CASANARE
Lanzan APP del Bicentenario Colombia para interactuar con nuestra historia
En el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, la Vicepresidencia de la República, en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, lanzan la aplicación digital Bicentenario Colombia en la que se podrá interactuar y de manera virtual conocer nuestra historia acompañados de los personajes que hicieron parte de la misma.
La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien ejerce la coordinación de la conmemoración de este hecho histórico del país, explicó que esta es una herramienta “gratuita, interactiva, funcional, divertida y educativa para que conozcamos de nosotros y así poder sentir con orgullo el distintivo de ser colombiano”.
Esta APP cuenta, de manera diferente, los momentos que posibilitaron la Independencia de Colombia, invitando a todos a involucrarse por medio de la realidad virtual en hitos que marcaron el pasado de nuestro país. Escuchar las diferentes narrativas y tomarse autorretratos (selfie) con los héroes y los escenarios que hicieron posible la Independencia. Asimismo, tiene la posibilidad de compartir todo el contenido en redes sociales usando el hashtag #selfiebicentenario.
El desarrollo de la APP fue posible gracias a un grupo interdisciplinario de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en su área virtual, donde estudiantes de últimos semestres de la carrera de Ingeniería en Diseño de Entretenimiento Digital, docentes de la facultad TIC de Ingeniería y el acompañamiento de educadores del programa de Historia con el apoyo de RTVC y el Colegio Máximo de las Academias de Historia de Colombia.
La presentación de la aplicación también se hará en el stand del Ministerio de Educación, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Pabellón 6, segundo piso), e incluye talleres que explicarán todo el desarrollo, contenido y manejo de este emprendimiento digital. Los horarios son: jueves 2 de mayo, 11:00 AM y 12:00 PM; viernes 3 de mayo, 9:00 AM, 10:00 AM, 11:00 AM y 12:00 PM; y viernes 6 de mayo 2 PM.
¿Cómo funciona?
1. Enfocar con la cámara de su dispositivo la imagen impresa representativa de la historia del Bicentenario. Al hacerlo se mostrará una animación en 3D de un personaje relatando aspectos de la Campaña Libertadora. La interacción y diálogo será diferente si se enfoca un solo personaje a la vez o si se enfocan varios (interactúan entre ellos).
2. Puedes enfocar diferentes marcadores para conocer escenarios y episodios que hicieron posible la Independencia de Colombia.
3. Puedes posar junto a un marcador y tomarte una selfie con un personaje histórico y compartir la fotografía desde la APP en tus redes sociales.
La APP ya está disponible para ser descargada y utilizada en dispositivos con tecnología Android y la impresión de las imágenes se puede hacer en cualquier espacio educativo, hogares o donde se desee interactuar y conocer más del Bicentenario, ingresando al Play Store y buscando: Bicentenario Colombia o en el enlace:
https://play.google.com/store/
Fuente: Comunicaciones Vicepresidencia
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


