Connect with us

CASANARE

ICETEX abre convocatoria de créditos educativos para pregrado y posgrado

Published

on

convocatoria icetex

Con el propósito de brindar financiación y mayores oportunidades a jóvenes que buscan ingresar o continuar sus estudios de educación superior en el segundo semestre de 2020, ICETEX abre la convocatoria de crédito educativo para estudios de pregrado en los niveles técnico, tecnológico y profesional, así como para estudios de posgrado a nivel de especialización, maestría o doctorado en el país o en el exterior. Las solicitudes de nuevos créditos para estudiar en IES públicas se podrán hacer desde el 17 de junio.

Un crédito educativo con múltiples beneficios:

La convocatoria 2020-2 contempla beneficios como tasas de interés subsidiadas, posibilidad de acceder a líneas de crédito educativo sin deudor solidario (dirigido a población de estratos 1, 2 y 3 y registrados en el SISBEN III en los puntos de corte establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, y para quienes hayan sido afectados por COVID 19).

Subsidio de sostenimiento para población priorizada por sus condiciones socioeconómicas y nivel de vulnerabilidad, flexibilidad para un segundo crédito con ICETEX, y líneas de crédito enfocadas a la virtualidad, respondiendo a la situación actual del país. Así mismo, gracias al apoyo del Gobierno Nacional, el crédito de ICETEX brinda subsidio a la tasa y de apoyo para el sostenimiento, así como la condonación del 25% por graduación a la población con SISBEN (dentro de los puntajes establecidos en la convocatoria).

Los créditos de ICETEX tienen las tasas de interés más bajas del mercado, las cuales van desde el valor real del crédito (es decir el valor del crédito ajustado al índice de Precios al Consumidor -IPC- que para el año 2020 fue de 3.8%), hasta el IPC + 9 puntos es decir máximo 13% anual o 1% mensual, de acuerdo con la línea de financiación y el plazo elegido.

Con esta convocatoria, miles de jóvenes podrán iniciar el programa académico en la Institución de Educación Superior de su interés o continuar financiando sus estudios de acuerdo con sus posibilidades económicas.

Novedades y ajustes en requisitos convocatoria 2020-2:

Exonerar de la presentación de los resultados de la prueba de Estado Saber 11 como requisito para la adjudicación del crédito educativo, para aquellos estudiantes que soliciten crédito ICETEX en la convocatoria 2020-2 y que no pudieron presentar el examen el pasado 15 de marzo del año 2020; así como establecer una opción para todos los estudiantes que renueven su crédito y cursan programas en IES para que se tenga en cuenta en la evaluación del mérito académico tanto la calificación cuantitativa como la cualitativa conforme lo haya establecido cada IES en ejercicio de su autonomía.

Líneas de crédito de largo, mediano y corto plazo

El crédito educativo de ICETEX cuenta con diferentes opciones y líneas especiales, que permiten al estudiante que ingresará por primera vez, o al que ya está matriculado en un programa de educación superior, elegir el plazo y el porcentaje del crédito que desea pagar durante su época de estudios o después de la graduación: pago del 0%, 25%, 30%, 40%, 60% o 100% del crédito otorgado durante la época de estudios y reembolso del porcentaje restante al terminar los mismos.

La oferta para estudios de pregrado también contempla líneas especiales para población de zonas priorizadas por sus condiciones geográficas, económicas o sociales. Una de ellas es ‘Más colombiano que nunca’, dirigida a población con SISBEN cuyo núcleo familiar pertenezca a los departamentos de: Amazonas, Arauca, Cauca, Cesar, Caquetá, Chocó, Distrito Portuario de Buenaventura, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada. Los jóvenes tienen la oportunidad de realizar estudios totalmente virtuales con descuentos en el valor de la matrícula de hasta el 30%, así como pagar un 10% de su crédito durante sus estudios y el porcentaje restante (90%) después de su graduación.

Miembros de comunidades con especial Protección Constitucional (Como Indígenas, pertenecientes a Red Unidos, víctimas del conflicto armado, reintegrados o con discapacidad), pueden reembolsar la totalidad del crédito otorgado luego de finalizar sus estudios y además podrán acceder a la condonación del 25% del crédito por graduación al cumplir los requisitos establecidos.

Múltiples opciones para posgrado en el país o en el exterior

Para posgrado en el país los estudiantes pueden pagar el 20% del crédito durante sus estudios y reembolsar el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación.

Para créditos de posgrado en el exterior, los estudiantes pagan la totalidad del crédito luego de culminar el programa académico. Esta característica de financiación también está disponible para las demás líneas de estudios en el exterior: créditos para sostenimiento, complemento de beca, perfeccionamiento en idiomas, pasantías y programas de investigación e intercambio educativo.

Acceso al Fondo de Garantías Codeudor (sin deudor solidario)

La convocatoria 2020-2 contempla la posibilidad de acceder a crédito educativo sin deudor solidario para aquellos aspirantes que acrediten el fallecimiento o la desaparición de su madre, de su padre o de ambos progenitores, o que hayan sido declarados legalmente incapaces, así como para población que demuestre afectación por COVID 19, beneficio anunciado dentro del Plan de Auxilios Educativos creado por el Gobierno Nacional ante la actual emergencia social, económica y ecológica. Las anteriores condiciones de elegibilidad deberán ser comprobables y verificables. El acceso al Fondo de Garantías estará sujeto a la disponibilidad de recursos subsidiados por la nación y los definidos en el decreto 467 de 2020.

Requisitos para solicitar crédito sin deudor solidario:

  • El estudiante que acredite que su madre, o padre, o ambos progenitores han sido casos confirmados de coronavirus COVID-19; recuperados o fallecidos.
  • Acreditar afectación económica de núcleo familiar por razones relacionadas con el Covid-19 o por el aislamiento preventivo obligatorio de que trata el decreto 457 del 22 de marzo del 2020, en los siguientes casos:
    • En caso de haber estado vinculado laboralmente a través de contrato laboral o de prestación de servicios, o de obra o labor o término indefinido, deberá allegar documento que certifique el despido o terminación anticipada del contrato para el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 al 30 de mayo de 2020.
    • En caso de contar con empresa o con establecimiento y/o local comercial, deberá allegar el certificado de cámara de comercio actualizado y declaración extra-juicio donde indique la afectación económica por Covid-19.
    • En caso de ser trabajador independiente o informal, deberá allegar el certificado de cámara de comercio actualizado y declaración extra juicio donde indique la afectación económica por COVID-19.

La información de la convocatoria de créditos, así como las características y requisitos de cada línea de financiación, se pueden conocer en: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD

Published

on

By

La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.

La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.

Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.

Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.

Continue Reading

CASANARE

Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura

Published

on

By

Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.

En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.

El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.

El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.

Continue Reading

CASANARE

De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025

Published

on

By

GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.

Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.

Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.

En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.

De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.

En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.

GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.

“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido