Connect with us

META

Niños de Villavicencio con cáncer cumplieron el sueño de conocer el mar

Published

on

La Fundación Mujeres Trabajando por el Meta les brinda el apoyo a los niños con cáncer de la Orinoquia. Desde el 2017 desarrollan diferentes actividades que ayudan al bienestar de los niños durante el proceso de su tratamiento.

Siendo el Hospital Departamental de Villavicencio uno de los nueve puntos oncológicos en el país, los niños que allí atienden necesitaban un lugar para hospedarse con alimentación, apoyo psicosocial, jurídico, alojamiento gratuito y educación.

“La Fundación nace de un grupo de mujeres comerciantes, teniendo la idea de hacer labor social, en esa búsqueda encontramos a los niños con cáncer. En Villavicencio somos la única entidad que realmente trabaja en beneficio de ellos. Empezamos a constituirla y enfocarnos solo en esta población ya que al priorizar otras poblaciones sería más difícil cumplir las ayudas, por eso decidimos orientarnos solo en niños con cáncer, viendo sus necesidades”, indicó Daniela Rodríguez Gutiérrez, directora de la Fundación Mujeres Trabajando por el Meta.

Hasta el momento han ayudado a 158 familias, cada familia lo compone un niño oncológico y sus hermanos, también cuentan con un programa de alimentación donde entregan un mercado al mes a 35 familias activas en tratamiento en la ciudad de Villavicencio. Igualmente tienen el programa del proyecto educativo que consiste en que los niños puedan tener sus clases formales.

Además, cuentan con apoyo sicosocial y jurídico en cuanto a gestión con las EPS para que estas no interrumpan su tratamiento y cuentan con el hogar de paso en donde han ayudado a 55 familias.

Desde la Fundación también realizan campañas de educación y sensibilización sobre el cáncer infantil; simposios de detección temprana de la enfermedad; van a los municipios a dar conferencias con la oncóloga Amparo Plata Martínez, debido a la importante de un diagnóstico oportuno y salvar la vida de los niños.

Sueños de arena

‘Sueños de arena’ nace en el 2018 gracias a Diego Chaparro, uno de los angelitos (así llaman a los niños) quien en una de las intervenciones que realizaba la directora les cuenta que quiere conocer los delfines.

Aunque Diego falleció en el año 2020, desde la fundación se han encargado con mucho esfuerzo, actividades, padrinos y  la colaboración de las personas en seguir cumpliéndoles los sueños a los niños.

“Este año se hizo el tercer proyecto de ‘Sueños de arena’ en donde cada viaje cubre unas vacaciones al 100% de la familia, es decir, viaja el niño y su cuidador. Esto hace que ellos se fortalezcan en su tratamiento, que tengan una motivación, incluso Diego, antes de viajar, tuvo muchas recaídas y lo que médicamente se decía que se iba a demorar en recuperarse, las ganas de vivir y de poder conocer el mar hizo que se levantara rápidamente y que fuera un milagro médicamente”, expresó la directora.

Una de las experiencias que resaltó Daniela fue que “en el viaje del año 2019 uno de nuestros niños ya en estado paliativo fallece al segundo día del viaje, inclusive nos decían los médicos que en cualquier momento se podía ir y efectivamente su sueño lo tenía vivo y lo motivó a llegar a Santa Marta disfrutar con su mamá, conocer el mar y fallecer en Santa Marta cumpliendo su sueño”.

La Corporación Universitaria del Meta (UNIMETA), es la que siempre les ayuda con los hospedajes en Santa Marta para los niños y su acompañante. En este momento la casa de paso está en una de las propiedades de la universidad ya que debido a la pandemia la anterior que tenían les tocó entregarla porque no podían pagar el arriendo.

Cómo ayudar

Para ayudar a esta causa, la fundación cuenta con el plan padrino, pero muchas veces no logran conseguir para todos los niños, entonces realizan diferentes actividades donde se pueden vincular con la compra de productos alimenticios como sándwich, lechonas y otras veces los almacenes ayudan con la ropa para los niños.

Pueden apoyar entregando las tapas plásticas de todos los tamaños y colores, las pueden entregar en el hogar de paso Victoria o depositarlas en los puntos que están ubicados en los Centros Comerciales de la capital del Meta.

Donar ropa, mercado o dinero para apoyarlos en el transporte es otra forma en la que se pueden vincular a esta causa. Para mayor información se pueden comunicar con la directora Daniela Rodríguez al 310 342 3223.

Fuente: Periódico del Meta

META

Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

Published

on

By

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.

El predio, con  una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.

Con el paso  del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.

Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno

Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.

El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.

El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.

Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras

Continue Reading

META

“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

Published

on

By

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.

La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.

César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.

Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.

Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.

Fuente: Gobernación del Meta

Continue Reading

META

En Villavicencio, tenía casa por cárcel pero salió a la calle para participar en un homicidio

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Henry Alberto Zapata Barraza,presunto responsable del asesinato de un hombre en vía pública de Villavicencio (Meta), elpasado 7 de enero.

Un fiscal de la Seccional Meta le imputó los delitos de homicidio agravado; y fabricación,tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos nofueron aceptados por el procesado.

De acuerdo con la investigación, el día de los hechos, la víctima iba caminando con sucompañera sentimental, cuando fueron interceptados por dos hombres que se movilizabanen una motocicleta, desde la cual, al parecer, Zapata Barraza le disparó al hombre en variasocasiones.

La víctima fue trasladada al hospital departamental, donde perdió la vida por la gravedadde las heridas.
Servidores de la Policía Nacional hicieron efectiva la orden de captura contra este hombre,en el barrio Buque de Villavicencio.

Se conoció también, que el día del crimen el hoy imputado se encontraba con detencióndomiciliaria, por otro proceso.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido