CASANARE
No será el 50% prometido, pero se incrementarán regalías en un 25%

En Comisión Primera del Senado de la República se aprobó este martes en séptimo debate el proyecto de Acto Legislativo que modifica el Sistema General de Regalías, el cual tiene devolverá un porcentaje de las regalías directas a las zonas productoras de Colombia, como Casanare.
Este proyecto, del cual es autor inicialmente el representante César Ortiz Zorro, fue acumulado con el proyecto que posteriormente presentó el Gobierno Nacional.
Con esta aprobación crecen las esperanzas de las zonas productoras de recuperar recursos significativos del Sistema General de Regalías, puesto que actualmente el porcentaje que reciben es tan sólo de 9% y con esta propuesta pasarían a recibir un 25%.
Cabe recordar que esta reforma constitucional necesita ser aprobada en ocho debates para hacerse realidad, es decir, que está pendiente la aprobación en plenaria del Senado para luego ser sancionada por el presidente de la República y entrar en vigencia.
¿Qué quedó de la propuesta inicial?
La propuesta del representante Ortiz Zorro era asignarle un porcentaje fijo de 35% para las regalías directas, mientras que la propuesta del Gobierno Nacional era un porcentaje variable de un 30% a un 50%, en un escenario no fácil de conseguir.
Luego de varios debates el proyecto o reforma constitucional fue aprobado en primera vuelta, y para el caso de las regalías directas, se aprobó asignar un porcentaje del 25% del total de los ingresos del Sistema General de Regalías, con 2 distinciones a saber:
- La primera corresponde a un 20% de los ingresos del Sistema General de Regalías, para distribuir en los departamentos productores, municipios productores y municipios portuarios. Esto implica que se incrementa en un 100% de lo que hoy están recibiendo.
- La segunda corresponde a un 5% adicional de los ingresos del Sistema General de Regalías, exclusivamente para el municipio productor, lo cual es un acto enorme de justicia con los municipios productores, porque ellos son los que reciben los impactos negativos.
Ese 5% adicional para los municipios significa un incremento superior al 400% de las regalías que actualmente reciben, con lo cual un municipio como Yopal, que puede estar recibiendo $3.500 millones anuales, con la reforma constitucional, pasaría a recibir $17.500 millones adicionales como regalías directas del 5%, que sumado a lo que hoy reciben, equivalente al 1.2%, (3.550) tendría una suma total anual de $ 21.000 millones de pesos anuales.
“Esta es una extraordinaria noticia para los municipios productores, para los nuevos Aalcaldes y Concejales. Me siento orgulloso de éste gran avance. Pero, además, estos recursos pueden ser anticipados, si así lo quiere el Alcalde y el Concejo Municipal”, dijo al respecto el representante Ortiz Zorro.
Otros municipios beneficiados
También se aprobó que, para los municipios más pobres de Colombia, donde se incluyen Chámeza, Recetor, Sácama, La Salina y Sabanalarga, recibirán un 15% del total de los ingresos del SGR. Estos recursos para los municipios de Casanare son importantes a pesar que se tienen que distribuir entre un número alto de municipios de Colombia. Se desconoce la cifra exacta para dichos municipios.
El proyecto completo
Se aprobó un 34% para proyectos de inversión regional, para las entidades territoriales, en la cual también participan los departamentos productores como Casanare y los municipios productores como algunos de Casanare.
Se destina el 1% para la conservación de las áreas ambientales estratégicas y la lucha contra la desforestación. Además de un 10% para ciencia, tecnología e innovación.
Se destina un 2% para el funcionamiento del Sistema General de Regalías y un 1% para el control y seguimiento de las inversiones de las regalías.
Adicionalmente, se estipuló que, de los mayores ingresos del Sistema General de Regalías de un presupuesto bianual a otro, un 20% del excedente se distribuirá para regalías directas en favor de los departamentos y municipios productores y para los municipios portuarios.
Por otro lado, deberá priorizarse la inversión en agua potable y saneamiento básico, infraestructura educativa, generación de empleo formal y demás sectores de inversión. La ley determinará las condiciones para la priorización.
El gobierno nacional tendrá un plazo máximo de 6 meses a partir de la promulgación del Acto Legislativo, para radicar el proyecto de ley que reglamente el Sistema General de Regalías. Si al 30 de agosto el Congreso no ha expedido la ley, se autoriza por un mes al Presidente de la República, para expedir decretos con fuerza de ley, que garanticen la operación del SGR, según el nuevo marco constitucional, incluido el presupuesto para el 2021.
Finalmente, para que la reforma al Sistema General de Regalías, sea una realidad, El octavo debate debe darse antes del 16 de diciembre de este año para lograr su aprobación total.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
CASANARE
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, actuó como puente articulador entre los colectivos ya existentes de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, facilitando la consolidación de una nueva alternativa de acompañamiento dirigida a personas que enfrentan el consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para quienes desean iniciar un proceso de recuperación. Se ofrece un entorno seguro, confidencial y de apoyo emocional, que complementa los tratamientos médicos y terapéuticos en curso.
“Es una opción que acoge a personas que han pasado por procesos de desintoxicación, que aún se encuentran en tratamiento o que viven con sus familias de manera ambulatoria. Está abierta para todos, es de Yopal y para Yopal”, afirmó Camilo Guzmán, referente de Salud Mental del municipio, resaltando el carácter inclusivo y comunitario del proceso.
Además de su papel en la articulación, la Secretaría de Salud Municipal brinda seguimiento y apoyo constante para fortalecer la permanencia de los participantes y asegurar un acompañamiento integral durante su recuperación.
Los encuentros se realizan todos los miércoles, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., en la Casa de la Mujer (Transversal 10 No. 13 – 58). Para más información o acompañamiento, los interesados pueden comunicarse a los números 310 563 15 55 o 312 361 36 98.
La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, impulsando estrategias que promueven la recuperación, la inclusión y una vida libre de adicción.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil

La compañía GeoPark, en alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y el apoyo de la Alcaldía de Tauramena y del Hospital Local, llevó a cabo una nueva brigada médico-quirúrgica gratuita en Tauramena, que benefició a más de 400 personas.
Durante esta jornada, que se desarrolló entre el 27 y 28 de junio, se realizaron consultas médicas especializadas en ginecología, oftalmología, pediatría, optometría, ecografía y planificación familiar, además de procedimientos quirúrgicos ambulatorios en diferentes especialidades. En total, participaron más de 40 profesionales de la salud voluntarios, quienes atendieron 475 consultas médicas y realizaron 72 intervenciones quirúrgicas. Como resultado de las atenciones oftalmológicas se están entregando más de 230 gafas con fórmula óptica para un número igual de beneficiarios.
Esta es la sexta ocasión en que GeoPark y la PAC llevan a cabo una brigada médica en Tauramena. De esta manera las entidades consolidan un modelo de atención integral que contribuye a reducir brechas de acceso a la salud para comunidades rurales, especialmente aquellas relacionadas con la distancia y la disponibilidad de especialistas.
“Sabemos que facilitar el acceso a servicios básicos de salud es esencial para contribuir a que nuestras comunidades vecinas tengan mejores condiciones de vida. Por eso, junto a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, trabajamos para llevar atención especializada a cientos de personas que la requieren. Agradecemos a todos los voluntarios que hicieron posible esta jornada, a la Alcaldía de Tauramena y al Hospital Local por su colaboración, y a la Patrulla por ser un aliado clave en esta misión de llevar salud y bienestar al territorio”, señaló Aníbal Fernández de Soto, director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
Por su parte, Pamela Estrada, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, resaltó: “Junto a GeoPark estamos llevando atenciones y servicios de calidad a quienes más lo necesitan. Este tipo de jornadas nos llevan a transformar vidas, ofrecer servicios médicos de calidad y reducir barreras para garantizar que la población en territorios apartados pueda acceder a una atención digna y oportuna”.
Con esta nueva brigada, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inversión social de alto impacto en los territorios donde opera, a través de iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus comunidades vecinas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE19 horas ago
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
-
CASANARE21 horas ago
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil
-
CASANARE21 horas ago
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones