Connect with us

CASANARE

Judicializados presuntos integrantes de una “olla de vicio” en Paz de Ariporo

Published

on

En varios operativos desplegados por el ente acusador, se logró la captura y judicialización de dos mujeres y un hombre, quienes al parecer estarían relacionados con delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Pareja capturada en flagrancia

Como Génesis Naimar Garrido Pinto de nacionalidad extranjera y Pedro Manuel González Mercado, fueron identificadas las dos personas capturadas durante las diligencias de allanamiento en los barrios La Esperanza y Los Alelíes de Paz de Ariporo (Casanare), donde fueron halladas sustancias como marihuana, bazuco, cocaína, munición para armas de fuego de diferente calibre, un proveedor y elementos para la dosificación de las drogas.

Según las denuncias, Garrido Pinto y González Mercado, al parecer comercializaban estos productos mediante la modalidad de “olla” o punto de distribución.

La Fiscalía logró que un juez con función de control de garantías legalizara las diligencias de allanamientos, incautación y la captura de estas dos personas, fueron imputados por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico fabricación o porte de armas y municiones, cargos que no aceptaron.

Cabe resaltar que estas personas tienen antecedentes por delitos como concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes, hurto calificado y agravado, lesiones personales y violencia intrafamiliar, y Pedro Manuel González mercado, tiene una orden de captura vigente en su contra, para que cumpla una condena de 3 años por el delito de concierto para delinquir.

En otro de los casos, un juez acogió las pretensiones de la Fiscalía y legalizó la captura de Yaneth Rafaela Vivas Castillo, capturada el 15 de agosto anterior en una vivienda ubicada en el barrio la Esperanza de Paz de Ariporo.

Se le halló en su poder una cantidad de sustancia psicotrópica, por lo que fue capturada en flagrancia, fue imputada por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

CASANARE

Alcaldía de Yopal refuerza la prevención vial con planes de movilidad escolares

Published

on

By

Con el propósito de que los niños y jóvenes lleguen seguros a sus colegios y regresen tranquilos a casa, resaltando que también la cultura vial inicia en la puerta de la escuela y se fortalece cuando estudiantes, padres y comunidad académica entienden que respetar las normas de tránsito es cuidar la vida, la Secretaría de Movilidad se ha tomado las instituciones educativas con los Planes de Movilidad Escolar (PME)

En articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se adelantó la clausura y entrega de los planes de tres establecimientos que fueron priorizadas por este organismo como las Instituciones Educativas Carlos Lleras Restrepo, Antonio Nariño en el corregimiento El Morro, y el Centro Educativo La Esmeralda; consolidando este proceso luego de varias jornadas de sensibilización orientadas a mejorar la movilidad y promover hábitos seguros en la vía.

Dar ejemplo a los niños

Durante estas jornadas se realizaron charlas con estudiantes, explicando el papel de cada actor vial y la importancia de conocer las señales de tránsito, también se invitó a los padres a reflexionar sobre el respeto a las vías, el adecuado parqueo de los vehículos y la responsabilidad de dar ejemplo frente a sus hijos.

Gracias a estas acciones, Yopal avanza en una estrategia integral de seguridad vial escolar que incluye el diseño de PME y herramientas pedagógicas de educación vial, como lo señaló Ingrid Almanza García, profesional de apoyo de la ANSV “este trabajo permitió reconocer riesgos y oportunidades en los entornos escolares para orientar acciones más efectivas y fortalecer la coordinación entre directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades locales”.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Alerta en Casanare y Meta: Ecopetrol dejó sin Gas Natural Vehicular los dos departamentos a partir de diciembre

Published

on

By

Las gobernaciones del Meta y Casanare expresan su profunda preocupación ante la no asignación de Gas Natural Vehicular (GNV) por parte de Ecopetrol a los operadores de sus departamentos, situación que podría desencadenar una crisis de movilidad, sanitaria y económica en la región, a partir del próximo 01 de diciembre del 2025.

Aunque Ecopetrol anunció recientemente las asignaciones de gas para el próximo año, los documentos oficiales confirman que no se adjudicaron cantidades de GNV a los operadores de Meta y Casanare. Esta omisión, afecta directamente a miles de conductores, al transporte público y a los vehículos recolectores de residuos, poniendo en riesgo a más de 248.000 familias y agravando la ya crítica situación generada por las restricciones en las vías Bogotá– Villavicencio y Sogamoso – Yopal, principales arterias viales del centro del país con la región Orinoquía.

Gobernadores reclaman

Frente a esta situación, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, y el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, reclaman la asignación inmediata de las cantidades de GNV que requiere la región para garantizar a partir del 1 de diciembre de 2025, con puntos de entrega en Floreña y Cusiana. Las alternativas de gas importado o compras en el mercado secundario no resultan viables, teniendo en cuenta que Casanare, Meta y Arauca producen cerca del 65% del gas natural del país y que las necesidades identificadas para GNV corresponden tan solo el 0,72% de la demanda esencial del interior del país.

Con el fin de asegurar la disponibilidad, cuando Ecopetrol abrió un nuevo proceso de comercialización, tanto los operadores como las gobernaciones solicitaron al Ministerio de Minas y Energía y a la empresa garantizar la asignación de cantidades de gas con punto de entrega en Cusiana, reiterando la prelación regulatoria en favor de los distribuidores de los Llanos Orientales. No obstante, estas solicitudes no fueron atendidas y en las últimas horas se notificó que los operadores no resultaron asignatarios.

Desde enero se advirtió

Cabe recordar que la alerta por la posibilidad de desabastecimiento ya había sido planteada desde enero de 2025 ante el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Transporte y Ecopetrol por parte de las Gobernaciones y las empresas del sector. En ese momento se advirtió sobre el riesgo de no asignar las cantidades requeridas y el impacto en el precio del GNV en la región, al depender de compras en el mercado secundario o de gas importado.

La crisis se agrava debido a las restricciones estructurales del sistema de transporte, pues empresas como Llanogas, Madigas, Cusianagas y Enerca no tienen acceso a otras fuentes de suministro. Además, la normativa vigente —Decreto 1073 de 2015 y Resoluciones CREG 102 009 de 2024 y 102 015 de 2025— obliga a priorizar la totalidad de la demanda esencial para esa zona, dentro de la cual se encuentra el GNV utilizado en el transporte público y en servicios vitales como la recolección de residuos ordinarios.

Actualmente, la Gobernación del Meta y del Casanare trabajan en la búsqueda de alternativas ante el Gobierno nacional para evitar la crisis, ya que gran parte del transporte público y de servicios esenciales, como la recolección de residuos, depende exclusivamente del GNV. Más del 50 % de los compactadores de basura del departamento funcionan con este combustible, lo que representa un riesgo de emergencia sanitaria a partir de diciembre de 2025.

Además, de no corregirse la situación, cerca de 10.757 vehículos registrados en el SICOM que operan en Meta y Casanare y que se abastecen en las 34 estaciones de servicio de la región quedarían sin suministro. Adicionalmente, el precio del GNV para los consumidores podría incrementarse en cerca de un 50%, al pasar de $3.700 a $5.500, lo que aumentaría la carga económica para los usuarios y los sectores productivos.

En junio de 2025, los operadores aseguraron la disponibilidad de gas para los sectores residencial y comercial en 2026; sin embargo, el GNV y el sector industrial quedaron sin cobertura, generando un panorama crítico para la movilidad y la economía de los Llanos Orientales.

Las gobernaciones del Meta y Casanare reiteran su disposición a trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, la empresa ECOPETROL, los gremios y los operadores para encontrar soluciones urgentes y estructurales. El llamado es claro: se requiere una acción inmediata que garantice el abastecimiento de GNV y proteja la movilidad, la salud pública y la estabilidad económica de los Llanos Orientales.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Ataque armado a compraventas de vehículos usados en Yopal tras amenazas delincuenciales

Published

on

By

Aunque no ha existido un pronunciamiento oficial de parte de las autoridades sobre el ataque a bala contra fachadas de compraventas de vehículos usados en Yopal, se conoció que se avanza en la investigación con base en imágenes de cámaras de seguridad que captaron a las personas que realizaron estos ataques la tarde del domingo.

La tranquilidad de la tarde del domingo en Yopal se vio interrumpida por un ataque a tiros contra dos compraventas de vehículos usados, ubicadas en la carrera 20 con calle 35. Según se conoció, los disparos habrían sido la materialización de las amenazas que previamente recibieron los propietarios a través de un video intimidante difundido por un grupo delincuencial.

Aunque inicialmente se señaló al autodenominado “Renacer ERPAC” como presunto responsable, algunas versiones también apuntan a la posible aparición de un nuevo grupo ilegal denominado O.F.D.Y, conformado por migrantes bajo el mando de alias “Topo”, un hombre que recientemente habría desertado del Clan del Golfo.

Lo particular del caso, es que los atacantes grabaron los momentos en que disparaban contra las compraventas, con el propósito de mostrar que la amenaza era en serio, y por tanto los comerciantes debían acceder a sus exigencias, ante lo cual las autoridades han recomendado a los comerciantes denunciar cualquier intento de extorsión o intimidación.

Las autoridades acudieron de inmediato al lugar del atentado, sin que se registraran personas heridas, pero adoptaron un silencio institucional con el fin de no entorpecer el curso de la investigación. La zona fue acordonada mientras avanzan las labores de verificación.

Por ahora, todo es materia de investigación. Sin embargo, la comunidad yopaleña expresa preocupación frente a la ola de intimidaciones y ataques armados que buscan imponer exigencias económicas a comerciantes locales, generando temor e incertidumbre en la capital casanareña.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido