CASANARE
Piden a Superintendencia de Industria y Comercio intervenir manipulación de precios del arroz
El representante a la Cámara Jorge Camilo Abril pidió al Superintendente de Industria y Comercio Pablo Felipe Robledo, que intervenga al sector molinero ante la constante manipulación de precios al productor de arroz.
Indicó el parlamentario casanareño, que igualmente los molineros no le pagan al productor el precio por el arroz conocido como partido, pero que si lo utiliza en el proceso de elaboración del arroz blanco, lo que demanda que la Superintendencia tome las medidas necesarias para que los industriales no solo empiecen a pagar por este arroz partido, sino que además paguen por todo el arroz partido que hasta el momento han retenido injustamente a los productores.
Abril Tarache, quien citó la semana pasada a una Audiencia Pública sobre el tema en la Comisión V de la Cámara y que actualmente coordina unas mesas de trabajo con los productores, advirtió que la regulación del precio del arroz paddy verde la debe fijar directamente el presidente Juan Manuel Santos (en coordinación con la Superintendencia de Industria y Comercio), porque no han sido efectivas las medidas tomadas por el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri, porque en últimas el precio lo terminan fijando los molineros.
Abril Tarache propuso además, que se aumente el incentivo al almacenamiento de (8) mil a (20) mil pesos la tonelada, aprovechando que se ha iniciado la discusión del Proyecto de Ley del presupuesto para el año entrante en las comisiones económicas del Congreso.
Se plantea una reunión de los arroceros con el presidente Juan Manuel Santos, con el fin de solicitar la inclusión del sector arrocero en el Programa de Reactivación Agropecuaria (PRAN), que permita que los arroceros no estén sometidos a las arbitrariedad de los molineros, quienes colocan a tres mil pesos el kilo de arroz en la tienda, y desde hace una década le pagan al productor tan solo 630 pesos por el kilo de arroz paddy verde, por lo que igualmente se pide un subsidio al agricultor de 320 mil millones de pesos.
Piden intervención del Presidente Santos
A su turno el gerente de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, solicitó la intervención directa del Presidente de la República Juan Manuel Santos, ante la crisis de comercialización de la cosecha de arroz, debido al los bajos precios a los que se viene pagando la misma.
El dirigente gremial envió desde el martes una comunicación en tal sentido al Jefe de Estado, en la que le señala que se requiere que se garanticen los recursos destinados a compensar los bajísimos precios a los que se viene pagando la cosecha arrocera, como consecuencia de la decisión unilateral de la industria molinera de no participar de incentivo al almacenamiento, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional.
Señala el dirigente gremial en la misiva enviada al Presidente de la República, que los recursos destinados son insuficientes para cubrir la totalidad de la cosecha del segundo semestre. que será superior a los dos millones de toneladas, y ante la inminente salida del Ministro de Agricultura Aurelio Iragorri de su cargo, se hace necesario que desde el Gobierno Nacional se garanticen la totalidad de los dineros requeridos.
Fuente. El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
														El gobernador de Casanare Cesar Ortiz Zorro, inauguró los puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, en el municipio de Chámeza.
“La obra se entregó en tiempo récord, no se necesitó adicional, ni en tiempos ni en recursos, y lo más importante, beneficia a más de cinco veredas, garantizando el tránsito seguro de sus habitantes, el tránsito de dos rutas escolares, y la comercialización de productos agrícolas, como caña, café, cacao, leche, cuajada y lulo, entre otros. Hoy la comunidad está feliz porque atendimos una petición histórica, de un sector estigmatizado durante mucho tiempo por la violencia”, dijo Zorro.
El alcalde Bernardo Pérez, agradeció a Zorro la buena voluntad y disposición para formular, viabilizar, asignar y finiquitar dos puentes que la comunidad pedía a gritos, “se hicieron unas excelentes obras, que cuentan con su respectiva prueba de carga, en un sector olvidado durante mucho tiempo, con gente resiliente y trabajadora, que poco a poco ha venido surgiendo, sobreponiéndose a las adversidades. Gracias Gobernador por untarse de pueblo, gracias por aportar al desarrollo del municipio”, dijo el burgomaestre.
“Hoy nos enorgullece estar aquí en estas quebradas, en donde muchas veces tuvimos que esperar horas y horas para poder pasar, en época de invierno. ¡Al fin se acaba el martirio, con la construcción de estos puentes, el transporte de nuestros productos ya es una realidad!”, dijo a su vez, Luis Enrique Cruz, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Tegüita Alta de Chámeza.
Con una inversión de $5.737 millones, de recursos provenientes del Sistema General de Regalías, los puentes fueron ejecutados por el Instituto Financiero de Casanare (IFC).
Es la primera obra de infraestructura que el IFC entrega, y lo hace con satisfacción. “Estamos muy orgullosos de entregar los dos puentes, en un tiempo de ocho meses, con todas las calidades y especificaciones técnicas exigidas. De parte del Instituto Financiero de Casanare, total agradecimiento con usted Gobernador por depositar esa confianza en nosotros para ejecutar obras bien planeadas que contribuyan al desarrollo del departamento”, dijo el gerente del IFC, Óscar Javier Araque Garzón.
La ejecución de los puentes, La Caracoleña y Tegüitana, generaron más de 60 empleos, entre directos e indirectos en el sector, con la vinculación de distintos gremios y cero accidentes, “fue un trabajo en equipo con la comunidad, que culminó con éxito”, reiteró Araque Garzón.
Las nuevas estructuras cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores. Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
CASANARE
Alcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
														En una gran jornada de solidaridad y bienestar, entidades como Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de la Alcaldía de Yopal a través del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social y el liderazgo de la Gestora Social, entregaron más de 205 toneladas de papa a las familias yopaleñas más vulnerables
Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa “Alimentos para la Vida”, tuvo un doble propósito, en el que se buscaba apoyar a los campesinos productores de papa del país, mediante la compra directa de sus cosechas por parte del Ministerio de Agricultura; y fortalecer la seguridad alimentaria de la población más vulnerable, garantizando el acceso a productos básicos y nutritivos.
La entrega benefició a miles de personas tanto en la zona urbana como en la rural, donde el equipo de la Secretaría de Desarrollo Social con ayuda de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional logró llegar extendiendo este apoyo a los hogares que más lo necesitaban.
“Este trabajo articulado demuestra que cuando unimos esfuerzos entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, logramos transformar realidades y brindar soluciones concretas a quienes más lo necesitan”, destacó la Gestora Social de Yopal, Paula Ruíz.
La Alcaldía de Yopal continuará gestionando y realizando alianzas estratégicas que le permitan velar por el bienestar, la seguridad alimentaria del municipio y por supuesto apoyando el fortalecimiento de la economía campesina, consolidando puentes entre productores y familias beneficiarias.
CASANARE
En Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
														El Concejo Municipal de Yopal facultó al alcalde Marco Tulio Ruíz, para que declare de utilidad pública y bajo condiciones de urgencia adquiera los predios requeridos para el proyecto de pavimentación de la avenida calle 50, desde la glorieta de la carrera primera hasta la marginal de la selva. Dentro del proyecto se contempla la construcción de 4 puentes y obras complementarias.
La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, explicó que la obra se ejecutará con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y tiene como propósito mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y garantizar la accesibilidad universal en este importante corredor vial de la ciudad.
Durante el debate, los concejales de Yopal expresaron su respaldo a la propuesta, resaltando la importancia de impulsar proyectos de infraestructura que fortalezcan el desarrollo urbano y la movilidad, e hicieron un llamado a que su ejecución avance de manera oportuna y eficiente en beneficio de la comunidad.
Tras su aprobación en plenaria, el Proyecto de Acuerdo pasa a sanción del Alcalde de Yopal, para su promulgación y entrada en vigencia.
- 
																	
										
																			META21 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE2 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
 - 
																	
										
																			CASANARE11 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE2 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
 - 
																	
										
																			CASANARE9 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 - 
																	
										
																			CASANARE36 minutos agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
 

																	
																															
														
									
									
									
																	
									
									
																	
									
			