ARAUCA
Gobernadora (e) de Arauca se pronunció sobre bloqueo de vías y toque de queda

La gobernadora de Arauca Indira Luz Barrios Guarnizo se pronunció respecto al bloqueo en las vías que realiza la comunidad educativa y que de manera pacífica se ha desarrollado en el departamento y realizó un balance de cómo ha sido la jornada de diálogo liderada por la secretaria de Educación, Juana Moreno y el asesor de Paz, Esteban Mosquera, en compañía de la Defensoría del Pueblo.
Sobre el tema, la minga de resistencia por la educación fue suspendida temporalmente después que la Gobernadora (e), se comprometió en recibir el jueves 24 de marzo a la Comisión Departamental de Educación Indígena, para brindar soluciones a temas como el transporte escolar y demás necesidades educativas expresadas durante la jornada que realizó la Secretaria de Educación.
El gobierno departamental atiende las necesidades más urgentes, para lo cual, se llevarán a cabo mesas de trabajo el viernes 25 de marzo con acompañamiento técnico, para que las comunidades indígenas puedan formular y ejecutar sus propios proyectos según la ley establecida.
Toque de queda
La mandataria (e) convocó al consejo de seguridad extraordinario a los alcaldes de los municipios de Saravena, Arauquita y Fortul para conocer de primera mano los avances en seguridad, esto con el fin de tomar la decisión junto a la Fuerza Pública si se levanta el toque de queda decretado el pasado 20 de enero del año en curso que tiene como objetivo prevenir los actos terroristas que puedan perpetrar los grupos al margen de la ley.
Por último se estudió el levantamiento del toque de queda en los municipios que aún conservan esta restricción, es así como se estableció que para Saravena ya no regirá dicho Decreto, pero que tendrá el Alcalde que cumplir con el compromiso pactado en el Consejo de Seguridad y es el de generar acciones para evitar condiciones de inseguridad en determinados sitios de la localidad”, expresó de forma enfática la gobernadora Barrios Guarnizo.
Es importante que el alcalde Wilfredo Gómez Granados adelante actividades de control de la mano con la Fuerza Pública donde se establezcan restricciones en los sectores donde más se presentan hechos delictivos.
Fuente: Gobernación de Arauca
ARAUCA
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
ARAUCA
Hasta miniteléfonos tenían los internos de la cárcel de Arauca para hacer llamadas extorsivas

Varias sorpresas se llevaron las autoridades, en el allanamiento adelantado al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.
Allí fueron incautados equipos celulares, entre ellos dos teléfonos de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo que dificulta su deteccion en las requisas de ingreso. Así mismo se hallaron cargadores, simcards y material alusivo al ELN.
Tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, adelantaron el allanamiento.
En las celdas, los uniformados hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.
Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.
Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
ELN reconoce tener en su poder a madre e hija secuestradas en zona rural de Arauquita

El Ejército de Liberación Nacional ELN, reconoció tener en su poder a madre e hija secuestradas durante el fin de semana en zona rural de Arauquita.
Como se dio a conocer, varios hombres armados llegaron hasta la vereda El Oasis en el municipio de Arauquita, de donde se llevaron a la señora Mariluz Perez Osorio y a su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez con rumbo desconocido.
Los habitantes de la vereda El Oasis realizaron una velatón por las calles de la vereda en rechazo al plagio de las dos mujeres, reclamando a sus captores que las devuelvan al seno de su hogar sanas y salvas.
En un reciente comunicado a través de sus redes sociales, el ELN reconoció tener en su poder a las dos mujeres, señalando que “Las señoras Mariluz Pérez Osorio y su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez, fueron detenidas por unidades nuestras para adelantarles un proceso investigativo, luego del cual serán entregadas a una comisión humanitaria”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE15 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
NACIONALES17 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE17 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal