Connect with us

CASANARE

Las termópilas de Paya serán declaradas bien de interés cultural

Published

on

termopilas

“La patria así se forma, termópilas brotando; constelación de cíclopes su noche iluminó”, así inicia la novena estrofa del Himno Nacional de Colombia y esas termópilas que han hecho parte de la historia de nuestro país, serán presentadas por el Gobierno, ante el Consejo Nacional de Patrimonio para que sean declaradas como bienes de interés cultural.

Así lo confirmó la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, en el municipio boyacense de Paya donde se rememoró la primera victoria militar del ejército libertador de la Nueva Granada en 1819, en el marco de la conmemoración del Bicentenario.

panoramica-termopila

En este sitio, el Ejército Libertador comandando por el General Simón Bolívar libró el 27 de junio de 1819, el primer encuentro en armas contra las huestes españolas. El Fuerte de San Genes – Reducto de San Carlos, es hoy conocido como Termópilas de Paya – Boyacá. Construido por los Curas Jesuitas en 1630 en su proceso evangelizador por la que hoy denominamos Ruta de la Libertad.

“Con este reconocimiento especial a esta tierra que luchó por hacer patria, asumimos el compromiso de guardar las trincheras para la posteridad con un plan especial de manejo que asegure su cuidado para las próximas generaciones, sino para poderlas incluir en las rutas de turismo que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está diseñando”, señaló.

Sostuvo que las termópilas representan una oportunidad empresarial y de desarrollo para las generaciones actuales. “Con esta declaratoria, las trincheras aumentarán su potencial turístico, siendo incluidas dentro de las rutas turísticas que establece el Pacto Bicentenario para que colombianos y extranjeros visiten esta tierra, la conozcan, admiren nuestra historia, heroísmo; generen ingresos y oportunidades para el progreso de la región”.

La Vicepresidente agregó que esta declaratoria estaría lista a finales de 2019 y se conectaría con el corredor turístico bicentenario y el proyecto ambiental de Pisba para aumentar la competitividad y productividad en el municipio de Paya.

“Con la firma del Pacto Bicentenario se ha definido una cofinanciación por $3.33 billones para los proyectos de infraestructura en los tramos Zipaquirá-Chiquinquirá-Barbosa; Tibasosa-Sogamoso; Dos y medio-Otanche-Chiquinquirá; Belén-Socha-Sácama-La Cabuya-Paz de Ariporo; Duitama-Charalá-San Gil y Vado Hondo-Labranza Grande-Yopal y la cofinanciación por $223 mil millones que aportará el ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el fortalecimiento de los corredores turísticos Bicentenario”, apuntó la Vicepresidente.

Finalmente indicó que los jóvenes son el presente del país y envió un mensaje señalando que no se puede permitir que Paya se convierta en una tumba de esperanzas de los jóvenes boyacenses, “aquí vamos todos a trabajar para que sea un altar donde florezcan las ilusiones”.

A la conmemoración también asistió el ministro de Cultura (e), José Ignacio Argote; el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; y el alcalde de Paya, Andrés Felipe Roldán, así como autoridades civiles y militares del departamento.

La Ruta Libertadora continúa su recorrido por: Pisba, Boyacá (1 de julio; Paso de los Andes); Socha, Boyacá (4 de julio, Solidaridad de las gentes con el Ejército libertador); Bogotá, D.C. (20 de julio, Grito de Independencia); Paipa, Boyacá (25 de julio; Batalla del Pantano de Vargas); y El Socorro, Santander (28 de julio, 200 años del fusilamiento de Antonia Santos).

Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República

CASANARE

En Yopal, avanza mantenimiento de la vía entre San Rafael de Morichal y La Bendición

Published

on

By

vía entre san rafael y la bendición

Con el 80% de ejecución, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza con éxito en el mantenimiento de la vía terciaria que conecta a San Rafael de Morichal con el sector de La Bendición, una arteria fundamental para la movilidad rural del municipio.

A la fecha, ya se han rehabilitado 10 de los 12 kilómetros programados, con labores de reconformación e instalación de material subbase que optimizarán las condiciones de transitabilidad en este corredor terciario, el cual es utilizado por miles de personas desde y hacia el casco urbano de Yopal.

Movilidad y Seguridad Vial

Esta intervención no solo reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento, sino que mejorará la seguridad vial para los ciudadanos que diariamente se movilizan por esta vía. Acciones que obedecen a una apuesta decidida de la Administración Municipal por cerrar brechas entre el campo y la ciudad, promoviendo el desarrollo rural y la integración territorial.

Estos trabajos han sido posibles gracias a una articulación efectiva entre la Secretaría de Infraestructura y la comunidad del sector, quienes han unido esfuerzos técnicos y logísticos para garantizar un resultado que impacte directamente en la calidad de vida de las familias de la zona.

“Estamos transformando las condiciones de nuestras vías rurales. Este tipo de alianzas con la comunidad nos permiten avanzar con mayor agilidad y responder con hechos a las necesidades de las familias que residen en este sector, ya que esta vía es estratégica para la movilidad, el comercio y el acceso a servicios básicos”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Continúa búsqueda de vehículo involucrado en accidente mortal en Yopal

Published

on

By

accidente 21 con 29

En cámaras de seguridad quedó registrado el aparatoso accidente ocurrido en la madrugada de este viernes 20 de junio, en el cruce de la carrera 21 con calle 29 de Yopal, donde una motocicleta en la que se movilizaban dos mujeres colisionó contra un automóvil blanco, cuyo conductor se dio a la fuga tras el impacto.

Una de las ocupantes de la moto perdió la vida en el lugar y no ha podido ser identificada, mientras que la otra, identificada como Marcia Yulenys Montañez Gómez, quien al parecer era la conductora y propietaria de la motocicleta en la que se movilizaban las dos mujeres, resultó gravemente herida y fue trasladada a un centro asistencial, donde se mantiene con pronóstico reservado.

¿Qué ocurrió?

El siniestro se produjo exactamente a la 1:23 a. m., según los registros de videovigilancia del sector. Las víctimas se desplazaban en una motocicleta NKD de color negro por la carrera 21 y en el cruce de la calle 29 aparece un vehículo blanco que inicialmente hace el pare para girar hacia la carrera 21, pero inexplicablemente reinicia la marcha cuando las motociclistas llegaban al mencionado cruce y la colisión fue inevitable con el costado del vehículo. Las motociclistas salieron despedidas debido al fuerte impacto, con el saldo ya conocido.

Lo reprochable del hecho, es que una vez sucede la colisión, el conductor del vehículo en lugar de detenerse, aceleró y abandonó la escena sin prestar ayuda a las motociclistas, incurriendo en omisión de socorro.

Las autoridades de tránsito realizaron el levantamiento del cuerpo y acordonaron la zona mientras se recopilan pruebas para dar con el paradero del conductor involucrado.

El caso es materia de investigación y se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas por parte de las autoridades competentes, quienes adelantan las labores correspondientes para esclarecer este hecho y establecer responsabilidades.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Gerente del HORO rindió cuentas de las gestiones y proyectos adelantados durante 2024

Published

on

By

rendición cuentas horo

El Gerente del Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, Andrés Ávila, presentó los resultados de su gestión durante la vigencia 2024, destacando logros en diferentes áreas, compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua de los servicios de salud para la región.

Entre los logros más significativos presentados por el Gerente quien agradeció a su equipo, se destacan avances en gestión financiera, fortalecimiento institucional, atención especializada y ampliación de la cobertura en salud:

Sostenimiento de la calidad: El HORO ha logrado mantener sus certificaciones en calidad, consolidando procesos que garantizan seguridad y confianza a los usuarios.

Categorización sin riesgo financiero: Mediante la Resolución 1122 de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social reconoció al hospital en categoría sin riesgo financiero durante la vigencia fiscal 2024, reflejo de una administración responsable y sostenible.

Retoma de procesos tercerizados: Tras un proceso de evaluación, el HORO inició la recuperación de servicios que anteriormente eran tercerizados. Uno de los más importantes es el proceso de facturación, que ahora es operado directamente por el hospital, generando un ahorro aproximado de 4.800 millones de pesos al año.

Atención con enfoque territorial: A través de la estrategia de Hospital Itinerante, se realizaron 11 brigadas de salud en igual número de municipios, beneficiando comunidades con cerca de 2.000 consultas especializadas y más de 300 procedimientos quirúrgicos, llevando salud a los territorios más alejados.

Para destacar

✅ Gestión de más de 286 millones de pesos ante el Ministerio de Salud y Protección Social, destinados a la Estrategia de Atención Primaria en Salud APS mediante equipos básicos especializados.

✅ Asignación de 4.500 millones de pesos para el fortalecimiento de la prestación del servicio en salas de cirugía, ampliando la capacidad quirúrgica de la institución.

✅ En alianza con la Fundación Dibujando Alegría, se realizó una jornada médica integral con atención y cirugías a más de 100 pacientes con malformaciones craneofaciales.

✅ Gestión de más de 20.000 millones de pesos en proyectos de inversión para infraestructura y dotación, dentro de los cuales se destacan:
• Los estudios y diseños para la construcción de la Torre Dos del HORO.
• La adquisición de dos ambulancias nuevas, que fortalecen la respuesta en emergencias.
• El fortalecimiento mediante equipos biomédicos para diferentes servicios, la unidad móvil y el hospital itinerante.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido