META
Gobernador de Meta entregó recomendaciones para Halloween

Todas las medidas que lleven a proteger la salud de los ciudadanos en general, y en particular la de los menores de edad, se deben adoptar. Así lo manifestó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al invitar a las autoridades locales y a los padres de familia a que el próximo fin de semana, en la celebración del ‘Halloween’, se actué con responsabilidad por la pandemia.
“Apoyo y respaldo a los alcaldes que tomen decisiones, que se adoptan según la realidad de cada municipio. No todos pueden sacar un mismo decreto porque cada tiene una realidad diferente. No vamos a emitir un decreto a nivel departamental que los cobije a todos”, comentó el mandatario departamental.
Recomendaciones de la Gobernación
Una circular conjunta de orientación para los alcaldes, secretarios de Salud, coordinadores de Planes Territoriales, sectores comerciales y comunidad en general, expidió la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de Salud.
“La pandemia no se ha acabado en el departamento del Meta, aún continuamos con un número constante de contagios y también de pacientes hospitalizados por problemas respiratorios”, indicó el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez.
Recordó que cualquier actividad que genere conglomerados, que agrupe a la gente, es un riesgo altísimo para que se disparen los contagios.
La circular emitida, va en el sentido, que cada alcaldía haga vigilancia y evite actividades tendientes a permitir conglomerados.
Recomendaciones para las autoridades
· Incrementar los controles frente a la aglomeración de público en espacios públicos y privados (vía pública, parques, almacenes, grandes superficies) y el cumplimiento de los protocolos por parte de los establecimientos, para prevenir la transmisión de COVID-19.
· Realizar campañas de educación y comunicación para la salud, con las recomendaciones específicas para la comunidad en el marco de la celebración de la fiesta de ‘Halloween’.
· Promover el distanciamiento social, la higiene de manos y exigir el uso obligatorio y correcto del tapabocas.
Recomendaciones para la ciudadanía general:
· Mantener el distanciamiento físico en todo momento.
· Celebrar ‘Halloween’ en casa con el núcleo familiar que vive en la vivienda, para reducir al máximo el riesgo de transmisión de COVID-19.
· Evitar el contacto intergeneracional (con los adultos mayores)
· Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser.
· Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
· Quedarse en casa si se presenta fiebre o dificultad para respirar.
· Lavarse constantemente las manos.
· Usar el tapabocas si está fuera del lugar de residencia
Otra de las sugerencias es evitar reuniones sociales de conjuntos cerrados, sitios públicos o centros comerciales y los tradicionales recorridos barriales, así como promover celebraciones en el hogar sin invitados.
Fuente: Gobernación de Meta
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.
Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.
Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.
La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.
En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.
Fuente: Comunicaciones URT