META
Gobernador de Meta entregó recomendaciones para Halloween

Todas las medidas que lleven a proteger la salud de los ciudadanos en general, y en particular la de los menores de edad, se deben adoptar. Así lo manifestó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al invitar a las autoridades locales y a los padres de familia a que el próximo fin de semana, en la celebración del ‘Halloween’, se actué con responsabilidad por la pandemia.
“Apoyo y respaldo a los alcaldes que tomen decisiones, que se adoptan según la realidad de cada municipio. No todos pueden sacar un mismo decreto porque cada tiene una realidad diferente. No vamos a emitir un decreto a nivel departamental que los cobije a todos”, comentó el mandatario departamental.
Recomendaciones de la Gobernación
Una circular conjunta de orientación para los alcaldes, secretarios de Salud, coordinadores de Planes Territoriales, sectores comerciales y comunidad en general, expidió la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de Salud.
“La pandemia no se ha acabado en el departamento del Meta, aún continuamos con un número constante de contagios y también de pacientes hospitalizados por problemas respiratorios”, indicó el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez.
Recordó que cualquier actividad que genere conglomerados, que agrupe a la gente, es un riesgo altísimo para que se disparen los contagios.
La circular emitida, va en el sentido, que cada alcaldía haga vigilancia y evite actividades tendientes a permitir conglomerados.
Recomendaciones para las autoridades
· Incrementar los controles frente a la aglomeración de público en espacios públicos y privados (vía pública, parques, almacenes, grandes superficies) y el cumplimiento de los protocolos por parte de los establecimientos, para prevenir la transmisión de COVID-19.
· Realizar campañas de educación y comunicación para la salud, con las recomendaciones específicas para la comunidad en el marco de la celebración de la fiesta de ‘Halloween’.
· Promover el distanciamiento social, la higiene de manos y exigir el uso obligatorio y correcto del tapabocas.
Recomendaciones para la ciudadanía general:
· Mantener el distanciamiento físico en todo momento.
· Celebrar ‘Halloween’ en casa con el núcleo familiar que vive en la vivienda, para reducir al máximo el riesgo de transmisión de COVID-19.
· Evitar el contacto intergeneracional (con los adultos mayores)
· Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser.
· Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
· Quedarse en casa si se presenta fiebre o dificultad para respirar.
· Lavarse constantemente las manos.
· Usar el tapabocas si está fuera del lugar de residencia
Otra de las sugerencias es evitar reuniones sociales de conjuntos cerrados, sitios públicos o centros comerciales y los tradicionales recorridos barriales, así como promover celebraciones en el hogar sin invitados.
Fuente: Gobernación de Meta
META
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.
El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.
Fuente: El Diario del Llano
META
A partir de hoy se habilitará paso por la variante construida en el kilómetro 18 de la vía al Llano

Desde este lunes 15 de septiembre quedara habilitada de manera gradual y alternada en ambos sentidos, la variante del K18+000 de la vía al Llano, afectado por un gran derrumbe desde hace varios días.
El tramo, de 680 metros de longitud, fue rehabilitado con pavimento y señalización y permitirá el paso controlado de vehículos de hasta 52 toneladas. Para cargas extradimensionadas se autoriza un ancho máximo de 4 metros y una longitud de hasta 21 metros.
Con esta medida se da inicio a la fase 0 del PMT, que tiene como objetivo evacuar los vehículos represados en Abastos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, normalizando paulatinamente la movilidad en el sector.
Las autoridades recomiendan a los conductores seguir las indicaciones del personal en vía y conducir con precaución, ya que el paso será alternado y controlado para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Fuente: El Diario del Llano
META
Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir

Tras años de desarraigo a causa del conflicto armado, Maricela Vera y sus hijos iniciaron una nueva vida productiva en el predio ‘Lucitania’, de 8,4 hectáreas, ubicado en la vereda San Pedro del municipio de El Dorado, en el Meta.
Los integrantes de esta familia fueron víctimas de hechos violentos que los obligaron a abandonar su tierra. Sin embargo, en 2022, el Tribunal Superior de Bogotá profirió una sentencia en que los reconoció como beneficiarios de restitución. En ella ordenó la formalización del predio, así como la implementación de proyectos productivos que garanticen su estabilidad económica y el restablecimiento de sus derechos.
Cumpliendo el fallo
En cumplimiento del fallo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) les otorgó un subsidio equivalente a 40 salarios mínimos legales vigentes, con los cuales se puso en marcha un proyecto agroforestal. Allí se sembró una hectárea de aguacate y una de limón Tahití, acompañadas de plátano como sombrío transitorio y maderable de cacao y chontaduro. Así mismo, se busca el fortalecimiento de prácticas sostenibles a través del cultivo de lombriz roja californiana. Además, se adquirieron abonos, insumos, material vegetal y cercas.
Recientemente, la entidad realizó el último desembolso para el componente de seguridad alimentaria, que incluyó la entrega de 100 gallinas ponedoras y alimento balanceado, garantizando una fuente de ingresos y nutrición para la familia.
“Desde el Gobierno del Cambio, con dignidad cumplimos y acompañamos a esta familia no solo en el acceso a la tierra, sino en su estabilización económica. En este caso, el subsidio que les entregamos permitió implementar un proyecto agroforestal integral y sostenible, con el que fortalecemos su autosuficiencia”, explicó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta.
Con emoción, Maricela Vera, acudió al Banco Agrario para recibir por parte de profesionales de la Unidad el desembolso de los recursos. Allí destacó: “es una oportunidad para salir adelante”. Por su parte, su hijo Jhon Ibarra dijo: “para nosotros es comenzar de nuevo; volver al campo es un renacer. Estamos muy agradecidos, nosotros queremos trabajar la tierra y hacerla producir”.
De esta manera, la URT cumple con lo ordenado en la sentencia judicial y reafirma su compromiso con las víctimas en el Meta, impulsando proyectos productivos que devuelven no solo la tierra, sino la esperanza de una vida digna y sostenible.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras