Connect with us

CASANARE

En mayo de 2018 estaría listo Hospital Materno Infantil de la Comuna V en Yopal

Published

on

El gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera Rodríguez, destacó la culminación de las obras adelantadas en el Hospital Materno Infantil de la Comuna V, dentro del proceso de la puesta en funcionamiento de la baja complejidad para la capital de Casanare.

Añadió que se tienen diez frentes de trabajo para lograr el objetivo de poner en funcionamiento la atención de la baja complejidad, de los cuales siete están financiados por la Gobernación, por lo que agradeció al Gobernador de Casanare y al Secretario de Salud Departamental la disposición de recursos para este fin.

Dentro de los frentes de trabajo que ya se encuentran funcionando están la planta telefónica, el circuito cerrado de televisión, la señalización que ya está instalada, y la planta de tratamiento de aguas residuales que ya tiene permiso de vertimiento.

Ayer (miércoles 27) con recursos de la Gobernación de Casanare culminaron otros tres frentes de trabajo, consistentes en la instalación de aires acondicionados, el sistema de vapor y calderas y la red contra incendios, con una inversión superior a los $5 mil millones de pesos.

“Queda ahora el proceso de pruebas y el proceso de capacitación del personal de la ESE que va a operar esos sistemas. Para el recibo de las obras y liquidación del contrato estamos hablando de cerca de dos meses”, explicó Barrera Rodríguez.

Actualmente se adelantan otros procesos como la construcción con recursos propios de algunas obras complementarias, así como la construcción por parte de la Alcaldía de una central de esterilización y un área administrativa, las cuales están en proceso de terminación.

También la Alcaldía de Yopal financia la preinstalación y dotación del Hospital Materno Infantil, pero según explicó el Gerente de la ESE Salud Yopal, desde hace cerca de seis meses están tramitando una modificación al contrato inicial y no ha sido posible, teniendo en cuenta que la dotación para esa infraestructura cambió.

“Este Hospital estaba previsto para 29 camas de hospitalización y de urgencias, y con los ajustes que hicimos pasamos a 53 camas. En ese orden de ideas aumenta la necesidad de dotación y esperamos que nos firmen el modificatorio para lograr hacerlo en los tres meses siguientes”, especificó Barrera Rodríguez.

Una vez esté dotado completamente el Hospital Materno Infantil, aproximadamente en el mes de abril, se solicitará la visita de verificación de la  Secretaría de Salud Departamental para que verifique las condiciones de los servicios de urgencias, hospitalización y sala de partos. Teniendo en cuenta que primero deben verificarse, antes de ponerlos al servicio de la comunidad. Se estima que en el mes de mayo se estén poniendo al servicio de la comunidad los mencionados servicios en el Hospital Materno Infantil.

A pesar que se aumentó el número de camas, el Hospital Materno Infantil no cubrirá toda la demanda de Yopal en materia de baja complejidad, porque solo alcanzará para el 46% de la misma. Según  el Gerente de la ESE Salud Yopal, se requiere más adelante ampliar la capacidad instalada del Hospital Materno Infantil, por lo que se está preparando un proyecto para incluirlo en el Plan Bienal, con lo cual se aumentaría de 53 a 114 camas.

El contrato para la construcción de las obras que esta semana concluyeron se había firmado desde el 31 de diciembre 2014, y duró más de dos años paralizado por diferentes circunstancias, habiéndose declarado incluso desierto en alguna ocasión por parte de la ESE Salud Yopal. A la llegada de Edwin Barrera a la Gerencia de la ESE Salud Yopal se encontró con un contrato firmado para estas obras, y con un trabajo juicioso de la interventoría se logró la culminación sin contratiempos.

Finalmente, Edwin Barrera Rodríguez señala que la ampliación para lograr mayor cobertura en la atención de la baja complejidad debe hacerse en las instalaciones del Hospital Materno Infantil, teniendo en cuenta que saldría más económico y funcional porque la construcción actual ya cuenta con varias redes y estructuras que no tiene ningún otro Centro de Salud en la ciudad.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× 1 = 4

CASANARE

Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD

Published

on

By

La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.

La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.

Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.

Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.

Continue Reading

CASANARE

Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura

Published

on

By

Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.

En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.

El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.

El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.

Continue Reading

CASANARE

De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025

Published

on

By

GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.

Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.

Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.

En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.

De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.

En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.

GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.

“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido