Connect with us

CASANARE

Las termópilas de Paya serán declaradas bien de interés cultural

Published

on

termopilas

“La patria así se forma, termópilas brotando; constelación de cíclopes su noche iluminó”, así inicia la novena estrofa del Himno Nacional de Colombia y esas termópilas que han hecho parte de la historia de nuestro país, serán presentadas por el Gobierno, ante el Consejo Nacional de Patrimonio para que sean declaradas como bienes de interés cultural.

Así lo confirmó la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, en el municipio boyacense de Paya donde se rememoró la primera victoria militar del ejército libertador de la Nueva Granada en 1819, en el marco de la conmemoración del Bicentenario.

panoramica-termopila

En este sitio, el Ejército Libertador comandando por el General Simón Bolívar libró el 27 de junio de 1819, el primer encuentro en armas contra las huestes españolas. El Fuerte de San Genes – Reducto de San Carlos, es hoy conocido como Termópilas de Paya – Boyacá. Construido por los Curas Jesuitas en 1630 en su proceso evangelizador por la que hoy denominamos Ruta de la Libertad.

“Con este reconocimiento especial a esta tierra que luchó por hacer patria, asumimos el compromiso de guardar las trincheras para la posteridad con un plan especial de manejo que asegure su cuidado para las próximas generaciones, sino para poderlas incluir en las rutas de turismo que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está diseñando”, señaló.

Sostuvo que las termópilas representan una oportunidad empresarial y de desarrollo para las generaciones actuales. “Con esta declaratoria, las trincheras aumentarán su potencial turístico, siendo incluidas dentro de las rutas turísticas que establece el Pacto Bicentenario para que colombianos y extranjeros visiten esta tierra, la conozcan, admiren nuestra historia, heroísmo; generen ingresos y oportunidades para el progreso de la región”.

La Vicepresidente agregó que esta declaratoria estaría lista a finales de 2019 y se conectaría con el corredor turístico bicentenario y el proyecto ambiental de Pisba para aumentar la competitividad y productividad en el municipio de Paya.

“Con la firma del Pacto Bicentenario se ha definido una cofinanciación por $3.33 billones para los proyectos de infraestructura en los tramos Zipaquirá-Chiquinquirá-Barbosa; Tibasosa-Sogamoso; Dos y medio-Otanche-Chiquinquirá; Belén-Socha-Sácama-La Cabuya-Paz de Ariporo; Duitama-Charalá-San Gil y Vado Hondo-Labranza Grande-Yopal y la cofinanciación por $223 mil millones que aportará el ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el fortalecimiento de los corredores turísticos Bicentenario”, apuntó la Vicepresidente.

Finalmente indicó que los jóvenes son el presente del país y envió un mensaje señalando que no se puede permitir que Paya se convierta en una tumba de esperanzas de los jóvenes boyacenses, “aquí vamos todos a trabajar para que sea un altar donde florezcan las ilusiones”.

A la conmemoración también asistió el ministro de Cultura (e), José Ignacio Argote; el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; y el alcalde de Paya, Andrés Felipe Roldán, así como autoridades civiles y militares del departamento.

La Ruta Libertadora continúa su recorrido por: Pisba, Boyacá (1 de julio; Paso de los Andes); Socha, Boyacá (4 de julio, Solidaridad de las gentes con el Ejército libertador); Bogotá, D.C. (20 de julio, Grito de Independencia); Paipa, Boyacá (25 de julio; Batalla del Pantano de Vargas); y El Socorro, Santander (28 de julio, 200 años del fusilamiento de Antonia Santos).

Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido