META
Niños de Villavicencio con cáncer cumplieron el sueño de conocer el mar

La Fundación Mujeres Trabajando por el Meta les brinda el apoyo a los niños con cáncer de la Orinoquia. Desde el 2017 desarrollan diferentes actividades que ayudan al bienestar de los niños durante el proceso de su tratamiento.
Siendo el Hospital Departamental de Villavicencio uno de los nueve puntos oncológicos en el país, los niños que allí atienden necesitaban un lugar para hospedarse con alimentación, apoyo psicosocial, jurídico, alojamiento gratuito y educación.
“La Fundación nace de un grupo de mujeres comerciantes, teniendo la idea de hacer labor social, en esa búsqueda encontramos a los niños con cáncer. En Villavicencio somos la única entidad que realmente trabaja en beneficio de ellos. Empezamos a constituirla y enfocarnos solo en esta población ya que al priorizar otras poblaciones sería más difícil cumplir las ayudas, por eso decidimos orientarnos solo en niños con cáncer, viendo sus necesidades”, indicó Daniela Rodríguez Gutiérrez, directora de la Fundación Mujeres Trabajando por el Meta.
Hasta el momento han ayudado a 158 familias, cada familia lo compone un niño oncológico y sus hermanos, también cuentan con un programa de alimentación donde entregan un mercado al mes a 35 familias activas en tratamiento en la ciudad de Villavicencio. Igualmente tienen el programa del proyecto educativo que consiste en que los niños puedan tener sus clases formales.
Además, cuentan con apoyo sicosocial y jurídico en cuanto a gestión con las EPS para que estas no interrumpan su tratamiento y cuentan con el hogar de paso en donde han ayudado a 55 familias.
Desde la Fundación también realizan campañas de educación y sensibilización sobre el cáncer infantil; simposios de detección temprana de la enfermedad; van a los municipios a dar conferencias con la oncóloga Amparo Plata Martínez, debido a la importante de un diagnóstico oportuno y salvar la vida de los niños.
Sueños de arena
‘Sueños de arena’ nace en el 2018 gracias a Diego Chaparro, uno de los angelitos (así llaman a los niños) quien en una de las intervenciones que realizaba la directora les cuenta que quiere conocer los delfines.
Aunque Diego falleció en el año 2020, desde la fundación se han encargado con mucho esfuerzo, actividades, padrinos y la colaboración de las personas en seguir cumpliéndoles los sueños a los niños.
“Este año se hizo el tercer proyecto de ‘Sueños de arena’ en donde cada viaje cubre unas vacaciones al 100% de la familia, es decir, viaja el niño y su cuidador. Esto hace que ellos se fortalezcan en su tratamiento, que tengan una motivación, incluso Diego, antes de viajar, tuvo muchas recaídas y lo que médicamente se decía que se iba a demorar en recuperarse, las ganas de vivir y de poder conocer el mar hizo que se levantara rápidamente y que fuera un milagro médicamente”, expresó la directora.
Una de las experiencias que resaltó Daniela fue que “en el viaje del año 2019 uno de nuestros niños ya en estado paliativo fallece al segundo día del viaje, inclusive nos decían los médicos que en cualquier momento se podía ir y efectivamente su sueño lo tenía vivo y lo motivó a llegar a Santa Marta disfrutar con su mamá, conocer el mar y fallecer en Santa Marta cumpliendo su sueño”.
La Corporación Universitaria del Meta (UNIMETA), es la que siempre les ayuda con los hospedajes en Santa Marta para los niños y su acompañante. En este momento la casa de paso está en una de las propiedades de la universidad ya que debido a la pandemia la anterior que tenían les tocó entregarla porque no podían pagar el arriendo.
Cómo ayudar
Para ayudar a esta causa, la fundación cuenta con el plan padrino, pero muchas veces no logran conseguir para todos los niños, entonces realizan diferentes actividades donde se pueden vincular con la compra de productos alimenticios como sándwich, lechonas y otras veces los almacenes ayudan con la ropa para los niños.
Pueden apoyar entregando las tapas plásticas de todos los tamaños y colores, las pueden entregar en el hogar de paso Victoria o depositarlas en los puntos que están ubicados en los Centros Comerciales de la capital del Meta.
Donar ropa, mercado o dinero para apoyarlos en el transporte es otra forma en la que se pueden vincular a esta causa. Para mayor información se pueden comunicar con la directora Daniela Rodríguez al 310 342 3223.
Fuente: Periódico del Meta
META
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación a una mujer y a su hijo, quienes fueron desplazados de su finca ‘La Esperanza’ en la vereda Manzanares del municipio de Acacías, Meta. Esta decisión se destaca por su enfoque diferencial, reconociendo las particularidades de los sujetos en condición de especial protección, en este caso, debido a la situación de analfabetismo que enfrenta la madre.
La historia de esta familia se remonta a 1978, cuando el padre de la mujer adquirió el predio de siete hectáreas. En 1983, el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) le adjudicó oficialmente la propiedad. En ‘La Esperanza’, construyeron un hogar donde cultivaban plátano, café y yuca. Pero en 1991 falleció el padre y la hija continuó luchando por mantener su hogar y darle sustento a su hijo.
Les tocó salir del predio
No obstante, el año 2002 marcó un antes y un después en sus vidas. Guerrilleros de las Farc, que hacían presencia en la zona, llegaron a su vivienda para informarles que debían abandonar el predio debido a inminentes enfrentamientos entre el Ejército y los paramilitares. Sin más opciones, madre e hijo huyeron hacia Villavicencio, dejando atrás sus tierras, cultivos y pertenencias.
Con el paso del tiempo y tras la implementación de la Ley 1448 de 2011, esta mujer decidió recuperar su hogar. Acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, (URT), que llevó su caso ante la justicia. Hoy, el juez especializado ordenó la compensación, por lo que la entidad deberá comprarle un nuevo predio con condiciones similares al que abandonó forzadamente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.
Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.
El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.
El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.
El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE13 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
META19 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
REGIÓN23 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE22 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
ARAUCA17 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE23 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
CASANARE22 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias