Connect with us

CASANARE

ICA capacitó a productores piscícolas de Casanare para prevenir virus de la tilapia del lago

Published

on

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, socializó las medidas sanitarias y de bioseguridad que se deben tener en cuenta, para disminuir el riesgo de contagio del virus de la tilapia del lago en los cultivos piscícolas del sur de Casanare, con más de 60 productores acuícolas.

La medida se tomó, teniendo en cuenta los resultados positivos al mencionado virus en los dos casos de mortalidad en la especie de tilapia roja presentados en el municipio de Monterrey.  Los funcionarios del Instituto tomaron muestras de los peces (cerebro, branquias, hígado, intestino y piel en formalina al 10% y refrigerado) en los predios La Tormenta y El Amuleto, de la vereda Bellavista de la citada localidad.

Así mismo, los asistentes conocieron el posible origen de la enfermedad de la hepatitis sincitial, la cual se encuentra bajo estudio. Finalmente, el ICA expuso recomendaciones claras para que los productores piscícolas implementen en sus cultivos, con el fin de evitar infecciones en los peces a causa de agentes fúngicos, bacterianos y virales.

El Instituto recomienda  implementar las siguientes medidas de bioseguridad:

  • Conocer la calidad de la fuente de agua a utilizar y establecer un programa de desinfección de manera responsable, monitoreando permanentemente la fuente y los tanques de almacenamiento.
  • Ubicar filtros para eliminar patógenos, mallas y redes para evitar el ingreso de fauna acompañante.
  • Restringir el ingreso de personal ajeno al establecimiento y utilizar ropa adecuada y exclusiva para el establecimiento de  acuicultura.
  • Establecer programas de limpieza y desinfección de los equipos y materiales utilizados y  no compartir estos elementos con otros establecimientos.
  • Sembrar material genético de origen sanitario conocido, con un historial de ausencia de patógenos de relevancia y establecer un protocolo de manejo,  de acuerdo con los requerimientos de la especie cultivada.
  • Implementar unidades de cuarentena para el control del material genético que ingrese al establecimiento, así como las unidades de cuarentena para su comercialización.
  • Suministrar alimento de calidad conocida, de casas comerciales reconocidas y que cuenten con registro ICA. Así mismo realizar monitoreo de la calidad del alimento.
  • No utilizar dietas frescas que puedan transmitir patógenos para la especie cultivada.
  • Evitar el alimento de subproductos de la misma especie.
  • Realizar el almacenamiento adecuado de los alimentos para evitar contaminación por agentes patógenos y deterioro de la calidad de los mismos por residuos tóxicos. Controlar las condiciones de temperatura y humedad.
  • No se deben utilizar como alimento las mortalidades presentadas en la unidad acuícola.
  • Se debe prevenir la transmisión de enfermedades. Un buen secado y preparación de los estanques contribuye a un desarrollo saludable de las especies cultivadas. Así mismo, es necesario establecer un programa de limpieza y desinfección de todas las instalaciones.
  • Establecer un programa de control de plagas, vectores y fauna silvestre y doméstica.
  • Establecer un programa de monitoreo sanitario en el establecimiento, que permita realizar el seguimiento a la condición sanitaria de las especies cultivadas.
  • No medicar los animales en cultivo, salvo aquellos casos en los cuales sea prescrito por un Médico Veterinario en respuesta a un problema sanitario presentado.

El ICA recomienda además que cuando se presente un evento de mortalidad  significativo en el cultivo, se notifique a la oficina de la Entidad más cercana, con el fin de atender el caso y brindar las recomendaciones de manejo.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.

La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.

El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.

La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.

Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.

Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.

“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.

Continue Reading

CASANARE

El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal

Published

on

By

Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.

Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.

Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.

Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.

Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido