CASANARE
Madre yopaleña pide mayor atención ante casos de matoneo escolar

Jennifer Galindo, madre de un menor de 12 años que cursa quinto grado en una Institución Educativa de Yopal, vivió por primera vez una preocupante situación con su hijo hace unos días cuando el niño duró desaparecido alrededor de 10 horas.
La llamada
Todo empezó cuando el menor salió de su casa y se desplazó hasta el colegio, Jennifer creía que todo estaba normal aquella mañana hasta que recibió la llamada de una maestra quien le informó que el pequeño de 12 años supuestamente tuvo un mal comportamiento y no había entrado a clases por estar jugando en un Xbox.
Programa de inclusión
Jennifer estuvo esperando a su hijo pero este no llegaba, el niño estaba tardando más de lo normal, así que la mujer en medio de su desespero salió en su búsqueda. El menor hace parte del programa de inclusión, pues presenta una hiperactividad que no le permite estar quieto en el ambiente que se encuentre, pese a ello es un niño muy inteligente que le gusta el estudio y sus clases favoritas son las matemáticas y la física, dijo su madre.
Confesión
Ese mismo día, gracias a una persona el niño logró llegar a su hogar y fue ahí cuando Jennifer supo que algo andaba mal, según esta madre de familia, su hijo le contó que en el colegio no le iba muy bien con sus compañeros y los profesores y que ese día no quería llegar a su casa tras el regaño de la maestra, pues creía que en su casa lo iban a castigar.
El pequeño le habría manifestado a su mamá que sufría de bullying por parte de los demás estudiantes, que le tiran y le rayan los cuadernos y que al darles aviso a los maestros éstos no le prestaban atención. Además que lo hacían sentir culpable por todo, y que cualquier actividad que realizaba estaba mal, pero sentía temor en contarlo antes.
La “solución”
Anteriormente, por la condición del menor, en la Institución Educativa le habían dado a Jennifer una solución para el cuidado de su hijo, se trataba de llevarlo de 6:30 a 9:30 de la mañana, y el resto de día para su casa, indicó Jenny “yo lo acepté por evitar un problema mayor, pero es como si me dijeran acá no lo aceptamos, téngalo en su casa, me parece, porque en lugar de prestarle más atención es como decirle a los padres lléveselo a su casa usted verá quÉ hace”, adujo Jennifer.
Esta madre de familia indicó que tanto su hijo como cualquier otro que presente algún tipo de condición especial, tiene derecho a recibir educación como los demás niños. Sin embargo, el menor le aseguró a Jennifer que no quería volver a ese Colegio.
El llamado
Por tal razón, hizo el llamado a las entidades encargadas a que vinculen en los colegios maestros especializados en atender a estos niños, pues todos tienen derecho a la educación sin ser excluidos. Además, solicitó a la Secretaría de Educación le ayude con un cupo en otro colegio cerca de su casa, donde el niño reciba la educación que merece.
Finalmente, Jennifer frente a la experiencia que vivió, hizo el llamado a los padres de familia para que presten más atención a sus hijos ante cualquier comportamiento sospechoso, “créanle a sus hijos, ellos pueden tener errores, o decirnos mentiras pero muchas veces no sabemos a qué va esa mentira, a veces necesitan que nosotros los escuchemos y nos sentemos a hablar con ellos”.
EN VIVOJennifer Galindo, madre del menor que hace dos días duró desaparecido al rededor de 10 horas, habla de la situación que presenta su hijo de 12 años al interior de la Institución Educativa. A continuación conozca el llamado que hace esta madre de familia a las entidades gubernamentales.
Posted by El Diario Del Llano on Thursday, March 12, 2020
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Continúa búsqueda de vehículo involucrado en accidente mortal en Yopal
CASANARE
Gerente del HORO rindió cuentas de las gestiones y proyectos adelantados durante 2024

El Gerente del Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, Andrés Ávila, presentó los resultados de su gestión durante la vigencia 2024, destacando logros en diferentes áreas, compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua de los servicios de salud para la región.
Entre los logros más significativos presentados por el Gerente quien agradeció a su equipo, se destacan avances en gestión financiera, fortalecimiento institucional, atención especializada y ampliación de la cobertura en salud:
Sostenimiento de la calidad: El HORO ha logrado mantener sus certificaciones en calidad, consolidando procesos que garantizan seguridad y confianza a los usuarios.
Categorización sin riesgo financiero: Mediante la Resolución 1122 de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social reconoció al hospital en categoría sin riesgo financiero durante la vigencia fiscal 2024, reflejo de una administración responsable y sostenible.
Retoma de procesos tercerizados: Tras un proceso de evaluación, el HORO inició la recuperación de servicios que anteriormente eran tercerizados. Uno de los más importantes es el proceso de facturación, que ahora es operado directamente por el hospital, generando un ahorro aproximado de 4.800 millones de pesos al año.
Atención con enfoque territorial: A través de la estrategia de Hospital Itinerante, se realizaron 11 brigadas de salud en igual número de municipios, beneficiando comunidades con cerca de 2.000 consultas especializadas y más de 300 procedimientos quirúrgicos, llevando salud a los territorios más alejados.
Para destacar
✅ Gestión de más de 286 millones de pesos ante el Ministerio de Salud y Protección Social, destinados a la Estrategia de Atención Primaria en Salud APS mediante equipos básicos especializados.
✅ Asignación de 4.500 millones de pesos para el fortalecimiento de la prestación del servicio en salas de cirugía, ampliando la capacidad quirúrgica de la institución.
✅ En alianza con la Fundación Dibujando Alegría, se realizó una jornada médica integral con atención y cirugías a más de 100 pacientes con malformaciones craneofaciales.
✅ Gestión de más de 20.000 millones de pesos en proyectos de inversión para infraestructura y dotación, dentro de los cuales se destacan:
• Los estudios y diseños para la construcción de la Torre Dos del HORO.
• La adquisición de dos ambulancias nuevas, que fortalecen la respuesta en emergencias.
• El fortalecimiento mediante equipos biomédicos para diferentes servicios, la unidad móvil y el hospital itinerante.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal rehabilitó las vías de acceso al intercambiador vial

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, rehabilitó el acceso al intercambiador vial, sobre la Marginal del Llano, uno de los puntos más transitados y que presentaba un notable deterioro por el alto flujo vehicular diario.
Durante la intervención, se instalaron 18 metros cúbicos de asfalto de calidad, con lo cual se garantizan mejores condiciones de seguridad y durabilidad en la vía.
La jornada contó con el apoyo de los Agentes de Tránsito, quienes estuvieron a cargo de la regulación del tráfico, para permitir el desarrollo seguro y sin retrasos en los trabajos.
¿Qué se hizo?
Se realizó corte, retiro, imprimación e instalación del nuevo asfalto, garantizando una correcta compactación del material para prolongar la vida útil de la intervención.
“Estamos trabajando por mejorar las vías de la ciudad, atendiendo el cronograma de intervenciones organizado por nuestro equipo de profesionales. Esta recuperación responde al llamado ciudadano y demuestra nuestra voluntad de brindar soluciones reales que impacten positivamente la calidad de vida de los yopaleños”, afirmó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Estas acciones hacen parte del plan integral de recuperación vial, liderado por el alcalde Marco Tulio Ruiz, que busca rehabilitar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana del municipio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare