NACIONALES
Hombre asesinó a su mamá y guardó partes del cuerpo en la nevera

Conmoción generó entre los habitantes del barrio Quinta Paredes en Bogotá, el crimen de una mujer a manos de uno de sus hijos, en una vivienda ubicada en la Carrera 44 con Calle 22.
Se conoció que el atacante, quien fue detenido, padece problemas de esquizofrenia por lo que el caso quedó en manos del CTI.
Todo parece suponer que el hijo, al parecer en medio de un trastorno mental, segó la vida de su propia madre a quien después procedió a descuartizar para finalmente meter sus partes en la nevera.
Todo comenzó cuando uno de los hijos de la víctima estaba tratando de comunicarse con ella, al no lograrlo durante varias horas el hombre buscó a las autoridades para ingresar a la casa, una vez adentro, se halló a otro de los hijos de la mujer en un estado de alteración, posteriormente tras una búsqueda se encontraron partes humanas dentro de una nevera, restos que pertenecían a una mujer.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Marco Tulio Ruíz presente en evento de inducción a alcaldes de ciudades capitales

El Alcalde electo de Yopal, Marco Tulio Ruíz, participó en el evento de inducción a alcaldes de ciudades capitales organizado en Medellín por la ESAP, en búsqueda de fortalecer y alinear con colegas mandatarios los procesos de gestión para el desarrollo de la ciudad de Yopal.
Al evento, asistió la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, quien lanzó un llamado a los alcaldes electos de las ciudades capitales e intermedias para unirse en una gran convergencia que logre ofrecer a la población más vulnerable del país herramientas para una vida en condiciones dignas.
En este primer encuentro de mandatarios, se resaltó que, el Gobierno Nacional espera que las transferencias monetarias sirvan para que los participantes se inserten en el mundo de la producción, generen ingresos y sean productivos.
Por su parte, la ESAP reiteró que sigue demostrado su compromiso con el ejercicio del buen gobierno y la formación de líderes para los territorios.
Este miércoles continúa la jornada de capacitación en la ciudad de Medellín, donde se esperan nuevos anuncios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Listo cronograma para la negociación del salario mínimo 2024

El próximo viernes 15 de diciembre es el primer plazo para lograr un acuerdo de incremento del salario mínimo y el auxilio de transporte para 2024.
Así lo concertaron representantes de los trabajadores, empleadores y Gobierno Nacional, en el marco de la sesión oficial de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, liderada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
El Ministerio precisó en un comunicado que el próximo jueves 30 de noviembre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregará las cifras de la tasa de desempleo.
El viernes 1° de diciembre, con esta información, sesionará la Subcomisión de Productividad.
El lunes 4 de diciembre, la sesión de la Comisión tendrá como insumo la información actualizada del mercado laboral colombiano, junto con el informe de la subcomisión de Productividad que presentará el DANE y un contexto macroeconómico a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El jueves 7 de diciembre sesionará la subcomisión de Empleo y Empleabilidad.
El lunes siguiente, 11 de diciembre, el DANE hará un análisis de los datos de inflación y PIB, mientras que el Banco de la República proyectará la inflación anual.
El martes 12 de diciembre se presentarán las ofertas de incremento del salario mínimo para 2024. El 13 y 14 se celebrarán jornadas de concertación.
Según lo establece la Ley 278 de 1996, el 15 de diciembre será el primer plazo para lograr el acuerdo de incremento salarial entre empleadores y trabajadores.
Si no se logra el acuerdo, los días siguientes continuarán sesiones extraordinarias y el 30 de diciembre es la fecha máxima para expedir y publicar el decreto que fija el salario mínimo y el auxilio de transporte, resultado o no de un acuerdo entre las partes.
Convenio OIT
Además del cronograma, durante la sesión de hoy de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se reactivó la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad y se promovió el proceso para la ratificación del convenio 190 con la Organización del Trabajo (OIT) sobre acoso laboral y violencia contra las mujeres en el entorno laboral.
Sobre el salario mínimo
Fijar de manera concertada el salario mínimo es una función asignada legalmente a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, conformada por representantes del Gobierno Nacional, centrales de trabajadores y gremios empresariales.
El salario mínimo se fija con periodicidad anual y rige para todo el territorio nacional.
Para el periodo enero-septiembre de 2023 se cuenta con 2 millones 246 mil personas que devengan un salario mínimo mensual legal vigente.
En diciembre de 2022, al oficializar el salario que rige en la actual vigencia, el presidente Gustavo Petro expresó: “Espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses, en virtud de la inflación”.
Puntualizó que el propósito del Gobierno del Cambio es fortalecer “la demanda interna en Colombia en sus sectores más vulnerables, de tal manera que no solo podamos corregir una situación de crecimiento del hambre, sino también que se convierta en motor del crecimiento económico”.
Fuente: Ministerio del Trabajo
NACIONALES
Minsalud expidió decreto que reglamenta funcionamiento de mataderos municipales

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 2016 de 2023 que reglamenta el funcionamiento de las plantas de beneficio animal o mataderos municipales, en la categoría de autoconsumo, los cuales deberán tener viabilidad del Invima para abastecer de carne a los consumidores.
La reapertura de los mataderos municipales permite que los campesinos puedan volver a comercializar sus productos y competir con los monopolios de los frigoríficos, que han elevado el precio interno de la carne, indicó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
También se reducirán los costos de traslado del ganado, se mitigará el flagelo del abigeato y se evitará el sacrificio de animales en potreros que no tienen ningún control.
El ministro Jaramillo advirtió que estos centros de sacrificio deberán cumplir con las condiciones de buena atención y salubridad, que serán exigidos por las autoridades sanitarias.
El ministro de Salud destacó recientemente que la medida responde a una promesa de campaña del hoy presidente Gustavo Petro, al permitir de nuevo el funcionamiento de los centros para el sacrificio de ganado y comercialización de cárnicos, bajo el control estricto del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Contenido del decreto
“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, indica el decreto.
Para la autorización de la planta de autoconsumo se debe demostrar el cumplimiento de los siguientes criterios:
1. La planta debe estar ubicada en un municipio de categoría 5 o 6, de acuerdo con la Ley 617 de 2000 o aquella que la modifique o sustituya.
2. Que en el municipio donde esté ubicada la planta no se encuentren autorizadas plantas de beneficio animal de categoría nacional.
3. Estar incluido en el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal adoptado en el departamento o que figure como no acogido.
“Una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”, puntualiza la norma.
EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal de categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3, de acuerdo con el procedimiento que la entidad defina para este fin.
El decreto 2016 también incorpora disposiciones en materia de verificación microbiológica, análisis de peligros y puntos críticos de control, transporte de carne y productos cárnicos comestibles, cumplimiento de normatividad ambiental y verificación de requisitos de ordenamiento territorial.
También establece lineamientos en materia de destrucción y desnaturalización de decomisos de carne y productos cárnicos comestibles, concepto sanitario para funcionamiento e implementación total del sistema de refrigeración de despacho.
Fuente: Ministerio de Salud
-
CASANARE10 horas ago
Hallan muerto a ganadero en zona rural de Monterrey
-
CASANARE11 horas ago
Emprendora regiomontuna organiza seegundo congreso departamental para mujeres
-
REGIÓN10 horas ago
Por instalación de puente metálico en Los Grillos cerrarán paso peatonal y de motocicletas hoy y mañana
-
REGIÓN10 horas ago
A la cárcel hombre señalado de abusar sexualmente de su sobrina de 15 años
-
META11 horas ago
Meta, 16 municipios se benefician con 30 proyectos de ganadería sostenible
-
ARAUCA10 horas ago
Judicializado presunto responsable de homicidio de un indígena en Arauca
-
REGIÓN11 horas ago
Se hacían pasar como vendedores informales para comercializar sustancias en Boyacá