Connect with us

META

Gobernador de Meta entregó recomendaciones para Halloween

Published

on

Todas las medidas que lleven a proteger la salud de los ciudadanos en general, y en particular la de los menores de edad, se deben adoptar. Así lo manifestó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al invitar a las autoridades locales y a los padres de familia a que el próximo fin de semana, en la celebración del ‘Halloween’, se actué con responsabilidad por la pandemia.

“Apoyo y respaldo a los alcaldes que tomen decisiones, que se adoptan según la realidad de cada municipio. No todos pueden sacar un mismo decreto porque cada tiene una realidad diferente. No vamos a emitir un decreto a nivel departamental que los cobije a todos”, comentó el mandatario departamental.

Recomendaciones de la Gobernación

Una circular conjunta de orientación para los alcaldes, secretarios de Salud, coordinadores de Planes Territoriales, sectores comerciales y comunidad en general, expidió la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de Salud.

“La pandemia no se ha acabado en el departamento del Meta, aún continuamos con un número constante de contagios y también de pacientes hospitalizados por problemas respiratorios”, indicó el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez.

Recordó que cualquier actividad que genere conglomerados, que agrupe a la gente, es un riesgo altísimo para que se disparen los contagios.

La circular emitida, va en el sentido, que cada alcaldía haga vigilancia y evite actividades tendientes a permitir conglomerados.

Recomendaciones para las autoridades

·  Incrementar los controles frente a la aglomeración de público en espacios públicos y privados (vía pública, parques, almacenes, grandes superficies) y el cumplimiento de los protocolos por parte de los establecimientos, para prevenir la transmisión de COVID-19.

·  Realizar campañas de educación y comunicación para la salud, con las recomendaciones específicas para la comunidad en el marco de la celebración de la fiesta de ‘Halloween’.

·  Promover el distanciamiento social, la higiene de manos y exigir el uso obligatorio y correcto del tapabocas.

Recomendaciones para la ciudadanía general:

·  Mantener el distanciamiento físico en todo momento.

·  Celebrar ‘Halloween’ en casa con el núcleo familiar que vive en la vivienda, para reducir al máximo el riesgo de transmisión de COVID-19.

·  Evitar el contacto intergeneracional (con los adultos mayores)

·  Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser.

·  Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

·  Quedarse en casa si se presenta fiebre o dificultad para respirar.

·  Lavarse constantemente las manos.

·  Usar el tapabocas si está fuera del lugar de residencia

Otra de las sugerencias es evitar reuniones sociales de conjuntos cerrados, sitios públicos o centros comerciales y los tradicionales recorridos barriales, así como promover celebraciones en el hogar sin invitados.

Fuente: Gobernación de Meta

META

Meta, 16 municipios se benefician con 30 proyectos de ganadería sostenible

Published

on

By

Cormacarena ejecutó 30 proyectos de ganadería sostenible, de los cuales 13 proyectos piloto fueron en 2023, con el objetivo de mitigar el impacto negativo que genera la ganadería extensiva, logrando sensibilizar a los propietarios de los predios en los municipios de Puerto Rico, Vista Hermosa, La Macarena y Mapiripán.Para promover buenas prácticas, desde Cormacarena se han entregado cercos eléctricos, paneles solares para el procesamiento de energías limpias, un biodigestor para el buen aprovechamiento de heces que produce gas para el hogar, además, capacitaciones en fábrica de bioabonos, de esta manera se aporta a la productividad de la ganadería mediante procesos de desarrollo sostenible.Cormacarena junto con Biocarbono Orinoquia y la Gobernación del Meta, lideran el proyecto que desarrolla modelos sostenibles bajos en carbono, a través de la planificación del uso del suelo, la rotación o gestión de las praderas y la revegetalización por medio de los sistemas silvopastoriles. Eso se traduce en conservación de las áreas estratégicas, cuidado del recurso hídrico, mantenimiento y conservación de la biodiversidad.De acuerdo con la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) de Ganadería Bovina Sostenible, proyectos como estos anualmente pueden generar cerca de 0.2 toneladas por hectárea por gestión del pastoreo, entre 8 y 12 toneladas por sistemas silvopastoriles y 20 toneladas por liberación de áreas para conservación o regeneración de bosques.Estos proyectos amigables con el ambiente serán implementados en más fincas de diferentes municipios del Meta, reafirmando el compromiso de la Corporación con los habitantes de las zonas rurales para la conservación de áreas estratégicas, generando mayor productividad para el ganadero y conservando los recursos naturales.

Fuente: Cormacarena

Continue Reading

META

Capturado en Villavicencio presunto cabecilla de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia

Published

on

By

En Villacodem, jurisdicción de Villavicencio, fue capturado un presunto cabecilla financiero de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia A.G.C, subestructura ‘Gonzalo Oquendo Urrego’.

Se trata de alias ‘Ponky’ de 46 años de edad, quien perteneció a la organización Libertadores del Vichada durante los años 2016 y 2017, época en la que conoció a alias ‘La Mona’ conocida como: “La Reina De La Marihuana”, capturada en el departamento del Cauca. Junto a alias ‘Palmira’ y alias ‘Farid’ otros actores criminales con quienes había trabajado orquestaron el transporte de más de 680 kilogramos de estupefacientes hacia el mercado negro exterior, como base para su economía criminal.

Según el informe de Policía, alias ‘Ponky’, quien fue ubicado en la ciudad de Villavicencio, es buscado por los delitos de concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, desplazamiento forzado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Con la captura de ‘Ponky’ no solo se afectan las actividades criminales y se fracturan las finanzas de esa organización delictiva, sino que se restablecen las garantías de seguridad para el departamento del Meta.

El sujeto capturado fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía No. 186 de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales (DECOC) de Villavicencio, para que responda por los delitos señalados en la orden de judicial de captura.

Esta actividad operacional contra la cúpula de la organización autodenominada ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’ A.G.C., se ejecutó en desarrollo de la Nueva Estrategia Integral de Seguridad de la Policía Nacional, la cual está plenamente alineada con la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana ‘Garantías para la Vida’ del Ministerio de Defensa, liderada por la Presidencia de la República.

Fuente: Policía Meta

Continue Reading

META

Advierten restricción vehicular en el puente Guacavía, vía Cumaral – Paratebueno

Published

on

By

Covioriente, informa que a partir de hoy 28 de noviembre y a lo largo de dos semanas, se presentarán restricciones vehiculares de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. sobre el puente Guacavía, ubicado en el kilómetro 36+700 de la ruta nacional 6510, en la vía que comunica a los municipios de Cumaral y Paratebueno.

Los cambios en la movilidad se realizarán cada dos horas, durante 30 minutos aproximadamente, con el fin de realizar labores de mantenimiento rutinario en los pendolones del puente, elementos que hacen parte de la estructura o arco metálico.

Para la ejecución de las actividades, se implementará un plan de manejo de tráfico en los accesos del puente con señalización y personal encargado de controlar el tráfico vehicular y peatonal.

Covioriente agradece la colaboración y comprensión de los usuarios y vecinos de la vía Cumaral – Paratebueno.

Fuente: Covioriente

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

A %d blogueros les gusta esto: