Connect with us

META

Niños de Villavicencio con cáncer cumplieron el sueño de conocer el mar

Published

on

La Fundación Mujeres Trabajando por el Meta les brinda el apoyo a los niños con cáncer de la Orinoquia. Desde el 2017 desarrollan diferentes actividades que ayudan al bienestar de los niños durante el proceso de su tratamiento.

Siendo el Hospital Departamental de Villavicencio uno de los nueve puntos oncológicos en el país, los niños que allí atienden necesitaban un lugar para hospedarse con alimentación, apoyo psicosocial, jurídico, alojamiento gratuito y educación.

“La Fundación nace de un grupo de mujeres comerciantes, teniendo la idea de hacer labor social, en esa búsqueda encontramos a los niños con cáncer. En Villavicencio somos la única entidad que realmente trabaja en beneficio de ellos. Empezamos a constituirla y enfocarnos solo en esta población ya que al priorizar otras poblaciones sería más difícil cumplir las ayudas, por eso decidimos orientarnos solo en niños con cáncer, viendo sus necesidades”, indicó Daniela Rodríguez Gutiérrez, directora de la Fundación Mujeres Trabajando por el Meta.

Hasta el momento han ayudado a 158 familias, cada familia lo compone un niño oncológico y sus hermanos, también cuentan con un programa de alimentación donde entregan un mercado al mes a 35 familias activas en tratamiento en la ciudad de Villavicencio. Igualmente tienen el programa del proyecto educativo que consiste en que los niños puedan tener sus clases formales.

Además, cuentan con apoyo sicosocial y jurídico en cuanto a gestión con las EPS para que estas no interrumpan su tratamiento y cuentan con el hogar de paso en donde han ayudado a 55 familias.

Desde la Fundación también realizan campañas de educación y sensibilización sobre el cáncer infantil; simposios de detección temprana de la enfermedad; van a los municipios a dar conferencias con la oncóloga Amparo Plata Martínez, debido a la importante de un diagnóstico oportuno y salvar la vida de los niños.

Sueños de arena

‘Sueños de arena’ nace en el 2018 gracias a Diego Chaparro, uno de los angelitos (así llaman a los niños) quien en una de las intervenciones que realizaba la directora les cuenta que quiere conocer los delfines.

Aunque Diego falleció en el año 2020, desde la fundación se han encargado con mucho esfuerzo, actividades, padrinos y  la colaboración de las personas en seguir cumpliéndoles los sueños a los niños.

“Este año se hizo el tercer proyecto de ‘Sueños de arena’ en donde cada viaje cubre unas vacaciones al 100% de la familia, es decir, viaja el niño y su cuidador. Esto hace que ellos se fortalezcan en su tratamiento, que tengan una motivación, incluso Diego, antes de viajar, tuvo muchas recaídas y lo que médicamente se decía que se iba a demorar en recuperarse, las ganas de vivir y de poder conocer el mar hizo que se levantara rápidamente y que fuera un milagro médicamente”, expresó la directora.

Una de las experiencias que resaltó Daniela fue que “en el viaje del año 2019 uno de nuestros niños ya en estado paliativo fallece al segundo día del viaje, inclusive nos decían los médicos que en cualquier momento se podía ir y efectivamente su sueño lo tenía vivo y lo motivó a llegar a Santa Marta disfrutar con su mamá, conocer el mar y fallecer en Santa Marta cumpliendo su sueño”.

La Corporación Universitaria del Meta (UNIMETA), es la que siempre les ayuda con los hospedajes en Santa Marta para los niños y su acompañante. En este momento la casa de paso está en una de las propiedades de la universidad ya que debido a la pandemia la anterior que tenían les tocó entregarla porque no podían pagar el arriendo.

Cómo ayudar

Para ayudar a esta causa, la fundación cuenta con el plan padrino, pero muchas veces no logran conseguir para todos los niños, entonces realizan diferentes actividades donde se pueden vincular con la compra de productos alimenticios como sándwich, lechonas y otras veces los almacenes ayudan con la ropa para los niños.

Pueden apoyar entregando las tapas plásticas de todos los tamaños y colores, las pueden entregar en el hogar de paso Victoria o depositarlas en los puntos que están ubicados en los Centros Comerciales de la capital del Meta.

Donar ropa, mercado o dinero para apoyarlos en el transporte es otra forma en la que se pueden vincular a esta causa. Para mayor información se pueden comunicar con la directora Daniela Rodríguez al 310 342 3223.

Fuente: Periódico del Meta

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido