decidió no continuar la relación
-
CASANARE3 horas ago
Hombre apuñalado en medio de una riña en Yopal, antes de morir delató a los asesinos
-
CASANARE2 horas ago
Un muerto y dos heridos por caso de sicariato en Villanueva
-
CASANARE4 horas ago
Morichal se lució con el Segundo Festival Nacional de Bandas Marciales
-
REGIÓN4 horas ago
Incendio forestal afectó zona de páramo donde crecen los frailejones
-
CASANARE4 horas ago
Cerca de 1.300 docentes participan hoy en la X versión del Foro Educativo de Yopal
-
CASANARE4 horas ago
Deudores morosos de alimentos no podrán contratar con el Estado