NACIONALES
Madres comunitarias entrarán al Plan de Formalización Laboral
Las peticiones laborales que impulsó el Sindicato Nacional de Trabajadoras al Cuidado de la Infancia y Adolescentes en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Sintracihobi) llevó a que el Gobierno Nacional las incluyera en el Plan de Formalización Laboral que impulsa el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Para adelantar el proceso de formalización, durante un periodo de 18 meses se instalarán dos mesas de concertación en todas las regiones del país, una en la que se discutirá la formalización laboral y otra en la que se hará pedagogía del empleo público con enfoque de género. Además de Función Pública, en este proceso de formalización laboral y de las mesas que harán parte, se encuentran el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los ministerios del Trabajo y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación. Las solicitudes que este grupo de mujeres presentaron ante la mesa de negociación, fueron establecer una minuta de alimentación; modificar y ampliar la cobertura de la canasta familiar en Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), y los grupos de Familia, Mujer e Infancia (FAMI). Además, garantizar la dotación en los hogares comunitarios de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI); que a las madres comunitarias, sustitutas y transitadas, mayores de 57 años de edad, se les brinde un subsidio permanente en la vejez, el cual equivale al 95% de un SMMLV Con esta iniciativa, las madres comunitarias se suman al Plan de Formalización laboral para la Administración Pública, una de las apuestas estratégicas de Función Pública con la que se busca, desde la dignificación del trabajo, promover las justica económica y contribuir en la consolidación de la Paz Total. ¿Qué es el Plan de Formalización Laboral? El Plan de Formalización laboral para la Administración Pública en Equidad, es una iniciativa que busca dignificar el empleo público y la manera más eficiente de hacerlo es a través de la vinculación laboral formal del talento humano que trabaja prestando sus servicios al Estado. Este proceso les permitirá a las entidades realizar las labores misionales y permanentes a través de servidoras y servidores públicos, sin depender de contratos, lo que generará una mejor prestación del servicio para los colombianos y las colombianas.Fuente: Función Pública
NACIONALES
Registraduría nacional presentó datos de nacimientos múltiples y nombres únicos en Colombia
La Registraduría Nacional ha consolidado las estadísticas más recientes sobre los nacimientos múltiples en 2024, así como la cifra de cuántos niños fueron registrados con los tradicionales nombres de los Reyes Magos.
Según las cifras más recientes proporcionadas por la entidad, este año el país registró 4.373 nacimientos de mellizos, trillizos y cuatrillizos. De este total, 4.329 corresponden a mellizos, 43 a trillizos y 1 caso excepcional de cuatrillizos, mostrando la diversidad de nacimientos múltiples ocurridos en Colombia durante el 2024.
Por otro lado, los nombres de los Reyes Magos siguen siendo una tradición vigente en Colombia, especialmente durante el mes de diciembre. En 2024, un total de siete personas fueron registradas con los nombres Melchor, Baltazar y Gaspar.
En la búsqueda, se tuvieron en cuenta aquellos relacionados con el primer y segundo nombre: Melchor: 1 caso. Baltazar: 2 casos. Gaspar: 1 caso.
Asimismo, y como dato curioso, este año en Colombia se han registrado 11.449 personas con un nombre sin tocayo, de los cuales resaltamos: Ebenezer, Mafalda, Arte y Tea.
Fuente: Registraduría Nacional
NACIONALES
Normalizado el servicio de facturación electrónica en Colombia
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informa que Microsoft, proveedor tecnológico externo de la entidad reportó como superado el incidente regional en sus servicios de nube pública Azure que soportan el sistema de facturación electrónica en Colombia.
En la noche del sábado 11 de enero, los equipos técnicos de Microsoft y de la DIAN avanzaron en la configuraron del servicio que soporta de manera habitual el sistema de factura electrónica y adelantaron diversas pruebas para verificar su óptimo desempeño, por lo cual, se entiende como superado el inconveniente tecnológico.
Teniendo en cuenta lo anterior, las facturas electrónicas de la modalidad tipo (04) generadas entre las 6:00 a.m. del 9 de enero de 2025 y las 12:00 m. del 12 de enero de 2025, deberán ser transmitidas al servicio informático de la DIAN dentro de las 48 horas siguientes a ese periodo.
Lo sucedido durante los últimos días es inédito desde 2019 cuando el sistema de facturación electrónica de nuestro país entró en producción. Es importante destacar que la entidad tiene previstas, operacional y legalmente, la posibilidad de que ocurran situaciones como esta y las acciones a tomar frente a ello para garantizar la continuidad en la expedición de facturas electrónicas; dichos protocolos fueron activados y aplicados de manera oportuna en esta ocasión.
Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
NACIONALES
DIAN advierte que el servicio de facturación electrónica continúa con intermitencia
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó que Microsoft, proveedor tecnológico externo de la entidad, aún presenta intermitencias en la prestación de los servicios de nube pública Azure que soportan el sistema de factura electrónica en todo el país.
Desde el inicio del incidente, que responde a una falla regional de Microsoft, la DIAN ha mantenido comunicación permanente con la multinacional tecnológica y se sigue trabajando con el proveedor para resolver la situación en el menor tiempo posible en busca de restablecer el normal funcionamiento del sistema. De manera paralela, el equipo técnico de la entidad implementó una solución tecnológica alternativa para mantener la plataforma disponible a pesar de los inconvenientes presentados.
De esta manera, se mantiene el inconveniente de tipo tecnológico, lo que permite que los comercios y los responsables de facturar sigan generando facturas electrónicas bajo la modalidad tipo (04), hasta que Microsoft restablezca completamente los servicios de Azure.
La DIAN pide a todos los contribuyentes del país tener en cuenta que la intermitencia en la prestación de servicios de Microsoft afecta únicamente al sistema de factura electrónica; las demás plataformas de la entidad marchan con normalidad y los vencimientos de obligaciones tributarias como IVA, Retención en la Fuente, Impuesto Nacional al Consumo, pago de anticipo del Régimen Simple de Tributación, Impuesto a la Gasolina y ACPM, Impuesto al Carbono, IVA prestadores de servicios desde el exterior, impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados y anticipo de Renta para Presencia Económica Significativa -PES, se mantienen según el calendario previsto.
Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
-
REGIÓN5 horas ago
Accidente en la vía El Morro – Labranzagrande deja una persona fallecida
-
CASANARE4 horas ago
Yopal, vigilante fue asesinado en confusos hechos en su lugar de trabajo
-
REGIÓN6 horas ago
Gobierno de Boyacá rechaza amenazas en contra de activista y defensora de Derechos Humanos
-
ARAUCA6 horas ago
En Arauca rescataron tonina que encalló en aguas del caño El Final
-
CASANARE6 horas ago
Casa de la cultura de Monterrey cuenta con nuevos instrumentos musicales y trajes típicos
-
NACIONALES6 horas ago
Normalizado el servicio de facturación electrónica en Colombia
-
CASANARE5 horas ago
Gobernador de Casanare lanzó el Plan de Recuperación Vial y Obras de Protección 2.0
-
ARAUCA24 minutos ago
Capturada pareja señalada de extorsionar a una comerciante en Arauca