CASANARE
No coinciden las cuentas de Cafesalud y las de Hospitales y Clínicas de Casanare
Una mesa de trabajo con el presidente de Cafesalud, Luis Guillermo Vélez, para definir el responsable del pago de la cartera que la EPS adeuda a la red pública y privada de prestadores del departamento, ad portas de que ésta desaparezca, lideró la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud, en cabeza de David Francisco Gallego Moreno.
El escenario de diálogo se llevó a cabo este jueves en Bogotá, debido a que a partir del 01 de agosto de los corrientes entra en operación Medimás, tras formalizarse la compra de la entidad responsable de pago por parte del consorcio PrestaSalud, conformado por 180 IPS.
A la reunión asistieron los gerentes de los Hospitales de Yopal, Aguazul y Tauramena; de Red Salud Casanare E.S.E, la Clínica Casanare y Simalink SAS, así como el representante legal o el delegado de la clínica Medicenter, Gyomedical y de Ambulancias de Casanare. Como garante del encuentro participó una delegada de la Procuraduría.
Cafesalud cuenta con un aproximado de 110 mil usuarios afiliados en el departamento de Casanare, tanto del régimen contributivo como subsidiado. La mayor población corresponde al régimen contributivo con 84.503.
Las cuentas no coinciden
La cartera que la EPS adeuda a la red de prestadores de Casanare, según reporte del SISPRO (Sistema Integral de Información de la Protección Social) con corte al 31 de marzo de 2017, asciende a los 616 mil millones de pesos, pero el reporte que tiene la entidad frente a los recursos adeudados corresponde a 148 mil 378 millones de pesos, de acuerdo a la información entregada por su Presidente.
En ese sentido y, de manera conjunta, se solicitó al presidente de la EPS llevar a cabo una mesa de trabajo en el departamento para conciliar, cruzar y depurar las deudas que se tienen con los prestadores, a fin de contar con un consolidado claro de los recursos pendientes por pagar. Como segundo compromiso, la entidad se comprometió a realizar acercamientos con el nuevo asegurador, en aras de que los prestadores pueden empezar a hacer el proceso de negociación y de contratación.
Por último, el presidente se comprometió a priorizar el pago de cartera para algunos prestadores del departamento, luego de realizar una revisión de la UPC- Unidad de Pago por Capitación) de julio, para poder acceder a recursos.
Durante la reunión, Luis Guillermo Vélez señaló que con la venta de la EPS se cuenta con 1.4 billones de pesos para pagar las deudas con la red de prestadores de servicios de salud, y que se tienen 2 billones para producción y reservas técnicas. Sin embargo, el pago de las acreencias no se hará de manera inmediata, sino en un lapso aproximado de 5 años.
“El pago de la cartera no se realiza en corto tiempo, es un proceso que requiere de un aproximado de cinco años, porque debe surtirse primero una fase de conciliación, cruce, depuración y liquidación de las obligaciones a cancelar”, explicó al final de la reunión el Secretario de Salud de Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE16 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE14 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE13 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE16 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE15 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


