ARAUCA
Modelos educativos de la Universidad Nacional en Arauca son destacados en Argentina
Seis docentes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Orinoquia que cursan el último módulo de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales participaron en este evento –a finales de mayo pasado– con trabajos que fueron evaluados por profesores internacionales. Ellos, además de avalar la experiencia, establecieron contactos con los docentes investigadores del departamento de Arauca, para adelantar trabajos conjuntos con grupos de investigación internacionales.
El profesor Óscar Checa, coordinador de la Maestría de la U.N. Sede Palmira, consideró esta experiencia como un éxito. “Los trabajos son de alto nivel y aportan mucho a otros investigadores; la idea principal de participar en el Congreso era compartir nuestras experiencias y de alguna manera medirlas en el escenario internacional”, subrayó.
El docente explica que el proceso permitió que “los trabajos se sometieran a evaluadores del Congreso, quienes vieron el potencial de nuestras experiencias y las seleccionaron para participar”. Además resaltó el apoyo económico de la Facultad de Ingeniería y Administración de la U.N. Sede Palmira, por medio del programa de movilidad, para participar en el evento”.
El factor innovador que les valió el reconocimiento a los estudiantes de maestría de la U.N. es que sus experiencias se han aplicado en las instituciones educativas en las que se desempeñan como docentes con resultados positivos para el desempeño de los niños de primaria.
Cultura y juego
Zobeida Álvarez, tutora del programa “Todos a Aprender”, en la Institución Educativa Normal Superior María Inmaculada de Arauca, e integrante de uno de los tres grupos que socializaron su trabajo de maestría, explica que su tarea “consistió en utilizar el juego como herramienta para mejorar la comprensión lectora con la ayuda de mentefactos proposicionales, una especie de organizador gráfico que ayuda a los estudiantes a entender textos”.
Por su parte, el profesor Jaime Palencia, docente del Instituto de Promoción Agropecuaria del municipio de Tame, destacó que el intercambio cultural jugó un papel importante, máxime cuando el tema central de su ponencia se basaba en la cultura llanera.
“La tesis fue resultado del trabajo de los profesores que conformamos el grupo y que adelantamos nuestra actividad laboral en zonas rurales como las veredas Barrancones y Los Caballos, del municipio de Arauca y de la zona rural del municipio de Tame, respectivamente, donde la aplicación de la tesis se basó en la cultura llanera, para entender los textos a partir de sus contextos”, detalló el docente.
Los profesores utilizaron técnicas de comprensión de textos a partir de ilustraciones enmarcadas en la cultura de la región, lo que permitió reunir a la familia en torno a la comprensión textual con actividades que incluían, por ejemplo, la gastronomía raizal.
Matemática en juego
La tesis que presentó el tercer grupo en Buenos Aires consistió en diseñar modelos para fortalecer la deficiencia en competencias matemáticas, halladas generalmente en niños escolares durante la primera infancia. “Diseñamos un kit matemático con material concreto que ellos puedan manipular, compuesto por elementos representados en material reciclable como tapas de gaseosa, fichas de cartón plastificadas, palitos de paleta y otros elementos como piedritas y un tablero pequeño para que los niños rayen y borren; esto permite la interacción para mejorar procesos de conteo, seriación, clasificación y valor posicional, entre otros”, resaltó Ana Carreño, docente y estudiante de maestría asistente al Congreso en Argentina.
Este trabajo está acompañado con un protocolo de uso que permite que cuando los docentes lo reciban entiendan el proceso y desarrollen correctamente la estrategia para que los niños de la primera infancia usen el kit de forma adecuada, explica la profesora Carreño.
“Nuestras propuestas fueron muy bien recibidas, pero sobre todo tuvieron mucha aceptación, debido a que ya se habían aplicado con buenos resultados; estamos muy contentos por ese recibimiento y por la buena imagen que proyectamos de Arauca y de la U.N.”, concluye la profesora Carreño.
Fuente: Agencia de Noticias Universidad Nacional
ARAUCA
Hasta miniteléfonos tenían los internos de la cárcel de Arauca para hacer llamadas extorsivas

Varias sorpresas se llevaron las autoridades, en el allanamiento adelantado al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.
Allí fueron incautados equipos celulares, entre ellos dos teléfonos de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo que dificulta su deteccion en las requisas de ingreso. Así mismo se hallaron cargadores, simcards y material alusivo al ELN.
Tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, adelantaron el allanamiento.
En las celdas, los uniformados hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.
Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.
Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
ELN reconoce tener en su poder a madre e hija secuestradas en zona rural de Arauquita

El Ejército de Liberación Nacional ELN, reconoció tener en su poder a madre e hija secuestradas durante el fin de semana en zona rural de Arauquita.
Como se dio a conocer, varios hombres armados llegaron hasta la vereda El Oasis en el municipio de Arauquita, de donde se llevaron a la señora Mariluz Perez Osorio y a su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez con rumbo desconocido.
Los habitantes de la vereda El Oasis realizaron una velatón por las calles de la vereda en rechazo al plagio de las dos mujeres, reclamando a sus captores que las devuelvan al seno de su hogar sanas y salvas.
En un reciente comunicado a través de sus redes sociales, el ELN reconoció tener en su poder a las dos mujeres, señalando que “Las señoras Mariluz Pérez Osorio y su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez, fueron detenidas por unidades nuestras para adelantarles un proceso investigativo, luego del cual serán entregadas a una comisión humanitaria”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
A la cárcel presunto responsable del crimen de un líder social en Tame

En atención a las evidencias y los elementos materiales probatorios aportados por fiscales de la Unidad Especial de Investigación (UEI), un juez de control de garantías envió a la cárcel al presunto responsable del crímen en contra de un líder social en Tame (Arauca).
Ataque armado a líder comunal
La Fiscalía imputó a Duber Cruz Ruíz los delitos de homicidio, hurto calificado, concierto para delinquir; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas, por su posible participación en el ataque armado en el que murió el líder social y comunitario Josué Castellanos Pérez, el 5 de marzo de 2024, en la vereda Santa Helena, en Tame (Arauca).
Lea también: Hombres armados asesinaron a reconocido líder social en Tame
Este hombre y otros señalados integrantes del autodenominado frente Martín Villa de las disidencias de las Farc habrían ingresado al lugar en el que se realizaba una reunión de rectores y docentes de los colegios de la zona, desarmado al personal de protección que acompañaba a la víctima, que participaba del encuentro, y robado sus armas de dotación. Mientras esto ocurría, el líder social escapó del sitio e intentó huir por el río Tame, pero fue alcanzado y atacado con armas de fuego.
Por este crimen, la Fiscalía ha logrado la judicialización de otros presuntos responsables. Se trata de Maycoll Isnardo Enciso Bejarano y Esneider Camilo Carvajal Ocampo, quienes permanecen privados de la libertad en establecimiento carcelario.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE13 horas ago
Venganza de un hombre contra su expareja habría iniciado incendio en Asentamiento Mi Nueva Esperanza en Yopal
-
CASANARE15 horas ago
Tras 25 años de búsqueda, familia de Daniel Sánchez Cepeda recibió el cuerpo de su ser querido
-
CASANARE15 horas ago
Usuarios de Capresoca en La Chaparrera ya cuentan con punto de atención en el CAPS
-
META13 horas ago
A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá
-
CASANARE6 horas ago
En Yopal, a la cárcel profesor universitario que habría abusado de dos menores de tres años
-
CASANARE15 horas ago
Se presentó un caso de Tétanos en Yopal, invitan a la comunidad a vacunarse para prevenir
-
NACIONALES15 horas ago
Congreso pondría en cintura encuestas electorales
-
CASANARE15 horas ago
Mesa de Seguridad este miércoles 26 de marzo en la Comuna 2 de Yopal