Connect with us

CASANARE

Piñicultores casanareños que visitaron Costa Rica contarán sus experiencias en Yopal

Published

on

Lo aprendido durante la Misión Comercial Especializada en Piña a Costa Rica realizada entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre será enseñado a empresarios y piñicultores de Casanare. Los viajeros relatarán lo vivido en el Encuentro de Networking previsto a realizarse el próximo 22 de septiembre en Yopal.

El escenario de enseñanza es propiciado por el Clúster de Piña que lidera la Cámara de Comercio de Casanare (CCC). Precisamente, fue la iniciativa que lidera la entidad mercantil, la que motivó y concretó el viaje de 10 empresarios casanareños a Costa Rica, en el marco de la Misión Comercial Especializada en Piña.

“La Misión Comercial fue clave porque ayudó a nuestros piñicultores a mejorar la comprensión del agronegocio de la piña MD2 y su cadena de valor en el país líder en producción y exportación, validando con ello las opciones estratégicas de negocio del Clúster de Piña entre sus participantes”, resaltó el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas.

Los piñicultores Octavio Sabogal, Aulí Moreno Alonso, Édgar Acosta Mateus, Leonor Martínez Parra, Yazmín Espitia Bermúdez;  los Ingenieros Agrónomos Nubia Rubio Cárdenas, Cristina Arenas Rivera, Héctor Sandoval Gutiérrez y la Clúster Manager de piña, Viviana Valderrama, compartirán lo observado en Costa Rica en aspectos  técnicos, de producción, agroinsumos,  maquinaria agrícola, cosecha y poscosecha.

El Encuentro de Networking se realizará el 22 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. en el auditorio de la CCC sede Yopal. El cupo para estar en la sesión será limitado, por lo que el interesado deberá separarlo escribiendo al E-mail: clusterpina@cccasanare.co. El plazo máximo es hasta el 20 de los corrientes.

Para destacar

Dentro los piñicultores que relatarán su experiencia se encuentra Aulí Moreno, representante legal de Agrícola Santana de los Llanos S.A.S., quien recientemente recibió de parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el certificado en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el registro como predio exportador de fruta fresca por el predio ‘Santana’ de su propiedad.  Es el primero en Casanare en obtener ambas distinciones.

Todo esto hace que el Encuentro de Networking se convierta en el escenario ideal de aprender aspectos necesarios para fortalecer la cadena de valor de la piña en Casanare. 

CASANARE

Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.

La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.

El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.

La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.

Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.

Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.

“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.

Continue Reading

CASANARE

El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal

Published

on

By

Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.

Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.

Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.

Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.

Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido