CASANARE
Habitantes de calle de Yopal en su mayoría no son de Casanare, dice Secretaría de Gobierno
En reciente debate en el Concejo de Yopal, el secretario de Gobierno Municipal, Diego Leonardo Dinas, señaló que aunque la comunidad tiene una alta percepción de inseguridad respecto de los habitantes de calle, éstos en realidad no son causantes de gran cantidad de delitos, como pareciera.
“Conocemos la problemática social que esto genera, la incomodidad latente, y por eso estamos adelantando diferentes acciones articuladas con las diferentes dependencias, para identificar y poder reducir esta problemática. Hemos requerido al DANE para que ellos como entidad técnica puedan censar y hacer la caracterización de los habitantes de calle y no ha sido posible”, indicó el funcionario.
Agregó que ante la negativa del DANE, que a pesar de haberse comprometido en dos ocasiones no ha realizado la caracterización, se hizo una a través de otras entidades, que arrojó que el 93% de las personas encuestadas tiene problemas de drogadicción. También se encontró, que de esas personas encuestadas el 91% son hombres y el 9% son mujeres. Según información de la Secretaría de Gobierno a 2016, se encontraron 102 habitantes de calle en Yopal, aunque las cifras de este año revelan que son 99.
Según Dinas Rodríguez, es necesario contar con un Centro Integral de Atención de habitantes de calle para poder realizar un control más efectivo de estas personas, porque actualmente están deambulando, pero en la caracterización realizada se encontró que el 76% de estas personas no son de Casanare, y por lo menos la mitad mostró voluntad de querer devolverse a sus sitios de origen, aunque se ha hecho paulatinamente la devolución voluntaria de por lo menos 10 de estas personas.
A su turno el Personero (e) de Yopal, Éliver Moreno Pacheco, indicó que desde esta Institución se ha emprendido una campaña para ir a buscar a estas personas y lograr su cedulación a través de la Registraduría Nacional del Estado Civil, para poder llevar un registro que se debe actualizar como mínimo cada tres meses.
Wilson Acosta, de la Fundación Tiempos de Restauración y experto en el tema de farmacodependencia, indicó que desafortunadamente las Instituciones que tienen a cargo la atención de la problemática de los habitantes de calle se están dejando coger ventaja y cuestionó como el DANE viene aplazando la realización de la caracterización de estas personas, como insumo para la formulación e implementación de políticas públicas para su atención.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
 
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
 
														Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE8 horas ago CASANARE8 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   META9 horas ago META9 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
																	 
														 
			