Connect with us

NACIONALES

Gobierno y excombatientes lograron acuerdos en todos los temas sustanciales

Published

on

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, lideró hoy la reunión presencial de Gobierno con la delegación de los excombatientes de Farc que marcharon hasta Bogotá, y luego de tres horas de trabajo se logró un acuerdo con sus voceros, con quienes fijó una agenda de trabajo que aborda los temas planteados por los participantes de la peregrinación a la capital.

Archila destacó que se abordaron todos los puntos sustanciales con una dinámica que permitirá avances notorios y resaltó que los delegados de Farc reconocieron la disposición del Presidente Iván Duque de reunirse con los excombatientes durante estos dos años.

Los delegados delimitaron qué temas querrían, en todo caso, exponer al Presidente.

El Consejero Archila reiteró que la voluntad expresa del Presidente Duque es apoyar integralmente, con prelación en la seguridad, a quienes dieron el paso a la legalidad, y por eso propició esta reunión para escuchar a los excombatientes y abordar todas sus inquietudes y propuestas.

Archila pidió, además, que se revisen en detalle los resultados que publica la Consejería, no solo en materia de reincorporación, sino en todos los frentes de lo que se hace para implementar el Acuerdo Final, y mencionó que el Presidente, en sus 4 visitas a los Antiguos Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación (AETCR) ha insistido en que no va a hacer trizas los acuerdos, y ratificado que es “el Presidente de todos los colombianos”.

“Estamos entusiasmados y vamos a territorializar los temas para seguir avanzando”, enfatizó el Consejero. Además, mencionó que el Presidente siempre ha tenido la mejor disposición para atender a los excombatientes.

Pastor Alape, vocero de CNR Farc  sostuvo que fue una reunión alentadora y ratificó la disposición plena de los excombatientes de seguir por el camino de la construcción de paz.

Los voceros de Farc insistieron ante el Gobierno en la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad en todo el país y avanzar en los temas de tierras, que consideran esenciales para hacer más dinámico el proceso de reincorporación.

El excombatiente Abelardo Caicedo fue enfático en afirmar que el compromiso de los excombatientes con la paz es real y añadió que “aquí lo que hay que volver trizas es el discurso de las disidencias”.

Documento de compromisos firmado conjuntamente

– Reconociendo la disposición del Presidente en reunirse con los excombatientes, las Farc plantean adelantar un espacio con el jefe del Estado para tratar temas de seguridad, tierras, no violencia contra los firmantes, Sistema Nacional de Reincorporación y cumplimiento del acuerdo.

– Sesiones ampliadas del Consejo Nacional de Reincorporación.

– Cronogramas para acceso a vivienda y estrategia de tierras.

– Evaluar la figura de la Carpa Azul.

– Continuar con implementación de Consejos Departamentales y Municipales de Paz.

– Esquemas de seguridad para elecciones de 2022 como se hizo en 2019.

– Los líderes reforzarán, para su conocimiento y discusión, la divulgación de los avances semanales y mensuales de la política de Paz con Legalidad.

– Se procurará retransmisión de Colombia 2035 (rendición de cuentas con miras al país en 15 años), en los antiguos ETCR y en las Emisoras de Paz.

Fuente: Consejería Presidencial para la Estabilización y la Normalización

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× 7 = 49

NACIONALES

Este lunes inicia el Paro Nacional de Arroceros por el bajo precio del cereal

Published

on

By

La decisión de iniciar un nuevo Paro Nacional Arrocero obedece al descontento de los agricultores y productores arroceros ante los repetitivos incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo que fueron completamente ignorados por el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Nacional. Las supuestas soluciones presentadas los últimos días no resuelven lo pactado, resultan claramente insuficientes y dejan en evidencia la improvisación del gobierno.

En ese sentido, este lunes 14 de julio, a partir de las 7:00 a.m. inicia el Paro Nacional indefinido en el territorio nacional con principales concentraciones en: Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano Armero, Villavieja, Campoalegre, glorieta vía a Yaguará. Inicialmente, los bloqueos serán de 6 horas de cierre por 1 hora de paso.

Departamentos como Meta, Santander y Casanare también se sumarán al paro nacional. Los arroceros denuncian que los acuerdos firmados en marzo fueron completamente ignorados y que el Gobierno ha venido aplazando las soluciones estructurales que el sector viene exigiendo desde hace meses.

Las exigencias son claras:

● Precios justos para el arroz nacional.

● Regulación real y efectiva de la producción y comercialización.

● Protección del único cultivo semestral estratégico del país.

● Revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional.

● Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados.

“El gremio no participará en nuevas mesas de diálogo si no están presentes Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superintendencia de Industria y Comercio. Además, de los representantes de la industria molinera” Señalaron los líderes arroceros del Tolima y Huila

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Juegos ilegales le quitan más de 1,5 billones de pesos a la salud de los colombianos: Coljuegos

Published

on

By

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, advirtió desde Yopal que el país enfrenta una grave pérdida de recursos públicos a causa de los juegos de suerte y azar operados de manera ilegal.

Según sus estimaciones, más de 1,5 billones de pesos anuales dejan de llegar al sistema de salud subsidiada por cuenta de esta práctica, que sigue expandiéndose a través de rifas no autorizadas, tragamonedas sin regulación y el llamado “chance blanco”.

Aumentan los recursos, pero persiste la ilegalidad

Hincapié explicó que aunque el recaudo por juegos legales ha alcanzado cifras históricas —con más de un billón de pesos transferidos en los últimos dos años—, el impacto de la ilegalidad sigue siendo profundo. Destacó que si se combatiera de forma más eficaz el juego clandestino, los recursos destinados a la salud pública podrían aumentar significativamente y beneficiar a cientos de miles de personas que dependen del régimen subsidiado.

El presidente de Coljuegos señaló que la ilegalidad adopta muchas formas: desde rifas disfrazadas de “bonos solidarios” hasta máquinas tragamonedas ubicadas en tiendas de barrio sin la debida autorización. Advirtió que quienes promuevan o participen en estos juegos podrían enfrentar fuertes sanciones económicas e incluso la pérdida de sus establecimientos comerciales.

Frente a esta situación, Coljuegos ha intensificado operativos junto con la Fiscalía, la Policía y las Fuerzas Militares, logrando avances importantes gracias a pactos por la legalidad firmados en más de 200 municipios del país. No obstante, el funcionario hizo un llamado a las administraciones locales para ejercer mayor control y a los ciudadanos para no seguir alimentando redes de evasión que afectan la financiación de servicios esenciales como la salud.

Finalmente, Hincapié reiteró que toda rifa debe contar con autorización de la autoridad competente —alcaldías, gobernaciones o Coljuegos— y que ningún operador puede funcionar al margen de la ley. “Combatir la ilegalidad no es solo tarea del Estado, sino un compromiso ciudadano que impacta directamente en la vida y bienestar de los más vulnerables”, concluyó.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

El Invima lanza alerta por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país

Published

on

By

Alerta Sanitaria

La Secretaría de Salud de Casanare informa a la comunidad casanareña sobre el reciente comunicado de alerta emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Tras recibir denuncias y llevar a cabo acciones de inspección, vigilancia y control, se ha identificado la comercialización fraudulenta del producto “Vitacerebrina Kids”, el cual presenta un registro sanitario inexistente.

Este producto se comercializa como un complemento alimenticio dirigido a niños, alegando beneficios para el cerebro, los huesos y el sistema inmunológico. Sin embargo, esta afirmación representa un incumplimiento de la normatividad sanitaria vigente, ya que declara propiedades en salud sin el respaldo científico ni la autorización correspondiente.

Es fundamental señalar que, cuando se asignan tales propiedades, el producto debe ser clasificado como medicamento y cumplir con los requisitos establecidos, lo cual no ocurre en este caso.

Por lo tanto, desde la Secretaria de Salud de Casanare se solicita a la ciudadanía que se abstenga de adquirir o consumir el producto “Vitacerebrina Kids”. Si ya se ha adquirido, se recomienda suspender su consumo de inmediato.

Para verificar si el producto cuenta con autorización de comercialización por el INVIMA los invitamos a acceder el siguiente link: https://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido