Connect with us

META

Niños de Villavicencio con cáncer cumplieron el sueño de conocer el mar

Published

on

La Fundación Mujeres Trabajando por el Meta les brinda el apoyo a los niños con cáncer de la Orinoquia. Desde el 2017 desarrollan diferentes actividades que ayudan al bienestar de los niños durante el proceso de su tratamiento.

Siendo el Hospital Departamental de Villavicencio uno de los nueve puntos oncológicos en el país, los niños que allí atienden necesitaban un lugar para hospedarse con alimentación, apoyo psicosocial, jurídico, alojamiento gratuito y educación.

“La Fundación nace de un grupo de mujeres comerciantes, teniendo la idea de hacer labor social, en esa búsqueda encontramos a los niños con cáncer. En Villavicencio somos la única entidad que realmente trabaja en beneficio de ellos. Empezamos a constituirla y enfocarnos solo en esta población ya que al priorizar otras poblaciones sería más difícil cumplir las ayudas, por eso decidimos orientarnos solo en niños con cáncer, viendo sus necesidades”, indicó Daniela Rodríguez Gutiérrez, directora de la Fundación Mujeres Trabajando por el Meta.

Hasta el momento han ayudado a 158 familias, cada familia lo compone un niño oncológico y sus hermanos, también cuentan con un programa de alimentación donde entregan un mercado al mes a 35 familias activas en tratamiento en la ciudad de Villavicencio. Igualmente tienen el programa del proyecto educativo que consiste en que los niños puedan tener sus clases formales.

Además, cuentan con apoyo sicosocial y jurídico en cuanto a gestión con las EPS para que estas no interrumpan su tratamiento y cuentan con el hogar de paso en donde han ayudado a 55 familias.

Desde la Fundación también realizan campañas de educación y sensibilización sobre el cáncer infantil; simposios de detección temprana de la enfermedad; van a los municipios a dar conferencias con la oncóloga Amparo Plata Martínez, debido a la importante de un diagnóstico oportuno y salvar la vida de los niños.

Sueños de arena

‘Sueños de arena’ nace en el 2018 gracias a Diego Chaparro, uno de los angelitos (así llaman a los niños) quien en una de las intervenciones que realizaba la directora les cuenta que quiere conocer los delfines.

Aunque Diego falleció en el año 2020, desde la fundación se han encargado con mucho esfuerzo, actividades, padrinos y  la colaboración de las personas en seguir cumpliéndoles los sueños a los niños.

“Este año se hizo el tercer proyecto de ‘Sueños de arena’ en donde cada viaje cubre unas vacaciones al 100% de la familia, es decir, viaja el niño y su cuidador. Esto hace que ellos se fortalezcan en su tratamiento, que tengan una motivación, incluso Diego, antes de viajar, tuvo muchas recaídas y lo que médicamente se decía que se iba a demorar en recuperarse, las ganas de vivir y de poder conocer el mar hizo que se levantara rápidamente y que fuera un milagro médicamente”, expresó la directora.

Una de las experiencias que resaltó Daniela fue que “en el viaje del año 2019 uno de nuestros niños ya en estado paliativo fallece al segundo día del viaje, inclusive nos decían los médicos que en cualquier momento se podía ir y efectivamente su sueño lo tenía vivo y lo motivó a llegar a Santa Marta disfrutar con su mamá, conocer el mar y fallecer en Santa Marta cumpliendo su sueño”.

La Corporación Universitaria del Meta (UNIMETA), es la que siempre les ayuda con los hospedajes en Santa Marta para los niños y su acompañante. En este momento la casa de paso está en una de las propiedades de la universidad ya que debido a la pandemia la anterior que tenían les tocó entregarla porque no podían pagar el arriendo.

Cómo ayudar

Para ayudar a esta causa, la fundación cuenta con el plan padrino, pero muchas veces no logran conseguir para todos los niños, entonces realizan diferentes actividades donde se pueden vincular con la compra de productos alimenticios como sándwich, lechonas y otras veces los almacenes ayudan con la ropa para los niños.

Pueden apoyar entregando las tapas plásticas de todos los tamaños y colores, las pueden entregar en el hogar de paso Victoria o depositarlas en los puntos que están ubicados en los Centros Comerciales de la capital del Meta.

Donar ropa, mercado o dinero para apoyarlos en el transporte es otra forma en la que se pueden vincular a esta causa. Para mayor información se pueden comunicar con la directora Daniela Rodríguez al 310 342 3223.

Fuente: Periódico del Meta

META

Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental

Published

on

By

Firmantes de paz meta

Firmantes del Acuerdo Final realizaron una gran Sembratón en el predio Hato Rondón, en San Juan de Arama (Meta), donde se plantaron más de mil plántulas forestales como parte de un proceso de transición hacia la ganadería sostenible, en una muestra de compromiso con la sostenibilidad ambiental y la construcción de paz en Colombia.

La jornada reunió a mujeres y hombres en proceso de reincorporación, sus familias, líderes comunitarios, organizaciones locales, instituciones y expertos agropecuarios, en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Reincorporación Económica y Social (FRES), liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Regenerar el suelo, restaurar ecosistemas y construir paz

Más que sembrar árboles, el objetivo fue sembrar futuro. Las especies plantadas, como el Botón de Oro, Guamo, Samán, Búcaro, Pan de Año, Pomarroso y Guayabo, contribuirán a la recuperación de suelos degradados, la protección de fuentes hídricas y la transición hacia modelos de producción ganadera respetuosos con el ambiente. Esta acción se da en un territorio clave para la paz y la biodiversidad, y forma parte de una estrategia técnica que incluye bancos de forraje, mecanización de tierras y prácticas agroecológicas.

El material vegetal fue donado gracias a una alianza con la Fundación Observatorio Joven de la Orinoquia “Ojo Abierto”, fortaleciendo así los predios productivos gestionados por la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Paz y Desarrollo de Vistahermosa (COOPROAGROMETA).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Si va a viajar entre Yopal y Villavicencio en el puente festivo, siga estas recomendaciones

Published

on

By

La Concesionaria Covioriente informa que, con motivo del puente festivo del 27 al 30 de junio y el inicio de las vacaciones escolares de mitad de año, se espera un aumento considerable en el flujo vehicular por la vía Villavicencio – Yopal. Durante el pasado fin de semana festivo, más de 124 mil vehículos circularon por este corredor, lo que anticipa una alta movilidad en los próximos días.

Se invita a los viajeros a planear sus desplazamientos con anticipación y seguir las recomendaciones del personal autorizado en carretera.

Así mismo, el Ministerio de Transporte ha establecido restricciones de circulación para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas durante el puente festivo en el tramo Villavicencio – Cumaral. Estas aplican en ambos sentidos, en los siguientes horarios:

– Viernes 27 de junio de 2025: 3:00 p. m. a 10:00 p. m.
– Sábado 28 de junio de 2025: 6:00 a. m. a 3:00 p. m.
– Domingo 29 de junio de 2025: 2:00 p. m. a 11:00 p. m.
– Lunes 30 de junio de 2025: 10:00 a. m. a 11:00 p. m.

Por otro lado, en la Ruta Nacional entre los municipios de Cumaral y Paratebueno, se mantiene el paso regulado uno a uno en el kilómetro 56, a la altura del Puente Humea. Esta medida aplica para todo tipo de vehículos y busca garantizar la seguridad vial.

Al mismo tiempo, debido a las afectaciones ocasionadas por un reciente sismo en la jurisdicción del municipio de Paratebueno, se presenta restricción entre los kilómetros 42 y 60. En especial, en los sectores de las veredas Santa Inés y La Europa, se recomienda transitar con precaución y no superar los 30 km/h para preservar la seguridad de todos los usuarios.

Además, por indicación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y con base en los monitoreos del Servicio Geológico Colombiano, podrían activarse cierres preventivos entre los kilómetros 52 y 64, solo si se presentan lluvias fuertes. Estos cierres se mantendrían durante las precipitaciones y al menos 30 minutos adicionales, mientras se verifica que las condiciones de la vía sean seguras para el tránsito.

Ante cualquier emergencia, los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 18 08 18 y consultar el estado de la vía en tiempo real a través del canal oficial en X (@Covioriente.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Ecopetrol declara comercialidad del campo Lorito en el Meta, la más grande de la última década

Published

on

By

COMERCIALIDAD LORITO

Ecopetrol informó que el pasado 18 de junio declaró la comercialidad, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el descubrimiento Lorito, ubicado en el departamento del Meta.

Esto representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.

Esta decisión se basó en los resultados exitosos tanto técnicos como operacionales que confirman un volumen de hidrocarburos recuperables estimado en 250 millones de barriles de crudo, de los cuales 109 MBPE son recursos contingentes certificados neto Ecopetrol, a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.

Este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1.

El área asociada al descubrimiento Lorito hace parte del contrato de Exploración y Producción del Bloque CPO-9 y empieza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.

La comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45% remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100% de propiedad de Ecopetrol S.A.

Su cercanía a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido