Connect with us

CASANARE

Más de 800 usuarios de Coomeva en Casanare fueron asignados a Nueva EPS

Published

on

Con el anuncio realizado por la Superintendencia de Salud en el cual se oficializó la asignación de 293.117 afiliados de la EPS Coomeva a Nueva EPS, la Compañía garantiza su atención desde este martes 1 de febrero.

Es importante resaltar que el traslado es automático y las personas no tendrán que realizar ningún tipo de proceso administrativo.

Nueva EPS confirmó que recibió 871 afiliados de Coomeva en Casanare, de los cuales 478 hacen parte del regimen contributivo y 393 del subsidiado.

Vale la pena mencionar que en las zonas en donde se recibirá dicha población, la red de prestación serán los hospitales públicos e IPS privadas contratadas por Nueva EPS, con lo cual se asegurará la adecuada prestación de servicios en salud.

Fuente: Nueva EPS

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 ÷ 7 =

CASANARE

Casanare conmemoró el Día Mundial de las Abejas con acciones concretas para su conservación

Published

on

By

Día de las Abejas2

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Gobernación de Casanare se sumó a esta conmemoración internacional resaltando la importancia de proteger a estos polinizadores fundamentales para la producción de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se han liderado estrategias que fortalecen la apicultura como una cadena productiva clave para el desarrollo agroindustrial del departamento. Entre los principales avances se destacan:

  • Aprobación de la Cadena de Abejas y Apicultura de Casanare, reconocida por la Secretaría Técnica del Ministerio de Agricultura, con su respectivo comité.
  • Presentación del proyecto de investigación junto a la Universidad Nacional de Colombia, seleccionado en primer lugar en la región Llanos por la convocatoria 43 del Sistema General de Regalías – MinCiencias. Esta iniciativa busca generar conocimiento innovador para la gestión de abejas y sus productos como estrategia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
  • Estrategia de visibilización de la miel casanareña, resaltando las características diferenciadoras del producto según su origen municipal.
  • Inclusión de la miel en las compras públicas departamentales, como medida para impulsar el consumo local y fortalecer la cadena apícola.
  • Gestión de la sede del 22° Congreso Nacional y Encuentro Colombiano de Apicultores 2027, que se realizará en Casanare.
  • Firma del Acuerdo de Competitividad de la Cadena de Abejas y Apicultura, realizada el pasado 7 de mayo.

“El compromiso de Casanare con la protección de las abejas no se queda en palabras. En Casanare cuidamos las abejas con hechos; desde la Gobernación impulsamos acciones concretas para protegerlas y fortalecer la apicultura en el departamento”, afirmó el gobernador César Ortiz Zorro.

La conmemoración de este día es una invitación a seguir avanzando en la conservación de las abejas y en la promoción de prácticas agrícolas responsables que aseguren su supervivencia y la seguridad alimentaria de futuras generaciones.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Jornadas médico quirúrgicas del Hospital Itinerante llegan a Sácama y La Salina

Published

on

By

jornadas médicas

Con el propósito de acercar los servicios de salud a las zonas más apartadas del departamento, la Gobernación de Casanare, pondrá en marcha una nueva jornada del hospital itinerante, que beneficiará a los municipios de La Salina, Sácama y el Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro.

Esta estrategia busca garantizar el acceso equitativo a la atención médica con un enfoque integral, brindando servicios especializados, procedimientos quirúrgicos menores y atención primaria, así como actividades de promoción y prevención para todas las edades.

Durante las jornadas, la comunidad podrá acceder a:

  • Consultas especializadas, atención médica general y procedimientos quirúrgicos menores.
  • Servicios de salud mental, higiene oral y orientación en nutrición para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
  • Tamizajes gratuitos para la detección temprana de Chagas, Sífilis y VIH, fortaleciendo así las acciones de diagnóstico oportuno y prevención.
Cronograma de las jornadas:
Municipio
Fecha
Lugar
Horario
La Salina
Viernes, 23 de mayo de 2025
Centro de Salud La Salina
8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro
Sábado, 24 de mayo de 2025
Centro de Integración Ciudadana – Resguardo Indígena Chaparral
8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Sácama
Domingo, 25 de mayo de 2025
Centro de Salud Sácama
8:00 a.m. – 4:00 p.m.

Se recomienda a la comunidad llegar puntualmente para facilitar la organización de los servicios y garantizar una atención oportuna.

Con esta iniciativa, el gobierno departamental continúa llevando soluciones reales a cada rincón de Casanare, priorizando el derecho a la salud y mejorando la calidad de vida de quienes históricamente han tenido mayores dificultades de acceso.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, iniciaron los trabajos de la glorieta de la carrera 29

Published

on

By

trabajos glorieta carrera 29

Luego de surtir diferentes acciones administrativas y aprobación de permisos ambientales, la Alcaldía de Yopal inició con los trabajos de adecuación y descapote del terreno, donde se adelantará la optimización hidráulica y mejoramiento del sistema vial en la intersección de la carrera 29 con calle 11 vía a Sirivana.

“Este es un proyecto que mejorará el sistema de alcantarillado sanitario, la línea de acueducto y, por supuesto, la movilidad en la ciudad de Yopal. La implantación de la glorieta, será una obra que mejorará la infraestructura vial de la ciudad”, sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, este proyecto contempla una asignación presupuestal de $7.500 millones, incluyendo $500 millones para la interventoría, con los cuales no solo se adelantará la optimización, sino que, se realizará la pavimentación de vías dispersas como la carrera 33A, que conecta con la vía Sirivana, además de la adecuación de las calles 28A, 28B y 28C en el barrio Bicentenario.

Por ahora no se afectará la movilidad

Inicialmente, las intervenciones no afectarán la movilidad por las calzadas existentes, por lo que la ciudadanía podrá hacer uso de este importante eje vial, tanto por la calle 11 como por la carrera 29, mientras se socializa el Plan de Movilidad para tomar rutas alternas, que permitan reducir los traumatismos que se puedan generar en el sector.

De esta manera, la Administración Municipal priorizará el manejo de aguas lluvias, en aras de solucionar la problemática existente en el sector, con la construcción de 8 sumideros transversales y 4 laterales, y con un colector hacia una estructura de descole final existente, ubicada en el río Cravo Sur.

“Así mismo, se construirán 6 pozos de inspección para interconectar las redes de acueducto y se dejará un pasante de una red proyectada de 3 pulgadas para el acueducto” puntualizó la Secretaria de Infraestructura.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido