ARAUCA
Hay irregularidades en proyectos financiados con regalías en Arauca

Una Actuación Especial de Fiscalización realizada por la Contraloría General de la República a 25 proyectos financiados con recursos de regalías en el Departamento de Arauca, determinó nueve hallazgos administrativos, cuatro con posible incidencia fiscal por valor de $23.386 millones, ocho con presunta connotación disciplinaria y una indagación preliminar por $178 millones de pesos.
La CGR cuestiona el desarrollo de contratos de obras inconclusas como el Complejo Ferial del municipio de Arauca, considerado como un elefante blanco y donde se ha estimado un detrimento patrimonial de $10.748 millones, y el Centro de Atención Especializada al Menor Infractor, también en esta capital, que tampoco se encuentra en funcionamiento y donde se configura un hallazgo fiscal por $8.442 millones.
Otro proyecto en veremos es el de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial del municipio de Arauquita, por valor de $23.638 millones, donde la única actividad que se ha realizado es la adquisición de maquinaria por un valor de $5.950 millones, y la planta móvil de trituración y la planta móvil de producción de asfalto se encuentran a la intemperie y en abandono.
Complejo Ferial de Arauca, un verdadero elefante blanco
El proyecto de construcción de la segunda etapa del Complejo Ferial de Arauca fue concebido con el propósito de suplir la necesidad que tiene el municipio de un lugar técnicamente apropiado, con área suficiente para el desarrollo de actividades y exposiciones agrícolas, ganaderas, agroindustriales, turísticas empresariales y comerciales.
Con este fin, se celebraron dos contratos de obra, uno en el 2013, por valor de $8.530 millones, para la construcción del recinto ferial; y otro en el 2015, por $3.086 millones, para la construcción de las vías de acceso y parqueaderos. Adicionalmente, se celebraron dos contratos para la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental de cada una de las obras, uno en el 2013, por valor de $496 millones, para la primera; y otro en el 2015, por $153 millones, para la segunda.
Luego de la revisión documental y visita fiscal realizada por el grupo auditor de la CGR en marzo de 2019, se pudo determinar que existió incumplimiento por parte del contratista, pues la obra se encuentra inconclusa y abandonada.
Por otra parte, debido a la inoperancia del recinto ferial, se encontró que las obras de urbanismo (vías de acceso y parqueaderos) nunca fueron puestas en funcionamiento y actualmente se encuentran abandonadas y afectadas por la intemperie.
Teniendo en cuenta lo anterior, el detrimento al patrimonio estimado por la CGR es de $10.748 millones de pesos, configurándose un hallazgo administrativo con presuntas incidencias disciplinaria y fiscal por ese valor.
Centro de Atención Especializada al Menor Infractor: otra obra inconclusa
En el 2013, el departamento de Arauca suscribió un contrato de obra para la “Construcción del Centro de Atención Especializada al Menor Infractor” por un valor inicial de $6.085.858.396, con una duración de 8 meses y la supervisión a cargo de la Secretaría de Gobierno y Seguridad. Adicionalmente, se suscribió el contrato de interventoría técnica por un valor de $320.000.000.
Durante la ejecución del contrato se presentaron 10 suspensiones por 20 meses, dos ampliaciones en tiempo por 4,5 meses y se realizó una adición en valor de $2.036.679.314. El contrato finalizó el 10 septiembre de 2016 y se liquidó el 12 de junio de 2017.
En el análisis realizado por la CGR se encontró que los estudios previos fueron deficientes, ya que el diseño definitivo del Centro no estaba aprobado por la subdirección de responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, situación que llevó a múltiples suspensiones y prórrogas, retrasando considerablemente la ejecución del contrato.
Además, la obra se construyó en un terreno privado y por lo tanto hoy se encuentra en un litigio en el Tribunal Contencioso Administrativo De Arauca. Esta situación llevó a que hoy el Centro de Atención Especializada no esté funcionando y no esté prestando el servicio para el cual fue concebido.
Actualmente, la obra esta inconclusa y no se encuentra en condiciones aptas para entrar en funcionamiento, por lo que se configuró un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $8.442 millones de pesos.
Corredor vial del municipio de Arauquita: maquinaria de gran valor en estado de abandono
Por último, destaca en el informe de la CGR el proyecto de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial del municipio de Arauquita, por valor de $23.638.420.391. Para desarrollar este proyecto, el municipio ejecutó el primer componente del mismo, que consistía en la adquisición de maquinaria por un valor de $5.950.000.000. Sin embargo, la auditoría realizada por la CGR revela que ésta fue la única actividad ejecutada del proyecto, pues no se llevaron a cabo las obras para las que fue concebido.
Adicionalmente, la planta móvil de trituración y la planta móvil de producción de asfalto, se encuentran a la intemperie, en abandono y presentan deterioro progresivo.
Esta situación deja en evidencia la falta de planeación por parte de la administración municipal al no efectuar unos estudios previos de los
componentes técnicos, económicos, presupuestales, financieros, administrativos y jurídicos del proyecto, lo que impidió el avance del mismo. Por esta razón, la Contraloría General de la República concluyó su análisis con la configuración de un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $4.187 millones de pesos.
Evaluados 25 proyectos por $75 mil millones
La Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías realizó esta Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, en el Departamento de Arauca, con el fin de evaluar el manejo e inversión de estos recursos, en términos de los principios de eficiencia, eficacia y cumplimiento de la normatividad aplicable.
La Actuación se centró en una muestra de 25 proyectos de los sectores de Infraestructura, Social y Agricultura, por un valor total de $75 mil millones de pesos, ejecutados por el Departamento de Arauca y los municipios de Tame, Saravena, Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauquita y Arauca.
Como se describió antes, los hallazgos fiscales detectados tienen que ver con deficiencias relacionadas con ejecución de los recursos de regalías por parte del Departamento de Arauca y los municipios de Arauca y Arauquita.Para los municipios de Tame y Saravena, se configuraron hallazgos administrativos con incidencia disciplinaria.
Por otro lado, en los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte, no se configuraron hallazgos sobre los proyectos revisados.
Fuente: Contraloría General de la República
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare