Connect with us

CASANARE

Grupo Ecopetrol presentó las mejores ofertas para 5 bloques petroleros en los Llanos

Published

on

Deposito de ofertas2

El Grupo Ecopetrol presentó este martes (26 de noviembre) las mejores ofertas para cinco bloques durante el segundo ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas, que realizó en Bogotá la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

De acuerdo con la información suministrada por Ecopetrol, de los cinco bloques con las mejores oferta del Grupo, dos corresponden a Ecopetrol S.A. y los otros tres a su filial Hocol, 100% de su propiedad.

Ecopetrol S.A. hizo la mejor oferta por el bloque LLA121, en donde tendrá participación 100%. El bloque se encuentra ubicado entre el municipio de Tame (Arauca) y los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare).

La empresa también ofertó, en Unión Temporal con Parex, por el bloque LLA122, ubicado entre el municipio de Paya (Boyacá) y los municipios de Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Támara y Yopal (Casanare). El bloque, que será operado por Parex, cuenta con una participación del 50% de ambas compañías.

Estos bloques, ubicados en el Piedemonte Llanero, le permitirán a Ecopetrol fortalecer su presencia en esta zona del país, donde ya tiene activos importantes de petróleo y gas.

Hocol presentó la mejor oferta por el bloque LLA100, que se localiza en Puerto Gaitán (Meta), donde tendrá 100% de participación. También logró, en unión con Geopark, las mejores ofertas en los bloques LLA123 y 124. Cada empresa tiene el 50% de participación y el socio será el operador.

LLA123 se localiza entre Villanueva (Casanare), Paratebueno (Cundinamarca) y los municipios de Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta). El área de LLA124 está ubicada entre los municipios de Tauramena y Villanueva (Casanare) y el municipio de Cabuyaro (Meta).

Las mejores ofertas presentadas ubican al Grupo Ecopetrol en el primer lugar de elegibilidad en esta fase del proceso para los cinco bloques, cuya confirmación está sujeta a los resultados de las siguientes fases.

“Nuestra participación en la ronda ratifica el interés de Ecopetrol por el crecimiento del país. Estos bloques por los que ofertamos fortalecerán nuestro portafolio en Colombia. Esperamos que rápidamente se traduzcan en nuevos empleos, más barriles y recursos adicionales para el beneficio de todos los colombianos”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo.

Rafael Guzmán, presidente de Hocol, manifestó que “estamos muy satisfechos con este primer resultado de la ronda de la ANH y agradezco a los equipos que hicieron posible dar este paso tan importante en la estrategia de crecimiento en las áreas foco para nuestra empresa en Colombia”.

El próximo 5 de diciembre se llevará a cabo la audiencia de contraofertas y el 12 de diciembre ocurrirá el mejoramiento de la contraoferta por parte de las compañías que hayan quedado en el primer orden de elegibilidad.

El resumen de los cinco bloques en los que hoy el Grupo Ecopetrol presentó las mejores ofertas es el siguiente:

BLOQUES ECOPETROL

Confianza de los inversionistas

“En el comienzo de esta segunda puja se recibieron 17 ofertas por 15 bloques continentales, con compromisos de inversión estimada superior a los 500 millones de dólares. Esta cifra puede crecer luego de la audiencia de contraofertas prevista para el próximo 5 de diciembre. El ejercicio de hoy muestra la confianza de los inversionistas petroleros en el desarrollo del país, en un entorno retador de precios bajos y turbulencia social en la región. La reactivación del sector está en marcha y para 2020 esperamos que la inversión comprometida comience a reflejarse en la dinámica económica nacional y regional”, dijo Luis Miguel Morelli, presidente de la ANH.

Lo que sigue
Las propuestas recibidas en el día de hoy serán validadas por una firma auditora independiente, y el 3 de diciembre la Agencia Nacional de Hidrocarburos publicará la lista definitiva de mejor Propuesta Inicial para cada una de las 15 áreas que recibieron oferta y la declaración de área no asignada para aquellos bloques que no recibieron propuesta de los inversionistas.

Estas últimas áreas podrán ser incluidas en las nuevas subastas que programe la ANH el próximo año. La puja continuará el jueves 5 de diciembre, en el Hotel Marriot Bogotá (Avda. El Dorado # 69B- 53) a las 8:00 a.m., cuando se celebre la Audiencia de Contraofertas, donde las compañías tendrán la posibilidad de mejorar la propuesta inicial de cada una de las 15 áreas que se mantienen en competencia.

Luego de la validación de las contraofertas por parte de la firma auditora, la ANH publicará el 11 de diciembre la declaración de la contraoferta más favorable para cada una de las 15 áreas en competencia. El 12 de diciembre, únicamente los proponentes iniciales de cada área en disputa podrán ejecercer la opción de mejoramiento de la respectiva contraoferta.

Finalmente, el 18 de diciembre, previa validación de la auditoría independiente, la ANH publicará mediante acto administrativo la adjudicación de las 15 áreas en competencia a la mejor oferta alcanzada para cada una de ellas. A partir del 11 de diciembre se realizará la suscripción de los nuevos contratos para aquellas áreas que no reciban contraoferta, y desde el 20 de diciembre para las áreas que recibieron contraoferta.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Después de 19 años, el cuerpo de Elder Aponte Tumay regresa con su familia en Pore

Published

on

By

El cuerpo de Elder Aponte Tumay descansa ahora en el Cementerio Municipal de Pore. Tenía 28 años cuando desapareció, era amante del llano, que fue refugio y musa de los poemas que escribía. Diecinueve años después su madre, hermana, el resto de la familia y amigos lo recibieron en una ceremonia íntima y emotiva para rendirle un homenaje entre sus canciones favoritas y recuerdos para darle una sepultura digna. Lo evocaron por su nobleza, el amor hacía los suyos y las ganas de aprender cosas nuevas, estudiar y salir adelante.

Esta entrega digna se llevó a cabo en el marco del plan regional de búsqueda del norte de Casanare. En este acto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, acompañaron a la familia Aponte Tumay en el cierre de un ciclo que se prolongó durante casi dos décadas. Allí, en nombre del Estado, las instituciones pidieron perdón y reconocieron que ninguna persona debió ser desaparecida ni sometida a una espera tan larga para conocer la suerte y paradero de un ser querido.

19 años buscando

Tras la desaparición de Elder, la familia emprendió un camino de búsqueda que no conoció pausas. La voz más insistente fue la de su tía Astrid, quien acudió a distintas instituciones para exigir respuestas. Durante ese trayecto se encontraron con versiones contradictorias sobre lo ocurrido, algunas de ellas con relatos alejados de los hechos. Otras, incluso se atrevían a justificar su desaparición. Cada una de estas acciones con daño ampliaron la herida y aumentaron el dolor de la ausencia. Esto también generó señalamientos, estigmatización y revictimización.

El 17 de julio de 2006, en la vereda El Tablón de Támara, al norte de Casanare, Elder perdió la vida en hechos ocurridos en el contexto del conflicto armado. Su cuerpo  fue despojado de sus documentos e inhumado sin que se conociera su identidad. Años después las huellas dactilares tomadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, fueron cotejadas con la información de la Registraduría, permitiendo establecer las coincidencias entre el cuerpo previamente analizado y los registros existentes.

La confirmación final llegó tras el análisis genético realizado a su madre y hermana. Los resultados no dejaron dudas: las coincidencias establecieron que las estructuras óseas correspondían a Elder Aponte Tumay, cerrando un largo recorrido de incertidumbre con una certeza dolorosa pero necesaria para su familia.

Un ciclo cerrado

Luego de informar a la familia sobre la identificación, se organizó la entrega digna en el municipio de Pore. Con cartas y camisetas estampadas con el rostro de Elder, trajeron al presente su recuerdo. “Era un hijo muy cariñoso, alegre, le gustaba la música y el fútbol, me dolió mucho perderlo porque era una persona muy especial. Han pasado 19 años y hasta hoy le podemos dar cristiana sepultura, hoy llegamos a este momento de poder culminar esa búsqueda” dijo Yamile Tumay, su madre.

En el Cementerio Municipal de Pore, diecinueve globos blancos se elevaron hacia el cielo representando cada año de ausencia, mientras la comunidad lo despedía con música llanera: sonidos de arpa, cuatro, maracas y las voces de su tío, su cuñado y su primo.

Nunca perdieron la esperanza

Wilson Chavarro, Coordinador Territorial de la UBPD en Casanare, destacó la constancia de la familia: “Nunca perdieron la esperanza y persistieron en su reclamación por aclarar la situación de la que fue víctima su ser querido”. Añadió que la Unidad de Búsqueda acompañó la entrega digna del cuerpo de Elder conforme a las costumbres religiosas y tradiciones de la familia, y reafirmó el compromiso de la entidad: “Seguiremos trabajando para dar respuesta a las más de dos mil familias casanareñas que aún esperan a su ser querido”.

Casanare registra un universo de 2.081 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, según datos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, de los cuales 43 casos se registraron en Pore. La Unidad de Búsqueda cuenta con 25 sedes territoriales y 3 sedes satélite en el país, donde recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permita encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. En Casanare, la sede de Yopal está ubicada en la Calle 16 # 22 – 65, barrio Bello Horizonte y se puede contactar a través del 3162809395.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Tragedia en Yopal: motociclista murió tras ignorar semáforo en rojo y chocar en la calle 24

Published

on

By

Un grave accidente de tránsito se registró este martes, sobre las 3:00 de la tarde, en la intersección de la calle 24 con carrera 19 de Yopal, dejando como saldo una persona muerta y otra lesionada. La víctima fatal fue identificada como Sabas Enrique Vélez, quien según el reporte de las autoridades de tránsito, omitió el semáforo en rojo e impactó de manera violenta contra otra motocicleta.

Vélez se movilizaba en una moto Yamaha Libero 125 de placas SNA55C, mientras que el otro involucrado conducía una moto Agility de placas KLG25B. Videos de las cámaras de seguridad del sector confirmaron que el ahora fallecido avanzó a gran velocidad pese a la señal de pare, lo que provocó la colisión.

Ambos conductores resultaron heridos, pero Vélez sufrió lesiones de mayor gravedad y fue trasladado a la Clínica Casanare, donde horas más tarde se confirmó su deceso. El otro motociclista permanece bajo observación médica.

Adicionalmente, durante el siniestro vial un perro de raza husky siberiano que viajaba como acompañante en una de las motos resultó lastimado y huyó del lugar por el susto. Vecinos y allegados lograron localizarlo horas después y confirmaron que se encuentra a salvo.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Cámara de Comercio y Policía Nacional alertan a comerciantes por llamadas extorsivas

Published

on

By

La Cámara de Comercio de Casanare realizó una nueva jornada de Café Empresarial en Yopal, con el propósito de fortalecer la seguridad de comerciantes y emprendedores frente a modalidades delictivas que afectan al sector productivo. La capacitación se centró en la prevención de llamadas extorsivas y estafas telefónicas, un fenómeno que suele presentarse contra quienes recientemente formalizan sus empresas en el Registro Único Empresarial.

Durante el encuentro, el comandante de la Policía de Casanare, Coronel Pablo Galindo, entregó recomendaciones prácticas para evitar ser víctimas de estas intimidaciones, las cuales en muchos casos son realizadas desde centros carcelarios. Entre las sugerencias destacó el uso de identificadores de llamadas, la protección de datos personales, el manejo responsable de la información en redes sociales y la denuncia inmediata ante el Gaula o la Policía de cualquier intento de extorsión.

El espacio también permitió que los emprendedores compartieran sus experiencias, y varios manifestaron haber recibido llamadas sospechosas poco después de registrar su empresa. Estos testimonios sirvieron para reforzar la importancia de aplicar las medidas de prevención y mantener una comunicación directa con las autoridades.

La Cámara de Comercio de Casanare reiteró su compromiso de seguir generando este tipo de espacios de formación, orientados a brindar herramientas de seguridad y acompañamiento a los empresarios de la región, especialmente a quienes inician su actividad económica y se encuentran más expuestos a estas modalidades delictivas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido