Connect with us

CASANARE

Alias “Don Mario” revivió la parapolítica en Meta y Casanare

Published

on

Previo a embarcarse en un avión con destino a los Estados Unidos, país que lo requiere en extradición por sus actividades delictivas dedicadas al paramilitarismo y el narcotráfico, Daniel Rendón Herrera –mejor conocido como Don Mario–, se despachó contra su proceso judicial en el país, su extradición, los vínculos entre prósperos empresarios y paramilitares y, también, su “dolor de patria” por ser “de los pocos” que se han atrevido a decir la verdad. (Le podría interesar: Santos da vía libre a extradición de ‘Don Mario’)

Don Mario manifestó estar tranquilo, pues dijo que llegó el momento de poder esclarecer los cargos ante la justicia norteamericana. “Los últimos días de cautiverio en esta mazmorra, donde me encuentro, ha sido muy difícil, (…) sin agua para bañarme, solo me sacan de la celda una hora al día”, explicó a los micrófonos de la W Radio. Dice, también, que cometió un error al no pedir acompañamiento de los medios de comunicación porque todo lo que ha dicho lo han desaparecido y no han investigado a las personas responsables de las actividades ilícitas.

Prueba de ello, según él, son los ejemplos de “impunidad” en cuanto a investigaciones a políticos y empresarios, como el hoy gobernador del departamento de Guaviare, Nebio Echeverry, quién, según Don Marioconformó un grupo de autodefensas en los llanos orientales y lo financió. A su vez, sostuvo, hay otro hecho que comprometería a un exsenador que se habría reunido con él y con Miguel Arroyave, exparamilitar cercano a la casa Castaño, y que en ese encuentro también estuvo también el político e ingeniero industrial, Luis Carlos Torres, esposo de la congresista Maritza Martínez.

En dicho encuentro, explicó Don Mario, se habló sobre el asesinato de los políticos Euser Rondón Vargas, Carlos Javier Sabogal y Nubia Sánchez Romero.  Luis Carlos Torres “estuvo en una reunión, precisamente, en la finca llamada El Rollo con Miguel Arroyave. Cuando yo llegué estaba pactando la muerte de estos personajes. A los pocos días se dio la muerte de ellos, eso lo denuncié en Justicia y Paz y (allí) se han desaparecido los audios”, manifestó. (Lea: Corte Suprema de Justicia avala extradición de “Don Mario” a Estados Unidos)

“Yo no soy el principal testigo en lo de Santiago Uribe”

Interrogado sobre el caso que vincula a Santiago Uribe, hermano del senador Álvaro Uribe, con el grupo de los 12 Apóstoles, el exparamilitar indicó no es el principal testigo contra él, pero que sí puede decir que en el país se conformaron “grupos de seguridad privada” al mando de varias familias, entre ellos, “la familia de los Uribe”. “Eso es lo que ha dicho. Pero no es que tenga pruebas de eso como tal, sé (…) que tuvieron un grupo de seguridad privada y que después conformaron los 12 Apóstoles, que eran unos hombres ‘pensantes’ para direccionar las autodefensas a dónde debían llegar”, dijo.

“¿Las autodefensas como nos convertimos en paramilitares?”, se preguntó el exparamilitar quien, inmediatamente, se responde: “Fue el vínculo con los organismos de seguridad del Estado, con la política, todos con un fin de defender nuestra patria de la oleada guerrillera. Hoy en día le olemos maluco a todo mundo, pero que todo el mundo participó en defender la oleada guerrillera que se iba a tomar la patria”, expresó. (Lea: A “Don Mario” le llegó la extradición)

Vínculos entre paramilitares y empresarios

Rendón Herrera, quien se desmovilizó en 2006, manifestó que “todos” los empresarios de Colombia hicieron parte del financiamiento de las autodefensas. “¿Quiénes me financiaban a mí? Todos los gremios económicos de esa región, incluyendo petroleras y contratistas”. Y sostuvo que uno de los casos que puso en Justicia y Paz fue el de Andrés Rueda, un contratista del Casanare que supuestamente financió a un frente. “Él era contratista de Vargas Lleras en ese tiempo. Él financiaba a Martín Llanos y pasó a financiarnos a nosotros. Algo más de $1.000 millones de la contratación de Casanare. Todo eso lo denuncié y nadie lo ha investigado”, expuso en la emisora radial.

El Espectador habló con Rueda respecto a las declaraciones dadas por Rendón Herrera y aseguró que lo dicho por el exparamilitar “es una completa mentira”. Explicó también que ya en 2010 la Fiscalía había abierto una investigación en su contra por otras declaraciones de Don Mario, pero que el ente investigador “cerró el proceso y dijo que no había una credibilidad de Don Mario, porque todas las personas que puso de testigo se contradijeron”.

Sobre la afirmación de que “él era contratista de Vargas Lleras en ese tiempo”, Rueda negó tener alguna relación personal o comercial con el ahora candidato presidencial. Cuestionado sobre si ha trabajado con el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, Rueda dijo que nunca lo había hecho. Aun así, en otra entrevista a este mismo diario, publicada en mayo de 2006, queda en evidencia que él era coordinador de la campaña Uribe en Casanare a la que llegó, según explicó, por invitación del doctor Ignacio Guzmán.

En esa ocasión, este diario reveló sus nexos con el paramilitar Emiro Pereira (condenado a 40 años de prisión), pero, como ahora, también lo negó, afirmando que nunca tuvo negocios con Pereira. También dijo que “él (Pereira) llegó una vez a Yopal diciendo que quería hacer una reforestación y supo que yo estaba negociando una finca cerca a Yopal, pero esa finca nunca la compré y no hubo negocio”.

Fuente: www.elespectador.com

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 10 = 1

CASANARE

En el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica

Published

on

By

Lo que inició como una jornada de atención primaria terminó convirtiéndose en una experiencia que el equipo básico de salud de Red Salud Casanare no olvidará. Durante una visita a la comunidad de San José, en el resguardo indígena Caño Mochuelo, el personal fue alertado sobre una mujer que estaba a punto de dar a luz.

De inmediato, la jefe Ángela y su equipo acudieron al lugar y, con los recursos disponibles en el territorio, atendieron un parto normal y sin complicaciones. En condiciones rurales y con el acompañamiento de la comunidad, la mamita Clarina dio a luz a su bebé en un entorno seguro y con la atención profesional necesaria.

Semanas después, el grupo regresó a San José para realizar el control médico de la madre y del recién nacido. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud, lo que evidencia la efectividad de la estrategia de Atención Primaria en Salud que acerca los servicios médicos a las zonas más apartadas del departamento.

De esta manera, la presencia del equipo de Red Salud Casanare en el resguardo refleja el propósito del gobernador César Ortiz Zorro y del Ministerio de Salud de garantizar atención oportuna y continua para las comunidades indígenas de Casanare.

Continue Reading

CASANARE

A partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con Red Salud Casanare, adelantará una Gran Jornada de Prevención del Cáncer con atención gratuita y sin cita previa.

Durante la actividad se ofrecerán servicios de toma de citologías, consultas de planificación familiar, tamizaje para cáncer de colon y recto, exámenes de mama, mamografías, laboratorios clínicos y vacunación. Todo el paquete de servicios está orientado a promover hábitos de autocuidado y a detectar a tiempo enfermedades que pueden ser tratadas de manera efectiva si se identifican en etapas iniciales.

La jornada recorrerá los municipios de Maní, Monterrey, Villanueva, Trinidad, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal y San Luis de Palenque. El cronograma iniciará el 5 de noviembre en Maní, continuará el 6 en Monterrey, el 7 y 8 en Villanueva, el 11 en Trinidad, el 12 en Pore, el 13 en Paz de Ariporo y finalizará el 14 en Hato Corozal.

Como dato relevante, las jornadas estarán abiertas a toda la comunidad, sin necesidad de cita ni afiliación específica al sistema de salud, garantizando que cualquier habitante pueda acceder a los servicios médicos.

Continue Reading

CASANARE

Regresa la restricción nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana

Published

on

By

A partir de este viernes 31 de octubre, la Alcaldía de Yopal retomará la medida de restricción al tránsito de motocicletas en horario nocturno, entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana del día siguiente. Así lo confirmó la Administración municipal a través del Decreto 152, con el que busca fortalecer la seguridad vial y ciudadana en el municipio.

La medida aplicará todos los fines de semana del mes de noviembre, incluyendo los que coincidan con puente festivo. Según informó la Alcaldía, la decisión responde al aumento de la movilidad en estas fechas y a la necesidad de prevenir hechos que pongan en riesgo la integridad de los yopaleños.

Las autoridades locales invitaron a los conductores de motocicletas a acatar la disposición y planificar sus desplazamientos con anticipación para evitar sanciones. De igual manera, recordaron que el cumplimiento de esta medida contribuirá a mantener el orden y reducir los incidentes de tránsito y de seguridad en las zonas urbanas y rurales de la capital casanareña.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido