REGIÓN
ICA puso el ojo sobre productores de limón Tahití en Boyacá
Funcionarios del ICA, en Boyacá, realizaron acompañamiento a productores de limón Tahití, con actividades de vigilancia en predios ubicados en el municipio de Soatá, y de capacitación en prevención y erradicación de plagas y enfermedades de control oficial que afectan la producción de este fruto de gran importancia económica para el país.
Estas actividades se dan con el propósito de fortalecer e incrementar la oferta de productos frutícolas exportables, e incentivar a los productores sobre la importancia de implementar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), teniendo en cuenta que estas no solo incrementan el valor agregado al producto que se desee comercializar, sino que garantizan la calidad e inocuidad del mismo.
“Mediante la socialización de la resolución ICA 0448 de 2016, los productores ahora tienen el conocimiento de los requisitos a cumplir una vez que deseen iniciar la exportación de la fruta producida en esta región. Igualmente, al aplicar las BPA genera confianza en el consumidor final, garantizando así el ingreso de esta especie frutícola a mercados especializados”, señaló Herberth Joaquín Matheus Gómez.
Con la socialización sobre la sintomatología asociada a la bacteria HLB de los cítricos y su vector Diaphorina citri, los productores ahora cuentan con las herramientas necesarias y adecuadas para identificarlas en campo, y de esta manera implementar las medidas fitosanitarias respectivas para prevenir y controlar su presencia.
“El ICA reitera su compromiso con los productores agropecuarios del departamento de Boyacá, y estas jornadas de acompañamiento técnico y de educomunicación son importantes para lograr la implementación de los requisitos técnicos y fitosanitarios en los predios que pretenden llevar el limón Taithí a mercados internacionales”, resaltó Matheus Gómez.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario ICA
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


