META
Pareja de raponeros fue capturada en flagrancia en Puerto López, tenían amplio prontuario
Una patrulla de Vigilancia, en vía pública del barrio La Unión de Puerto López, capturó en flagrancia una pareja que momentos antes le arrebató el bolso a una dama, en el cual llevaba la suma de un millón 200 mil pesos en efectivo, tarjetas de crédito y débito y documentos personales.
Los indiciados, un hombre de 32 años y una mujer de 42, residentes en el barrio Villa del Sol de la ciudad de Villavicencio, quedaron a disposición de la Fiscalía 34 local de Puerto López, por el delito de hurto agravado.
En la audiencia de legalización de las capturas e imputación de cargos, el Juez le profirió medida de aseguramiento al hombre ya que presentaba tres anotaciones por el delito de hurto, siendo dejado en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio; mientras que la mujer, quedó con libertad condicional, pero sigue vinculada al proceso judicial.
El hurto a personas sin duda uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía y para esta temporada decembrina los delincuentes están al acecho, evite ser víctimas en sus diferentes modalidades:
Fleteo: Se realiza contra los ciudadanos que acuden a las entidades financieras para hacer retiros en efectivo de altas sumas de dinero; cuando salen del banco son objeto de seguimiento y posteriormente varios individuos los abordan amenazándolos con armas de fuego y exigiéndoles la entrega del dinero. Los delincuentes huyen luego en vehículos y motocicletas.
Raponazo: Es el hurto mediante una acción rápida, generalmente aprovechando el descuido de la víctima. Este mismo descuido hace posible la huida del delincuente.
Cosquilleo: Los delincuentes aprovechan los tumultos (transporte público, centros comerciales u otros lugares) para extraer dinero, celulares u otros elementos, sin que la víctima se percate de lo ocurrido.
Atraco: Por medio de la intimidación con armas blancas, de fuego o contundentes, el delincuente obliga a la víctima a entregar sus pertenencias.
Uso de sustancias tóxicas: Los delincuentes suministran a las víctimas sustancias tóxicas para dejarlas en estado de indefensión y lograr cometer el delito.
Paseo millonario: Un delincuente a bordo de un taxi recoge un pasajero; a este vehículo lo sigue de cerca otro automóvil con más delincuentes, quienes aprovechan el momento en que el taxi se detiene para abordarlo, dejar a la víctima en la mitad e intimidarla mediante amenazas para que les entregue sus pertenencias; así mismo, llevan a la víctima hasta cajeros automáticos para realizar transacciones con tarjetas de crédito y/o débito.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Meta, hasta $20 millones de recompensa por información de bandas dedicadas al hurto de cacao
Con el propósito de frenar el hurto de cacao, la gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano ofreció una recompensa de hasta $20 millones, a quien suministre información que permita la captura de las bandas dedicadas a este delito.
El anuncio se dio, tras conocerse dos denuncias en apenas un par de semanas de lo que va del 2025, en las que se confirmó que en camiones tipo turbo, los delincuentes se llevaron dos cargas de cacao en los municipios de Mesetas y Fuentedeoro.
La gobernadora invitó a los ciudadanos a denunciar cualquier movimiento sospechoso donde se evidencien personas cometiendo este ilícito, a través de la línea 3213945422 de la Sijín de la Policía.
A su vez, la secretaria de Gobierno y Seguridad Andrea Carolina Lizcano afirmó que con estos hurtos “le están quitando la oportunidad al campesino de generar ingresos y recuperar todo lo que invirtió”, por lo que invitó a los ciudadanos a ser solidarios con la denuncia.
Fuente: Gobernación del Meta
META
El Meta finalizó 2024 con el índice más bajo de homicidios de los últimos 21 años
Las estrategias ofensivas y las actividades de prevención desarrolladas por la Policía Nacional en el departamento Meta, permitió para este año 2024 que finalizó obtener importantes resultados en materia de seguridad.
Histórico de homicidios para el Meta.
Para el año 2024 que finalizó, la cifra llegó a 96 casos, superando el dato de 98 casos registrados para el año 2019.
La tendencia a la baja, será la propuesta para este nuevo año 2025 propuesto por la Policía Nacional, quienes aseguran que se continuarán ejecutando las estrategias enfocadas a la prevención y la seguridad de los metenses.
“La dinamización del servicio de policía en articulación con la comunidad y las autoridades, es lo que hemos denominado como el Trinomio de la Seguridad; esta estrategia ha significado una proyección positiva para las garantías de seguridad para todo el territorio”, señaló el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta.
Entre otros resultados obtenidos para el año 2024, se logró superar el indicado en materia de capturas por diferentes conductas punibles:
– Pasando de 1.655 en el 2023 a 1.682 del 2024, superando la cifra en un 2%.
Operativos y capturas
1.682 capturas (1.377 en flagrancia y 305 por orden judicial). Las doce conductas punibles con el mayor resultado en capturas, están:
~ 283 por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
~ 142 por fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones
~ 121 por falsedad para obtener prueba de hecho verdadero
~ 110 por violencia intrafamiliar
~ 100 por lesiones personales
~ 73 por hurto personas
~ 72 por receptación
~ 67 por fraude a resolución judicial o administrativa de policía
~ 63 por homicidio
~ 43 por hurto entidades comerciales
~ 38 por daño en bien ajeno
~ 37 por extorsión
Incautación de armas de fuego 2023 vs 2024:
¬ (265) – (411) armas de fuego sin permiso
¬ (59) – (38) armas de fuego con permiso
¬ (122) – (104) allanamientos
Acciones contra el tráfico de estupefacientes:
_ 670 kilos de cocaína
_ 234 kilos de base de cocaína
_ 4019 kilos de marihuana
_ 593 kilos bazuco
_ 890 pastillas sintéticas
Recuperación de automotores 2023 vs 2024:
~ (33) – (49) vehículos recuperados
~ (171) – (202) motocicletas recuperadas
Celulares recuperados e incautados 2023 vs 2024:
¬ (46) – (57) celulares recuperados
¬ (225) – (244) celulares incautados
Comisión de delitos 2023 vs 2024
(731) – (649) Lesiones personales, reducción del 11%
(716) – (629) Hurto a personas, reducción del 12%
(406) – (363) Hurto a residencias, reducción del 11%
(129) – (118) Hurto abigeato, reducción del 9%
(294) – (299) Hurto a comercio, aumentó un 2%
(356) – (322) Hurto a motocicletas, reducción del 10%
(21) – (33) Hurto a vehículos, aumentó un 57%
(288) – (256) Delitos sexuales, reducción del 10%
(16) – (6) Secuestro, reducción del 63%
(202) – (271) Extorsión, aumentó en 34%
(498) – (609) Violencia intrafamiliar, aumentó en 22%
PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN CIUDADANA
– 184.497 campañas de prevención y educación ciudadana para contrarrestar los delitos de mayor impacto que afectan la seguridad y la convivencia.
– 216 Consejos de seguridad municipal
– 9 Consejos de seguridad Departamental
Con la puesta en marcha del Grupo de Policía Comunitaria, la Policía Nacional le apunta al fortalecimiento de las capacidades institucional en aras de contener comportamientos delictivos, así como conductas que puedan afectan la seguridad y la convivencia ciudadana en el departamento del Meta.
Ante esta estrategia, la Policía en el Meta cuenta con profesionales e íntegros en lo que recae la responsabilidad comunitaria con enfoque social y en la protección de niños, niñas y adolescentes basados en los Derechos Humanos.
PLANES Y OPERATIVOS DE MOVILIDAD
150 efectivos de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Meta durante el año 2024 custodiaron los cuatro principales ejes viales al interior del departamento, así como la principal vía que comunica Villavicencio con la capital del país.
A través de 10 áreas de prevención vial instaladas, se realizaron campañas de prevención y de sensibilización a los usuarios en las vías con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado que se debe tener al momento de conducir vehículos.
Durante todo el año, se desplegaron planes como: (Plan Éxodo y Plan Retorno) para la tranquilidad de los visitantes al departamento, donde en todo momento la Seccional de Tránsito y Transporte hizo presencia, garantizando la seguridad y la convivencia de todos.
Pese a estas campañas institucionales, para el año 2024 se presentaron 03 casos más en accidentes de tránsito, pasando de 382 en el 2023 a 385.
Indicadores 2023 vs 2024
(105) – (106) Homicidios en accidentes de tránsito
(444) – (466) Lesionados en accidentes de tránsito
Fuente: Departamento de Policía Meta
META
Tras las rejas hombre que apuñaló a su excompañera sentimental en el Meta
En Granada (Meta), la Fiscalía General de la Nación judicializó a un hombre por su presunta responsabilidad en la agresión con arma blanca, a su excompañera sentimental. La mujer fue atacada en, al menos, siete oportunidades.
Ante las graves lesiones causadas a la víctima, de 27 años, un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de tentativa de feminicidio agravado.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el pasado 8 de diciembre, en el barrio Luis Carlos Riveros, donde el hombre habría atacado a la víctima porque no accedió a sus pretensiones sexuales. La mujer fue agredida en varias partes del cuerpo, por lo que recibió una incapacidad de 40 días.
El presunto responsable fue capturado con orden judicial el pasado 6 de enero, en el municipio, por personal de la Policía Nacional. Por su parte, el juez acogió la solicitud de la Fiscalía y lo envió a la cárcel.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE6 horas ago
Conductores fallecieron en accidente en zona rural de Vilanueva, al caer junto con vehículo a un caño
-
REGIÓN7 horas ago
Autoridades de Sogamoso confirman que siguen buscando a Sara Michel
-
CASANARE7 horas ago
Diputada Marisela Duarte Rodríguez se pronunció por demanda de pérdida de investidura
-
CASANARE7 horas ago
Migrante recientemente salido de la cárcel fue asesinado por sicarios en Trinidad
-
CASANARE7 horas ago
Prestamista de Paz de Ariporo fue asesinado en la vía entre Tame y Hato Corozal
-
CASANARE7 horas ago
Yopal inicia calendario académico con la canasta educativa al 100%
-
CASANARE8 horas ago
Premian con beca del 100% a soldados que prestaron servicio militar en Yopal
-
CASANARE7 horas ago
“Semillas para el Futuro”, el programa ambiental de Ecopetrol que desarrolló en Yopal, Aguazul y Tauramena