Connect with us

ARAUCA

Hay irregularidades en proyectos financiados con regalías en Arauca

Published

on

Una Actuación Especial de Fiscalización realizada por la Contraloría General de la República a 25 proyectos financiados con recursos de regalías en el Departamento de Arauca, determinó nueve hallazgos administrativos, cuatro con posible incidencia fiscal por valor de $23.386 millones, ocho con presunta connotación disciplinaria y una indagación preliminar por $178 millones de pesos.

La CGR cuestiona el desarrollo de contratos de obras inconclusas como el Complejo Ferial del municipio de Arauca, considerado como un elefante blanco y donde se ha estimado un detrimento patrimonial de $10.748 millones, y el Centro de Atención Especializada al Menor Infractor, también en esta capital, que tampoco se encuentra en funcionamiento y donde se configura un hallazgo fiscal por $8.442 millones.

Otro proyecto en veremos es el de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial del municipio de Arauquita, por valor de $23.638 millones, donde la única actividad que se ha realizado es la adquisición de maquinaria por un valor de $5.950 millones, y la planta móvil de trituración y la planta móvil de producción de asfalto se encuentran a la intemperie y en abandono.

Complejo Ferial de Arauca, un verdadero elefante blanco

El proyecto de construcción de la segunda etapa del Complejo Ferial de Arauca fue concebido con el propósito de suplir la necesidad que tiene el municipio de un lugar técnicamente apropiado, con área suficiente para el desarrollo de actividades y exposiciones agrícolas, ganaderas, agroindustriales, turísticas empresariales y comerciales.

Con este fin, se celebraron dos contratos de obra, uno en el 2013, por valor de $8.530 millones, para la construcción del recinto ferial; y otro en el 2015, por $3.086 millones, para la construcción de las vías de acceso y parqueaderos. Adicionalmente, se celebraron dos contratos para la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental de cada una de las obras, uno en el 2013, por valor de $496 millones, para la primera; y otro en el 2015, por $153 millones, para la segunda.

Luego de la revisión documental y visita fiscal realizada por el grupo auditor de la CGR en marzo de 2019, se pudo determinar que existió incumplimiento por parte del contratista, pues la obra se encuentra inconclusa y abandonada.

Por otra parte, debido a la inoperancia del recinto ferial, se encontró que las obras de urbanismo (vías de acceso y parqueaderos) nunca fueron puestas en funcionamiento y actualmente se encuentran abandonadas y afectadas por la intemperie.

Teniendo en cuenta lo anterior, el detrimento al patrimonio estimado por la CGR es de $10.748 millones de pesos, configurándose un hallazgo administrativo con presuntas incidencias disciplinaria y fiscal por ese valor.

Centro de Atención Especializada al Menor Infractor: otra obra inconclusa

En el 2013, el departamento de Arauca suscribió un contrato de obra para la “Construcción del Centro de Atención Especializada al Menor Infractor” por un valor inicial de $6.085.858.396, con una duración de 8 meses y la supervisión a cargo de la Secretaría de Gobierno y Seguridad. Adicionalmente, se suscribió el contrato de interventoría técnica por un valor de $320.000.000.

Durante la ejecución del contrato se presentaron 10 suspensiones por 20 meses, dos ampliaciones en tiempo por 4,5 meses y se realizó una adición en valor de $2.036.679.314. El contrato finalizó el 10 septiembre de 2016 y se liquidó el 12 de junio de 2017.

En el análisis realizado por la CGR se encontró que los estudios previos fueron deficientes, ya que el diseño definitivo del Centro no estaba aprobado por la subdirección de responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, situación que llevó a múltiples suspensiones y prórrogas, retrasando considerablemente la ejecución del contrato.

Además, la obra se construyó en un terreno privado y por lo tanto hoy se encuentra en un litigio en el Tribunal Contencioso Administrativo De Arauca. Esta situación llevó a que hoy el Centro de Atención Especializada no esté funcionando y no esté prestando el servicio para el cual fue concebido.

Actualmente, la obra esta inconclusa y no se encuentra en condiciones aptas para entrar en funcionamiento, por lo que se configuró un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $8.442 millones de pesos.

Corredor vial del municipio de Arauquita: maquinaria de gran valor en estado de abandono

Por último, destaca en el informe de la CGR el proyecto de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial del municipio de Arauquita, por valor de $23.638.420.391. Para desarrollar este proyecto, el municipio ejecutó el primer componente del mismo, que consistía en la adquisición de maquinaria por un valor de $5.950.000.000. Sin embargo, la auditoría realizada por la CGR revela que ésta fue la única actividad ejecutada del proyecto, pues no se llevaron a cabo las obras para las que fue concebido.

Adicionalmente, la planta móvil de trituración y la planta móvil de producción de asfalto, se encuentran a la intemperie, en abandono y presentan deterioro progresivo.

Esta situación deja en evidencia la falta de planeación por parte de la administración municipal al no efectuar unos estudios previos de los
componentes técnicos, económicos, presupuestales, financieros, administrativos y jurídicos del proyecto, lo que impidió el avance del mismo. Por esta razón, la Contraloría General de la República concluyó su análisis con la configuración de un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $4.187 millones de pesos.

Evaluados 25 proyectos por $75 mil millones

La Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías realizó esta Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, en el Departamento de Arauca, con el fin de evaluar el manejo e inversión de estos recursos, en términos de los principios de eficiencia, eficacia y cumplimiento de la normatividad aplicable.

La Actuación se centró en una muestra de 25 proyectos de los sectores de Infraestructura, Social y Agricultura, por un valor total de $75 mil millones de pesos, ejecutados por el Departamento de Arauca y los municipios de Tame, Saravena, Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauquita y Arauca.

Como se describió antes, los hallazgos fiscales detectados tienen que ver con deficiencias relacionadas con ejecución de los recursos de regalías por parte del Departamento de Arauca y los municipios de Arauca y Arauquita.Para los municipios de Tame y Saravena, se configuraron hallazgos administrativos con incidencia disciplinaria.

Por otro lado, en los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte, no se configuraron hallazgos sobre los proyectos revisados.

Fuente: Contraloría General de la República

ARAUCA

Docentes de Arauca iniciaron paro indefinido: más de 53 mil estudiantes sin clases

Published

on

By

Más de 53.000 estudiantes de colegios públicos en Arauca se quedaron sin recibir clases este martes, luego de que los docentes de instituciones oficiales iniciaran un paro indefinido. La protesta, liderada por el Sindicato de Educadores ASEDAR, busca visibilizar el incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y la grave crisis en el servicio de salud que afecta al magisterio.

Los maestros responsabilizan directamente a la Gobernación de Arauca y a la Fiduprevisora, y exigen soluciones inmediatas para garantizar condiciones dignas que les permitan cumplir con su labor. La suspensión de actividades afecta a niños, niñas y adolescentes en todos los niveles de la educación básica y media.

Protesta continuará

ASEDAR advirtió que la jornada de protesta continuará este miércoles y se mantendrá de manera indefinida hasta que las autoridades competentes ofrezcan respuestas concretas. La decisión ha generado preocupación entre las familias, quienes temen un prolongado cese de actividades.

El sindicato hizo un llamado urgente al gobernador de Arauca para que convoque a una mesa de concertación con participación de los educadores, con el fin de priorizar soluciones a la crisis que hoy golpea tanto al sector educativo como a miles de estudiantes en el departamento.

A su turno, el Gobierno Departamental llamó a los maestros a regresar a las aulas y reiteró su disposición al diálogo. “Confiamos en el compromiso de nuestras maestras y maestros, cuya vocación y entrega son ejemplo en el territorio”.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Published

on

By

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.

En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.

Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.

Se destruyeron explosivos encontrados

En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.

Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.

Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.

Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

Published

on

By

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.

El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.

Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.

Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.

Fuente: Comunicaciones Corporinoquia

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido