REGIÓN
Operación de inteligencia permitió capturar cuatro secuaces de Antonio Medina

Tras dos años de investigación y en un trabajo entre Grupo Gaula Élite de la Dirección Antisecuestro y Extorsión de la Policía Nacional y la Fiscalía Seccional Boyacá fueron judicializados cuatro presuntos integrantes de las disidencias del Frente 28 José María Córdoba de las extintas Fuerzas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Estas personas estarían dedicadas a cometer delitos de extorsión, secuestro, homicidio y desplazamiento en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.
Se trata de: John Alexis Valderrama, alias Ricura; Francisco Parada Córdoba, alias Matemático; María Isabel Avella Pérez, alias María; y Eliana Janet Fonseca Tuta, alias Eliana quienes fueron detenidos el 22 y 23 de septiembre en cuatro allanamientos en zona rural de Casanare, Tame (Arauca) y Bogotá.
Los procesados fueron presentados ante el Juzgado Promiscuo Municipal con función de control de Garantías de Firavitoba (Boyacá) quien impartió legalidad a los procedimientos judiciales cumplidos. Siguiendo los direccionamientos estratégicos trazados por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para quien la seguridad ciudad es una prioridad, el Fiscalía imputó a los procesados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión.
Ninguno fue aceptado por los judicializados. El juez envió a la cárcel a John Alexis Valderrama, alias Ricura; y a Francisco Parada Córdoba, alias Matemático.
María Isabel Avella Pérez, alias María; y Eliana Janet Fonseca Tuta, alias Eliana fueron cobijadas con detención domiciliaria.
Durante el procedimiento también fue capturado en flagrancia César Arnulfo Valderrama Salazar, quien no hace parte de la organización criminal, pero sí se encontró en su poder un arma de fuego. Por esto la Fiscalía le imputó el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y el juzgado impuso medida no privativa de la libertad.
Así delinquían los secuaces de Antonio Medina
En las investigaciones se estableció que alias Ricura, Matemático, María y Eliana harían parte del ala financiera del Grupo Armado Organizado GAOR-r28 y serían los encargados de conseguir información de contratistas, comerciantes, agricultores, transportadores y personajes políticos de la región conocida como ABC y que comprende los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.
Una vez obtenida la información de las posibles víctimas, ésta era entregada a Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, jefe Grupo Armado Organizado GAOR-r28 y que según información de inteligencia se encuentra delinquiendo desde el extranjero.
‘Antonio Medina’ sería quien tendría la información de contacto y financiera de las posibles víctimas para contactarlas y, al parecer, hacerles exigencias económicas. Si no era posible la comunicación telefónica procedía enviar un video en el que se les advertía la obligación de atender el llamado, so pena de recibir represalias.
Alguna de las víctimas de estos delitos serían dirigentes locales, contratistas y agricultores a quienes, de acuerdo con el material probatorio, se les solicitaba un porcentaje de sus ganancias a cambio de no atentar contra su vida.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Policía Boyacá confirmó secuestro de dos personas en Labrazagrande

Policia Boyacá confirmó que desplegó unidades del GAULA, SIJIN e Inteligencia Policial para el esclarecimiento de los hechos sucedidos en Labranzagrande el fin de semana, donde dos personas habrían sido plagiadas por delincuentes armados.
El Teniente Coronel Freddy Barbosa, comandante (e) de Policía Boyacá confirmó que, tras conocer el hecho iniciaron las labores de investigación en el lugar, con el fin de recuperar a las personas víctimas de secuestro.
Lea también: Confirman secuestro de ingeniero en la vía Vado Hondo – Labranzagrande
Se conoció además por versión del oficial, que dos personas que se desplazaban en vehículos diferentes fueron interceptadas por sujetos armados en el sector de Labranzagrande, quienes las obligaron a trasladarse con rumbo desconocido.
Por reacción de la comunidad uno de los vehículos fue interceptado, por lo que los delincuentes dispararon en contra de los ciudadanos, dejando como saldo un herido, que según el reporte policial, recibió atención médica y se encuentra fuera de peligro.
Inicialmente se había conocido que se trataba solo del secuestro del ingeniero Luis Eduardo Pérez Nossa, quien se desplazaba desde Casanare a Boyacá, con el paso de las horas se confirmó que en la misma ruta también fue secuestrado el ciudadano José Fernando Vivas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Justicia ha restituido más 71 mil hectáreas en favor de campesinos e indígenas del Meta

Durante los 12 años de vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, 1.240 personas han sido beneficiadas con 290 sentencias, que ordenan la devolución de 71.444 hectáreas a campesinos e indígenas que fueron despojados o debieron abandonar sus tierras forzosamente por cuenta del conflicto armado en los llanos orientales.
En lo corrido de 2023, la URT ha intervenido 61.352 hectáreas, mediante labores catastrales y con el uso de tecnología aérea; se han reclamado ante la justicia más de un 1.800.000 hectáreas de territorio ancestral y 77 casos de campesinos.
Además, tras su retorno al campo, 107 familias restituidas han puesto en marcha proyectos productivos agropecuarios que les garantizan su seguridad alimentaria y sostenibilidad, con una inversión superior a los $3.100 millones, en líneas como ganadería, porcicultura, apicultura y cultivos de cacao, aguacate, cítricos entre otros.
El director de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta y Guaviare, César Santoyo, explicó que Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, prorrogada hasta 2031, contempla que el proceso de restitución en la ruta individual (campesina) y colectiva (étnica) tiene tres etapas: una administrativa, otra judicial y la de cumplimiento.
Indicó que en la jurisdicción de la dirección territorial Meta y Guaviare se han recibido 11.728 solicitudes, de las cuales 8.929 se encuentran habilitadas para su intervención y 6.224 están con trámite finalizado. Recordó que en la administrativa se recibe la solicitud, se identifica al reclamante, su núcleo familiar y el predio; luego se determinan las circunstancias de abandono o despojo, se recoge información institucional y las pruebas, y finalmente se determina si el predio puede ser o no inscrito en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF).
En la etapa judicial, la Unidad ejerce la representación del solicitante de manera gratuita, y es por eso que, en Meta y Guaviare, 1.392 casos han sido llevados ante la justicia, de los cuales 77 corresponden a la vigencia 2023; asimismo, en lo corrido de este año, se destaca que 61.352 hectáreas han sido intervenidas con labores catastrales en respuesta a 183 solicitudes, y se han realizado 118 salidas a terreno con acompañamiento de la Fuerza Pública.
Finalmente, en la etapa de cumplimiento del proceso de restitución, se realiza la entrega material y jurídica del predio o las compensaciones con predio equivalente o dinero cuando el juez así lo determine. A la fecha, la justicia ha proferido 289 sentencias en beneficio de 268 familias, ha ordenado 155 compensaciones y la devolución de 55.409 hectáreas a campesinos del Meta.
La restitución es un derecho fundamental que transforma las vidas de quienes fueron víctimas porque además de permitirles gozar nuevamente del predio que había sido abandonado o de otro con similares características, incluye: el título de propiedad formalmente registrado, una solución o mejoramiento de vivienda, el establecimiento de un proyecto productivo y el alivio de pasivos. La URT en Meta ha priorizado 124 subsidios de vivienda.
Ruta étnica
César Santoyo, director de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta y Guaviare, señaló que actualmente, la entidad lleva 40 casos étnicos, de los cuales 29 son de Meta, 11 de Guaviare y con los que están siendo reclamadas 2.277.000 hectáreas.
Como principales logros en favor de las comunidades indígenas, se destacan: la primera sentencia étnica que ordenó la restitución de 16.035 hectáreas del territorio ancestral Florida Kawananae ubicado en Puerto Gaitán y la radicación de demandas por medio de las cuales se reclaman 1.889.000 628 hectáreas. De estas, 954.000 hectáreas corresponden al pueblo Nukak, ubicado en Guaviare.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Confirman secuestro de ingeniero en la vía Vado Hondo – Labranzagrande

Cuando se desplazaba por la vía Sogamoso – Labranzagrande, en el sector de El Volador, sujetos armados habrían interceptado el vehículo del ingeniero Luis Eduardo Pérez Nossa, de quien se perdió todo rastro desde el domingo 3 de diciembre.
Señalan allegados a Pérez Nossa que tras ser plagiado, los delincuentes lo trasladaron en su propio vehículo, una camioneta NISSAN de placas IOP-310 de Yopal, la cual apareció en una vía rural del Municipio de Nobsa en Boyacá.
De acuerdo a información revelada por RCN Radio en Boyacá, en la huida con el ingeniero, los sujetos que se movilizaban en la camioneta dispararon en varias oportunidades en contra de algunos lugareños, causando lesiones a dos personas.
Por ahora, no se tiene información oficial sobre los responsables del secuestro, pero se presume que serían integrantes del ELN que delinquen en la zona, situación que está en verificación por parte de las autoridades.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
REGIÓN24 horas ago
Confirman secuestro de ingeniero en la vía Vado Hondo – Labranzagrande
-
REGIÓN24 horas ago
Invías espera reabrir el paso en Los Grillos para antes de navidad
-
NACIONALES50 min ago
Más de dos millones de personas fueron reclasificadas en el Sisbén
-
CASANARE22 horas ago
Industria petrolera y mandatarios electos de Casanare lograron primer encuentro
-
REGIÓN30 min ago
Policía Boyacá confirmó secuestro de dos personas en Labrazagrande
-
NACIONALES56 min ago
Empresas que contraten a mujeres víctimas de violencia tendrán beneficio en impuesto de renta
-
REGIÓN43 min ago
Justicia ha restituido más 71 mil hectáreas en favor de campesinos e indígenas del Meta
-
ARAUCA11 min ago
Destruyen explosivos instalados por el ELN y disidencias en zona rural de Tame