Connect with us

META

Meta se alista para el plan nacional de vacunación contra la Covid-19

Published

on

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó una primera entrega de 960 vacunas de la farmacéutica Pfizer para el departamento del Meta a partir del próximo sábado 20 de febrero.

Inicialmente se vacunará al personal de salud de primera línea de contención Covid-19 de las unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias del Hospital Departamental de Villavicencio (650 dosis) y de las clínicas Servimédicos (142) y Primavera (168).

Así lo precisó Giovanni Beltrán Knorr, secretario de Salud del Meta, quien comentó que el 21 de febrero, un día después de que lleguen, comenzarán las vacunaciones. Espera que una semana después de iniciar la primera fase de vacunación arribe el resto de vacunas para el talento humano de primera línea de salud del Meta. Villavicencio concentra el 60 por ciento de la población total del departamento y el 40 por ciento restante, en los 28 municipios.

El plan de vacunación se realizará en dos fases durante 15 meses, en la cual se busca vacunar el 70% de la población metense en 2021. Beltrán Knorr recordó que el proceso de vacunación es responsabilidad de las IPS, donde la entrega de la base de datos está a cargo de Ministerio de Salud y Protección Social.

Estas vacunas deben estar ultracongeladas a menos 80 grados centígrados y la Secretaría de Salud cuenta con un ultra congelador.

Las cinco etapas del Plan en el Meta

En la primera etapa serán inmunizadas 20.900 personas en el Meta durante 2 meses, donde se priorizará la población de 80 años en adelante y personal de la salud que labore en Cuidados Intensivos y urgencias que atiendan pacientes Covid.

Esta etapa también incluye a personal de laboratorios clínicos, laboratorios de salud pública, laboratorios del INS o de universidades donde se manipulan y procesan muestras del virus; personal de radiología e imágenes diagnósticas; personal de terapia respiratoria que atiende pacientes con Covid y personal del transporte asistencial de pacientes.

La segunda etapa tendrá una duración de 4 meses, se vacunará la población de 60 a 79 años, trabajadores de la salud de segunda y tercera línea (talento humano, personal de aseo, vigilancia, facturación). Se calcula que serán 99.891 personas a vacunar.

La tercera etapa tendrá una duración de 2 meses y se vacunarán 36.876 personas entre los 16 y 59 años con comorbilidades. De igual forma, profesores de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.

Con la cuarta etapa se abre la segunda fase. Con ella se vacunarán 76.235 en 2 meses a cuidadores institucionales, población en ocupaciones y situaciones de alto riesgo, población en riesgo de brotes (policías, militares, Inpec, Defensa Civil, cuerpo de bomberos, entre otros).

La quinta etapa durará 5 meses y se busca vacunar 314.213 personas entre 16 y 59 años libres de comorbilidades.

El resto del apoyo

En el Meta están vinculadas a este proceso de vacunación diez EPS que funcionan en Villavicencio, y se suman la Policía, el Ejército y el magisterio. De las IPS participará toda la red pública de la ESE departamental, una por municipio, y siete de Villavicencio, junto con otros 15 puntos extramurales.

Como red privada se va a contar con Multisalud, y las IPS primarias de cada IPS, lo que significa que en Villavicencio habrá cerca de 40 IPS haciendo el ejercicio.

En dicho proceso las entidades de salud contarán con el apoyo permanente de las fuerzas militares, quienes vigilarán y garantizarán la seguridad para evitar situaciones que atenten contra el debido procedimiento que requieran las vacunas.

Fuente: Gobernación del Meta

META

Capturado por la Policía Nacional presunto autor de feminicidio en Puerto Rico, Meta

Published

on

By

capturado puerto rico

Un hecho de presunto feminicidio sacudió al municipio de Puerto Rico, Meta, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Cruz Elena Rodríguez Ospina, de 52 años, en su vivienda del barrio La Primavera. La mujer presentaba una herida por arma de fuego en el tórax, según reportaron las autoridades que atendieron el caso.

La rápida reacción de la Policía Nacional, en un operativo conjunto con la SIJIN, unidades de Inteligencia y patrullas de vigilancia, permitió la captura en flagrancia de un hombre de 68 años en la vereda La Lindosa, zona rural del mismo municipio. El capturado sería la pareja sentimental de la víctima y principal sospechoso del crimen.

Al momento de su detención, el sujeto portaba un revólver calibre 38 con seis cartuchos, de los cuales cuatro estaban percutidos. El arma fue incautada y está siendo analizada por peritos de balística para establecer si fue utilizada en el hecho violento. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía en Turno de Puerto Rico por el delito de porte ilegal de armas.

La Fiscalía 45 Local de Puerto Rico asumió la investigación por homicidio, mientras las autoridades trabajan para esclarecer los móviles del crimen y determinar la plena responsabilidad del detenido en este caso que podría ser tipificado como feminicidio.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Habilitan paso restringido para todo tipo de vehículos en el Puente Humea

Published

on

By

puente humea

Covioriente informa a los usuarios del corredor vial que se habilitó el paso controlado (uno a uno) para todo tipo de vehículos sobre el Puente Humea, ubicado en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 6510, tramo Cumaral – Paratebueno.

Esta reapertura fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los equipos operativos e ingenieros de la Concesionaria, quienes trabajaron de manera continua para evaluar las condiciones del puente y restablecer la movilidad de forma segura, tras los impactos del reciente movimiento telúrico en el municipio de Paratebueno.

En el sector se implementa un Plan de Manejo de Tráfico con señalización visible y el acompañamiento de personal capacitado, encargado de orientar y controlar la circulación vehicular. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los usuarios y del personal en obra, por lo que es fundamental atender y respetar las indicaciones en sitio.

La Concesionaria continuará evaluando y ejecutando las acciones necesarias para mantener el tránsito en la vía y atender las situaciones que aún se presentan, de la mano con la Agencia Nacional de Infraestructura.

Responsabilidad en el tránsito de la vía

Covioriente recuerda a los usuarios que, entre el kilómetro 42 (vereda Santa Inés) y el kilómetro 60 (vereda La Europa) del tramo Cumaral – Paratebueno, la velocidad máxima permitida es de 30 km/h. Esta restricción busca proteger a quienes transitan por la zona mientras avanzan los trabajos de recuperación vial, tras los daños ocasionados por el movimiento telúrico del pasado 8 de junio de 2025.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Avanza recuperación del tramo de vía Cumaral – Villanueva, luego de afectaciones por sismo

Published

on

By

trabajos vía paratebueno

La Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) informa a la ciudadanía y a los usuarios del corredor Villavicencio – Yopal que está trabajando de manera continua en la recuperación de la vía afectada entre Cumaral y Villanueva, a raíz del sismo ocurrido el pasado domingo.

Se han identificado de manera preliminar aproximadamente 40 puntos visibles que requieren atención a lo largo de un tramo de cerca de 80 kilómetros. Desde el primer momento, el personal técnico, de operaciones, social y HSEQ de Covioriente ha apoyado, evaluado y comenzado las reparaciones provisionales para restablecer en el menor tiempo posible las condiciones de transitabilidad en la vía, junto a las acciones coordinadas con las autoridades departamentales, municipales, organismos de socorro y policía de carreteras para la atención de la emergencia.

Entre las labores realizadas luego del movimiento telúrico y sus múltiples réplicas, se incluye la revisión de cerca de 20 puentes vehiculares.

Respecto al Puente Humea, ubicado en el tramo de Cumaral a Paratebueno, Covioriente con el apoyo de las autoridades de tránsito, de manera preventiva implementó el cierre total del tráfico para evaluar la estructura; esta situación se mantiene bajo estrictos protocolos de seguridad, priorizando siempre la protección de los usuarios.

Paso hasta 30 toneladas

Sobre las 4 de la tarde del 10 de junio de 2025 se autorizó el tránsito de vehículos livianos y pesados hasta categoría 5 (camiones ganaderos y buses) a una velocidad de 30 km/h. Se trabajará con la mayor celeridad posible para habilitar el paso de vehículos articulados de hasta 52 toneladas, situación que será informada oportunamente a los usuarios.

Fuente: Comunicaciones Covioriente

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido