CASANARE
ICA capacitó a productores piscícolas de Casanare para prevenir virus de la tilapia del lago
El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, socializó las medidas sanitarias y de bioseguridad que se deben tener en cuenta, para disminuir el riesgo de contagio del virus de la tilapia del lago en los cultivos piscícolas del sur de Casanare, con más de 60 productores acuícolas.
La medida se tomó, teniendo en cuenta los resultados positivos al mencionado virus en los dos casos de mortalidad en la especie de tilapia roja presentados en el municipio de Monterrey. Los funcionarios del Instituto tomaron muestras de los peces (cerebro, branquias, hígado, intestino y piel en formalina al 10% y refrigerado) en los predios La Tormenta y El Amuleto, de la vereda Bellavista de la citada localidad.
Así mismo, los asistentes conocieron el posible origen de la enfermedad de la hepatitis sincitial, la cual se encuentra bajo estudio. Finalmente, el ICA expuso recomendaciones claras para que los productores piscícolas implementen en sus cultivos, con el fin de evitar infecciones en los peces a causa de agentes fúngicos, bacterianos y virales.
El Instituto recomienda implementar las siguientes medidas de bioseguridad:
- Conocer la calidad de la fuente de agua a utilizar y establecer un programa de desinfección de manera responsable, monitoreando permanentemente la fuente y los tanques de almacenamiento.
- Ubicar filtros para eliminar patógenos, mallas y redes para evitar el ingreso de fauna acompañante.
- Restringir el ingreso de personal ajeno al establecimiento y utilizar ropa adecuada y exclusiva para el establecimiento de acuicultura.
- Establecer programas de limpieza y desinfección de los equipos y materiales utilizados y no compartir estos elementos con otros establecimientos.
- Sembrar material genético de origen sanitario conocido, con un historial de ausencia de patógenos de relevancia y establecer un protocolo de manejo, de acuerdo con los requerimientos de la especie cultivada.
- Implementar unidades de cuarentena para el control del material genético que ingrese al establecimiento, así como las unidades de cuarentena para su comercialización.
- Suministrar alimento de calidad conocida, de casas comerciales reconocidas y que cuenten con registro ICA. Así mismo realizar monitoreo de la calidad del alimento.
- No utilizar dietas frescas que puedan transmitir patógenos para la especie cultivada.
- Evitar el alimento de subproductos de la misma especie.
- Realizar el almacenamiento adecuado de los alimentos para evitar contaminación por agentes patógenos y deterioro de la calidad de los mismos por residuos tóxicos. Controlar las condiciones de temperatura y humedad.
- No se deben utilizar como alimento las mortalidades presentadas en la unidad acuícola.
- Se debe prevenir la transmisión de enfermedades. Un buen secado y preparación de los estanques contribuye a un desarrollo saludable de las especies cultivadas. Así mismo, es necesario establecer un programa de limpieza y desinfección de todas las instalaciones.
- Establecer un programa de control de plagas, vectores y fauna silvestre y doméstica.
- Establecer un programa de monitoreo sanitario en el establecimiento, que permita realizar el seguimiento a la condición sanitaria de las especies cultivadas.
- No medicar los animales en cultivo, salvo aquellos casos en los cuales sea prescrito por un Médico Veterinario en respuesta a un problema sanitario presentado.
El ICA recomienda además que cuando se presente un evento de mortalidad significativo en el cultivo, se notifique a la oficina de la Entidad más cercana, con el fin de atender el caso y brindar las recomendaciones de manejo.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal

La Secretaría de Movilidad sigue apostando a construir una buena cultura vial, iniciando por los más jóvenes, llevando la estrategia “Aliados por la vida”, en esta nueva oportunidad hasta la Institución Educativa Megacolegio El Progreso, donde estudiantes de décimo y once se sumaron a las actividades que promueven el respeto y la responsabilidad vial.
Con herramientas pedagógicas como montajes escenográficos y estaciones interactivas, se logró desarrollar una serie de acciones con las que más de 150 alumnos de los grados superiores, aprendieran desde la experiencia, reforzando el mensaje de que la seguridad vial empieza con las decisiones de cada uno.
Gloria Flores, rectora del Megacolegio El Progreso, destacó que “la seguridad vial era uno de los proyectos pendientes por implementar como eje transversal, y este año hemos iniciado con fuerza gracias al apoyo de la Secretaría de Movilidad. Nuestro propósito es que los niños comprendan la importancia de cuidarse y que ese mensaje llegue también a sus familias, porque prevenir accidentes es tarea de todos”.
Cada acción y estrategia cuenta, cuando se trata de salvar vidas, y desde la Administración Municipal se sigue trabajando en alianza con entidades como Perenco y Eccosis por una movilidad adecuada para la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena

La Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo la conectividad rural con la rehabilitación de 22 kilómetros de vías terciarias en el corregimiento de Tacarimena, que comprende los tramos entre Rincón de La Manga, La Manga y La Calceta.
La Secretaría de Infraestructura avanza con la reconformación, compactación de la vía, labores que incluyen el trabajo del Banco de Maquinaria y la disposición de material granular para optimizar la estructura y durabilidad del corredor, donde ya se han rehabilitado 12 de los 22 kilómetros estipulados.
El impacto de estas obras ya se refleja en la satisfacción de los habitantes del sector, por lo que el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Manga, Alberto Sánchez, expresó su agradecimiento.
“Quiero agradecer al señor alcalde Marco Tulio Ruíz, quien ha tenido toda la disposición para ayudar a nuestra comunidad, porque están haciendo un buen trabajo y la vía ya la tenemos en perfectas condiciones. Llevábamos 3 o 4 años sin una intervención aquí, esto ya era un camino de herradura y ahora estamos muy contentos”, indicó Sánchez.
Con este tipo de mantenimientos, la Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del campo, mejorando la movilidad, fortaleciendo la economía campesina y garantizando mejores condiciones de vida para las familias rurales que día a día impulsan el progreso del municipio, ya que este sector es reconocido por ser la despensa agrícola de Yopal y el centro del país.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad
-
CASANARE12 horas ago
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad
-
CASANARE2 horas ago
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena
-
CASANARE1 hora ago
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal