REGIÓN
Piden agilizar ayudas para damnificados de avalancha en la vereda Naranjal en Quetame

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, les solicitó a las autoridades nacionales, de manera particular, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), agilizar la entrega de ayudas humanitarias a damnificados en Quetame y otros sectores de Cundinamarca.
Estas deben llegar tanto a los damnificados de la avalancha en la vereda Naranjal (Quetame, Cundinamarca) como a las personas que fueron evacuadas de la inspección de Puente Quetame, del municipio de Guayabetal y del sitio conocido como Naranjal Alto, dado el riesgo que corren por las fuertes lluvias y amenaza de crecientes súbitas de los ríos Contador y Negro.
Luego de la visita que adelantó a la zona de la tragedia y tras cuatro días de lo sucedido y revisar minuciosamente los informes del equipo de la Defensoría que ha permanecido en terreno, aseguró que encontró que los damnificados no han recibido una atención oportuna, al parecer, por temas de trámites que se adelantan de manera lenta sin que se prioricen las necesidades y derechos de estas personas.
El encargado de proteger los derechos de los colombianos reiteró que existe un alto riesgo para las comunidades de Puente Quetame y Guayabetal, por lo que se debe mantener un monitoreo permanente en la zona.
La Defensoría del Pueblo mantendrá su equipo en el lugar de la tragedia el tiempo que sea necesario para que a los damnificados y evacuados les sean garantizados sus derechos, como la atención en salud y la disposición del mínimo vital.
Fuente: Defensoría del Pueblo
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano