ARAUCA
Hay irregularidades en proyectos financiados con regalías en Arauca
Una Actuación Especial de Fiscalización realizada por la Contraloría General de la República a 25 proyectos financiados con recursos de regalías en el Departamento de Arauca, determinó nueve hallazgos administrativos, cuatro con posible incidencia fiscal por valor de $23.386 millones, ocho con presunta connotación disciplinaria y una indagación preliminar por $178 millones de pesos.
La CGR cuestiona el desarrollo de contratos de obras inconclusas como el Complejo Ferial del municipio de Arauca, considerado como un elefante blanco y donde se ha estimado un detrimento patrimonial de $10.748 millones, y el Centro de Atención Especializada al Menor Infractor, también en esta capital, que tampoco se encuentra en funcionamiento y donde se configura un hallazgo fiscal por $8.442 millones.
Otro proyecto en veremos es el de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial del municipio de Arauquita, por valor de $23.638 millones, donde la única actividad que se ha realizado es la adquisición de maquinaria por un valor de $5.950 millones, y la planta móvil de trituración y la planta móvil de producción de asfalto se encuentran a la intemperie y en abandono.
Complejo Ferial de Arauca, un verdadero elefante blanco
El proyecto de construcción de la segunda etapa del Complejo Ferial de Arauca fue concebido con el propósito de suplir la necesidad que tiene el municipio de un lugar técnicamente apropiado, con área suficiente para el desarrollo de actividades y exposiciones agrícolas, ganaderas, agroindustriales, turísticas empresariales y comerciales.
Con este fin, se celebraron dos contratos de obra, uno en el 2013, por valor de $8.530 millones, para la construcción del recinto ferial; y otro en el 2015, por $3.086 millones, para la construcción de las vías de acceso y parqueaderos. Adicionalmente, se celebraron dos contratos para la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental de cada una de las obras, uno en el 2013, por valor de $496 millones, para la primera; y otro en el 2015, por $153 millones, para la segunda.
Luego de la revisión documental y visita fiscal realizada por el grupo auditor de la CGR en marzo de 2019, se pudo determinar que existió incumplimiento por parte del contratista, pues la obra se encuentra inconclusa y abandonada.
Por otra parte, debido a la inoperancia del recinto ferial, se encontró que las obras de urbanismo (vías de acceso y parqueaderos) nunca fueron puestas en funcionamiento y actualmente se encuentran abandonadas y afectadas por la intemperie.
Teniendo en cuenta lo anterior, el detrimento al patrimonio estimado por la CGR es de $10.748 millones de pesos, configurándose un hallazgo administrativo con presuntas incidencias disciplinaria y fiscal por ese valor.
Centro de Atención Especializada al Menor Infractor: otra obra inconclusa
En el 2013, el departamento de Arauca suscribió un contrato de obra para la “Construcción del Centro de Atención Especializada al Menor Infractor” por un valor inicial de $6.085.858.396, con una duración de 8 meses y la supervisión a cargo de la Secretaría de Gobierno y Seguridad. Adicionalmente, se suscribió el contrato de interventoría técnica por un valor de $320.000.000.
Durante la ejecución del contrato se presentaron 10 suspensiones por 20 meses, dos ampliaciones en tiempo por 4,5 meses y se realizó una adición en valor de $2.036.679.314. El contrato finalizó el 10 septiembre de 2016 y se liquidó el 12 de junio de 2017.
En el análisis realizado por la CGR se encontró que los estudios previos fueron deficientes, ya que el diseño definitivo del Centro no estaba aprobado por la subdirección de responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, situación que llevó a múltiples suspensiones y prórrogas, retrasando considerablemente la ejecución del contrato.
Además, la obra se construyó en un terreno privado y por lo tanto hoy se encuentra en un litigio en el Tribunal Contencioso Administrativo De Arauca. Esta situación llevó a que hoy el Centro de Atención Especializada no esté funcionando y no esté prestando el servicio para el cual fue concebido.
Actualmente, la obra esta inconclusa y no se encuentra en condiciones aptas para entrar en funcionamiento, por lo que se configuró un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $8.442 millones de pesos.
Corredor vial del municipio de Arauquita: maquinaria de gran valor en estado de abandono
Por último, destaca en el informe de la CGR el proyecto de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial del municipio de Arauquita, por valor de $23.638.420.391. Para desarrollar este proyecto, el municipio ejecutó el primer componente del mismo, que consistía en la adquisición de maquinaria por un valor de $5.950.000.000. Sin embargo, la auditoría realizada por la CGR revela que ésta fue la única actividad ejecutada del proyecto, pues no se llevaron a cabo las obras para las que fue concebido.
Adicionalmente, la planta móvil de trituración y la planta móvil de producción de asfalto, se encuentran a la intemperie, en abandono y presentan deterioro progresivo.
Esta situación deja en evidencia la falta de planeación por parte de la administración municipal al no efectuar unos estudios previos de los
componentes técnicos, económicos, presupuestales, financieros, administrativos y jurídicos del proyecto, lo que impidió el avance del mismo. Por esta razón, la Contraloría General de la República concluyó su análisis con la configuración de un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $4.187 millones de pesos.
Evaluados 25 proyectos por $75 mil millones
La Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías realizó esta Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, en el Departamento de Arauca, con el fin de evaluar el manejo e inversión de estos recursos, en términos de los principios de eficiencia, eficacia y cumplimiento de la normatividad aplicable.
La Actuación se centró en una muestra de 25 proyectos de los sectores de Infraestructura, Social y Agricultura, por un valor total de $75 mil millones de pesos, ejecutados por el Departamento de Arauca y los municipios de Tame, Saravena, Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauquita y Arauca.
Como se describió antes, los hallazgos fiscales detectados tienen que ver con deficiencias relacionadas con ejecución de los recursos de regalías por parte del Departamento de Arauca y los municipios de Arauca y Arauquita.Para los municipios de Tame y Saravena, se configuraron hallazgos administrativos con incidencia disciplinaria.
Por otro lado, en los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte, no se configuraron hallazgos sobre los proyectos revisados.
Fuente: Contraloría General de la República
ARAUCA
Defensoría emite alerta temprana por grave situación de orden público en Arauca y Cubará
ARAUCA
Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad
Tras una reunión de seguridad realizada en las últimas horas, la cual fue liderada por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, junto a la Cúpula Militar y de Policía y que contó con la presencia de las principales autoridades militares y civiles de la región, se realizaron varios anuncios para fortalecer la seguridad y la presencia institucional en el departamento de Arauca.
En primera medida, el jefe de la cartera aseguró que se aumentarán el pago de recompensas por los principales cabecillas del cartel criminal del ELN, que delinquen en esta región. El alto funcionario aseguró que quienes brinden información de valor que permita la neutralización de alias ‘Cendales’ podrá tener una recompensa por hasta 1.600 millones de pesos. Así mismo, por alias ‘Laín’ y por alias ‘Emiliano’ las autoridades dijeron que hay un ofrecimiento de hasta 640 millones de pesos. Por alias ‘Negro Cali’, peligroso explosivista del ELN, quien es señalado de perpetrar varias acciones terroristas en contra de la población civil, la Fuerza Pública, así como en contra de la infraestructura crítica de la región, se pagarían hasta 100 millones de pesos.
Aumentarán acciones militares
El Ministro aseguró que estos criminales, que hacen parte de las estructuras terroristas del Frente de Guerra Oriental del ELN, pueden elegir el camino de la desmovilización y de esta manera acceder a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional para quienes opten por dejar las armas y la ilegalidad y comiencen una vida digna; aunque también fue enfático en asegurar que si no lo hacen deberán ser conscientes que sobre ellos caerá todo el poder de la Fuerza Pública que los está combatiendo.
Las operaciones militares en contra de ese grupo armado organizado se aumentarán y se fortalecerán por tierra, río y aire con el objetivo de neutralizar a sus principales cabecillas e integrantes que persisten en afectar a la población civil.
De otro lado, el alto funcionario reveló que el Ejército Nacional mejorará y fortalecerá sus capacidades tecnológicas en drones y antidrones, gracias a inversiones que se vienen llevando a cabo para contar con estas herramientas en la lucha contra el terrorismo. De igual manera unos vehículos blindados llegarán a comienzos del 2026 para mejorar el despliegue operacional, la seguridad sobre los ejes viales, así como en los municipios y zonas rurales del departamento de Arauca.
Fortalecerán la Armada
En cuanto a la Armada de Colombia, el Ministro Pedro Sánchez Suárez, reconoció el trabajo que vienen adelantando sobre los principales ejes fluviales. Destacó que la presencia sobre los caudales aumentó y ya son cerca de 75 km del río Arauca que son recorridos por las embarcaciones institucionales. Por esta razón, a este importante afluente llegará un bote de bajo calado más, y para el río Casanare, cuatro embarcaciones que serán fundamentales para contrarrestar acciones criminales del ELN y las disidencias de alias ‘Mordisco’ que delinquen en esta zona de la Orinoquía colombiana.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Formulan cargos a funcionarios de la Alcaldía de Arauca por presuntas irregularidades en contrato del PAE
Presuntas irregularidades en el proceso de selección de un contrato para apoyo al Programa de Alimentación Escolar- PAE- llevaron a la Procuraduría General a formular cargos a Marcos Eulises Barón Ortiz, jefe de la oficina jurídica de la alcaldía del municipio de Arauca, y Yomy Vanessa Espinel Durán, secretaria del despacho de la Secretaría de Hacienda.
Para el Ministerio Público, al parecer, hubo inconsistencias en la selección de la empresa Servicios y Suministros de Oriente OM SAS, ya que su informe financiero no correspondía con el último año fiscal 2022, sino, por el contrario, fue presentado con datos de hace más de dos años, lo cual genera inquietudes sobre los requisitos exigidos y la rigurosidad de los criterios evaluados.
¿Se desconocieron principios de la contratación pública?
Determina la Procuraduría Regional de Instrucción de Arauca, que la conducta de estos servidores públicos, presuntamente, desconoce los principios que rigen la contratación pública, al viabilizar la suscripción del contrato aceptando la selección de los indicadores financieros del año 2021, allegados por el único oferente, pese a que, para la vigencia 2024, la normatividad exigía utilizar la información del último año fiscal.
Por estos hechos, se compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue al alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos.
Fuente: El Diario del Llano


