Connect with us

CASANARE

ICETEX abre convocatoria de créditos educativos para pregrado y posgrado

Published

on

convocatoria icetex

Con el propósito de brindar financiación y mayores oportunidades a jóvenes que buscan ingresar o continuar sus estudios de educación superior en el segundo semestre de 2020, ICETEX abre la convocatoria de crédito educativo para estudios de pregrado en los niveles técnico, tecnológico y profesional, así como para estudios de posgrado a nivel de especialización, maestría o doctorado en el país o en el exterior. Las solicitudes de nuevos créditos para estudiar en IES públicas se podrán hacer desde el 17 de junio.

Un crédito educativo con múltiples beneficios:

La convocatoria 2020-2 contempla beneficios como tasas de interés subsidiadas, posibilidad de acceder a líneas de crédito educativo sin deudor solidario (dirigido a población de estratos 1, 2 y 3 y registrados en el SISBEN III en los puntos de corte establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, y para quienes hayan sido afectados por COVID 19).

Subsidio de sostenimiento para población priorizada por sus condiciones socioeconómicas y nivel de vulnerabilidad, flexibilidad para un segundo crédito con ICETEX, y líneas de crédito enfocadas a la virtualidad, respondiendo a la situación actual del país. Así mismo, gracias al apoyo del Gobierno Nacional, el crédito de ICETEX brinda subsidio a la tasa y de apoyo para el sostenimiento, así como la condonación del 25% por graduación a la población con SISBEN (dentro de los puntajes establecidos en la convocatoria).

Los créditos de ICETEX tienen las tasas de interés más bajas del mercado, las cuales van desde el valor real del crédito (es decir el valor del crédito ajustado al índice de Precios al Consumidor -IPC- que para el año 2020 fue de 3.8%), hasta el IPC + 9 puntos es decir máximo 13% anual o 1% mensual, de acuerdo con la línea de financiación y el plazo elegido.

Con esta convocatoria, miles de jóvenes podrán iniciar el programa académico en la Institución de Educación Superior de su interés o continuar financiando sus estudios de acuerdo con sus posibilidades económicas.

Novedades y ajustes en requisitos convocatoria 2020-2:

Exonerar de la presentación de los resultados de la prueba de Estado Saber 11 como requisito para la adjudicación del crédito educativo, para aquellos estudiantes que soliciten crédito ICETEX en la convocatoria 2020-2 y que no pudieron presentar el examen el pasado 15 de marzo del año 2020; así como establecer una opción para todos los estudiantes que renueven su crédito y cursan programas en IES para que se tenga en cuenta en la evaluación del mérito académico tanto la calificación cuantitativa como la cualitativa conforme lo haya establecido cada IES en ejercicio de su autonomía.

Líneas de crédito de largo, mediano y corto plazo

El crédito educativo de ICETEX cuenta con diferentes opciones y líneas especiales, que permiten al estudiante que ingresará por primera vez, o al que ya está matriculado en un programa de educación superior, elegir el plazo y el porcentaje del crédito que desea pagar durante su época de estudios o después de la graduación: pago del 0%, 25%, 30%, 40%, 60% o 100% del crédito otorgado durante la época de estudios y reembolso del porcentaje restante al terminar los mismos.

La oferta para estudios de pregrado también contempla líneas especiales para población de zonas priorizadas por sus condiciones geográficas, económicas o sociales. Una de ellas es ‘Más colombiano que nunca’, dirigida a población con SISBEN cuyo núcleo familiar pertenezca a los departamentos de: Amazonas, Arauca, Cauca, Cesar, Caquetá, Chocó, Distrito Portuario de Buenaventura, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada. Los jóvenes tienen la oportunidad de realizar estudios totalmente virtuales con descuentos en el valor de la matrícula de hasta el 30%, así como pagar un 10% de su crédito durante sus estudios y el porcentaje restante (90%) después de su graduación.

Miembros de comunidades con especial Protección Constitucional (Como Indígenas, pertenecientes a Red Unidos, víctimas del conflicto armado, reintegrados o con discapacidad), pueden reembolsar la totalidad del crédito otorgado luego de finalizar sus estudios y además podrán acceder a la condonación del 25% del crédito por graduación al cumplir los requisitos establecidos.

Múltiples opciones para posgrado en el país o en el exterior

Para posgrado en el país los estudiantes pueden pagar el 20% del crédito durante sus estudios y reembolsar el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación.

Para créditos de posgrado en el exterior, los estudiantes pagan la totalidad del crédito luego de culminar el programa académico. Esta característica de financiación también está disponible para las demás líneas de estudios en el exterior: créditos para sostenimiento, complemento de beca, perfeccionamiento en idiomas, pasantías y programas de investigación e intercambio educativo.

Acceso al Fondo de Garantías Codeudor (sin deudor solidario)

La convocatoria 2020-2 contempla la posibilidad de acceder a crédito educativo sin deudor solidario para aquellos aspirantes que acrediten el fallecimiento o la desaparición de su madre, de su padre o de ambos progenitores, o que hayan sido declarados legalmente incapaces, así como para población que demuestre afectación por COVID 19, beneficio anunciado dentro del Plan de Auxilios Educativos creado por el Gobierno Nacional ante la actual emergencia social, económica y ecológica. Las anteriores condiciones de elegibilidad deberán ser comprobables y verificables. El acceso al Fondo de Garantías estará sujeto a la disponibilidad de recursos subsidiados por la nación y los definidos en el decreto 467 de 2020.

Requisitos para solicitar crédito sin deudor solidario:

  • El estudiante que acredite que su madre, o padre, o ambos progenitores han sido casos confirmados de coronavirus COVID-19; recuperados o fallecidos.
  • Acreditar afectación económica de núcleo familiar por razones relacionadas con el Covid-19 o por el aislamiento preventivo obligatorio de que trata el decreto 457 del 22 de marzo del 2020, en los siguientes casos:
    • En caso de haber estado vinculado laboralmente a través de contrato laboral o de prestación de servicios, o de obra o labor o término indefinido, deberá allegar documento que certifique el despido o terminación anticipada del contrato para el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 al 30 de mayo de 2020.
    • En caso de contar con empresa o con establecimiento y/o local comercial, deberá allegar el certificado de cámara de comercio actualizado y declaración extra-juicio donde indique la afectación económica por Covid-19.
    • En caso de ser trabajador independiente o informal, deberá allegar el certificado de cámara de comercio actualizado y declaración extra juicio donde indique la afectación económica por COVID-19.

La información de la convocatoria de créditos, así como las características y requisitos de cada línea de financiación, se pueden conocer en: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes

Published

on

By

El presidente del sindicato Sintraemsdes de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), Fredy Isaza, advirtió que la situación financiera, administrativa y operativa de la entidad es “crítica” y aseguró que, tras dos años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, “ninguna de las causales por las cuales fue intervenida la empresa ha sido superada”. Según señaló, la intervención iniciada el 4 de octubre de 2023 no ha generado correctivos reales y, por el contrario, ha profundizado las dificultades.

Isaza explicó que durante el periodo de intervención se han adquirido créditos por cerca de $20 mil millones, compromisos que —aseguró— la empresa no podrá pagar. Indicó que a partir de octubre de 2026 la EAAAY deberá comenzar a cancelar dos mutuos con la Superservicios, con cuotas superiores a los $500 millones mensuales, una obligación que calificó como “imposible de asumir”, dado que actualmente la empresa no alcanza a cubrir sus propios costos de operación. “La misma Superintendencia que nos intervino por estar en crisis es la que nos endeuda y luego pretende cobrarnos”, cuestionó.

Cinco agentes interventores en 2 años

El dirigente sindical también manifestó preocupación por la inestabilidad en los agentes especiales designados por la Superservicios, pues en dos años han pasado cinco interventores, situación que —dijo— ha impedido la ejecución de un plan serio de recuperación. Sumado a ello, recordó que problemas estructurales como el relleno sanitario, que posee menos de un año de vida útil, así como los altos índices de agua no contabilizada, siguen sin resolverse. “La intervención no ha servido para nada; estamos igual o peor que antes”, afirmó.

Frente a los rumores sobre una posible devolución de la empresa al municipio, Isaza aclaró que, jurídicamente, esto no es viable mientras no se superen las causales de intervención. Señaló que lo más probable es que la medida sea ampliada más allá de febrero de 2026, fecha en que concluye la actual resolución, y advirtió que el sindicato espera que sea una extensión con fines de administración y no de liquidación.

“Lo público debe seguir siendo administrado por lo público. No podemos permitir que la crisis termine siendo la excusa para entregar la empresa a un privado”, puntualizó.

Continue Reading

CASANARE

Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció un reconocimiento especial para el Colegio Luis María Jiménez, ubicado en el corregimiento de San José del Bubuy en el municipio de Aguazul, tras consolidarse como la institución pública número uno del país en los resultados de las pruebas ICFES 2025. El mandatario destacó que este logro es un orgullo para el departamento y una muestra del compromiso académico de toda la comunidad educativa.

Ortiz Zorro informó que, además de las transferencias asignadas para la vigencia 2025, que ascienden a $104 millones, el colegio recibirá un premio adicional de $150 millones. Estos recursos serán destinados a fortalecer el sostenimiento del alto nivel académico que ha llevado a la institución a destacarse en el ámbito nacional.

Esfuerzo de todos

El gobernador resaltó el esfuerzo, la disciplina y la excelencia demostrada por los estudiantes, docentes y directivos, reconociendo de manera especial el liderazgo del rector Elías Plata Díaz. Indicó que este tipo de resultados merecen ser visibilizados y apoyados para continuar impulsando la calidad educativa en Casanare.

Finalmente, Ortiz Zorro aseguró que su administración seguirá promoviendo incentivos que motiven a las instituciones educativas del departamento a elevar sus estándares y a consolidar procesos que favorezcan el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes casanareños.

Continue Reading

CASANARE

SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal

Published

on

By

El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.

Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.

La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.

“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.

La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido