CASANARE
Gobernación no presupuestó recursos para Unitrópico: Diputado Pipe Becerra
El diputado Felipe Becerra hizo pública una denuncia sobre el tema de los recursos asignados para Unitrópico como Universidad Pública. Según lo indicado por Becerra dichos recursos al parecer no están reflejados en el proyecto de Presupuesto 2020.
Según el diputado, en la ley 1937 de 2018 del 6 de septiembre, se dio la facultad para que el Gobernador, Diputados y el Gobierno Nacional junto con toda el área administrativa de Unitrópico procedieran a lograr la gestión correspondiente para transformar la universidad Unitrópico en Pública.
“Hace 14 meses que venimos hablando que la ley nos facultó para empezar a gestionar lo que fuera requerido. Nos preocupa por que la ley ordena que las tres partes deben poner plata, Gobernación, Unitrópico y Nación, el señor Gobernador nos habló que habían 16 mil millones de pesos que el Gobierno Nacional aportaba y nos habló de unas gestiones de orden internacional cerca de 4 mil millones, lastimosamente ayer nos explicaban que ese dinero no es permanente en el tiempo y la Universidad requiere que esa plata sea permanente”, expresó Becerra.
Dijo el Diputado, que hace apenas dos días les llegó la certificación la cual leyó ante la Asamblea y funcionarios de la Gobernación, donde el ministerio de Hacienda a través de la persona encargada del crédito público certifica que solamente designaron 4 mil 700 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, cuando se requieren 35 mil millones de pesos. Cabe aclarar que Unitrópico dio la palabra de aportar 3.500 millones de pesos lo cual proyectó de acuerdo a la cantidad de estudiantes. Lo que quiere decir que faltarían entre 22 mil o 23 mil millones para completar la partida.
¿Dónde está la plata?
Agregó Felipe Becerra, que la pregunta qué se hace es cuánto va a aportar la Gobernación de Casanare “preocupante porque en este momento no hay solución a esa pregunta, no se ha resuelto, no podemos aceptar que terminando este periodo no podamos destinar una partida presupuestal que garantice en el tiempo los recursos, esto quiere decir que el nuevo gobernador tenga las herramientas para que en su posesión en enero de 2020 pueda con toda la voluntad ir a hacer las gestiones correspondientes ante el ministerio de Educación y Hacienda, pero lastimosamente en este momento no hay ninguna partida presupuestal para dicha gestión”, adujo el corporado.
Lo que sugieren
“La gobernación no tiene los 20 mil millones de pesos que hacen falta, dónde está ese recurso, si existe voluntad, nosotros como diputados sugerimos aprovechar que hoy tenemos a la mano el proyecto de presupuesto y hacer lo necesario para que el Gobernador autorice de los 441.506 millones de pesos que son del presupuesto de 2020, 263 mil millones son de aportes de la Administración Central, quedarían 177 mil millones de pesos que son de recursos propios de la Entidad, por favor que designe, que se siente con su jurídico y busque ese rubro y así sean mil millones dejemos esa herramienta al próximo gobernador para que cuando llegue no tenga el problema de empezar hasta ahora hablar de Universidad Pública, pues siendo así se tomaría entre 6 o 7 meses en presentar y hacer aprobar el plan de desarrollo y quedaría para 2021”, puntualizó el diputado Felipe Becerra.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
180 lideresas casanareñas se graduaron del programa de empoderamiento “Podemos Ser”
180 lideresas de los 19 municipios de Casanare culminaron su proceso de formación en el programa “Podemos Ser” de la Fundación Konrad Adenauer. Esta iniciativa impulsa la autonomía, el liderazgo y la participación activa de las mujeres en los escenarios políticos, comunitarios y sociales del departamento.
A lo largo de varios meses de formación, las participantes fortalecieron sus capacidades mediante talleres vivenciales, espacios de diálogo y metodologías participativas que les permitieron desarrollar herramientas para la gestión pública, la incidencia social y el trabajo colaborativo en sus comunidades.
Durante el acto de graduación, la gestora social de Casanare, Diana Soler, resaltó la labor de las participantes al afirmar que cada una representa una semilla de cambio en su territorio y que el programa fomenta redes de solidaridad, acción y esperanza entre las mujeres.
De igual forma, la secretaria de Integración, Desarrollo Social y Mujer, Adriana Alfonso, destacó el enfoque territorial de la iniciativa, que llegó hasta zonas rurales y comunidades históricamente marginadas, promoviendo la equidad y el reconocimiento del poder transformador de las mujeres casanareñas.
La puesta en marcha del programa ha sido posible gracias a la articulación con la KAS Colombia y al acompañamiento de Luisa Fernanda Uribe, referente de liderazgo político de jóvenes y mujeres, quien ha contribuido a identificar nuevos liderazgos y conectar procesos sociales en todo el territorio.
El programa “Podemos Ser” se consolida como un modelo de formación que fortalece el tejido social de Casanare y proyecta a sus lideresas como protagonistas de los cambios que requiere el departamento.
CASANARE
Aprehenden licor ilegal en Yopal, con estampillas de otros departamentos o deterioradas
A pocos días de la noche de Halloween, el Grupo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Casanare realizó la aprehensión de varias botellas de licor que ingresaron de forma irregular al departamento. Algunas presentaban estampillas de otras zonas del país, deterioradas y con señales que despertaron sospechas sobre su autenticidad. Entre los productos incautados se encontraron vinos, sabajón, tequila y vodka, con un valor comercial superior a un millón cien mil pesos.
En desarrollo de las acciones de control y vigilancia al comercio en Yopal, el operativo se efectuó con el objetivo de prevenir la distribución y venta de bebidas que no cumplan con los requisitos legales y sanitarios exigidos, especialmente durante las celebraciones de fin de mes.
Por esta razón, la Secretaría de Hacienda departamental reiteró el llamado a comerciantes y consumidores para verificar que cada botella de licor cuente con la estampilla oficial de Casanare, distintivo que garantiza su procedencia legal y aporta al fortalecimiento de los recursos públicos destinados a proyectos de inversión en el departamento.
CASANARE
Minsalud comprometió $100 mil millones para cofinanciar el Hospital de Alta Complejidad para Casanare
Desde el aeropuerto El Dorado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció el respaldo del Gobierno Nacional al Hospital de Alta Complejidad para Casanare, considerado el proyecto más importante en materia de salud para la Orinoquia y una de las grandes prioridades del gobernador César Ortiz Zorro.
Aunque la visita oficial del ministro al departamento debió reprogramarse por las condiciones climáticas que afectaron el aeropuerto de Bogotá, el alto funcionario confirmó la cofinanciación de la obra, que contará con recursos compartidos entre la Nación y la Gobernación, cada una con un aporte de 100 mil millones de pesos.
Durante su declaración, Jaramillo resaltó la gestión y el liderazgo del mandatario casanareño, señalando que “el gobernador ha estado muy dedicado con este proyecto”. También destacó la calidad técnica y estructural de la iniciativa, afirmando que “cuando se termine, será una obra de una magnitud sumamente importante para Casanare”.
El ministro precisó que la Gobernación podrá avanzar en la contratación de la construcción, ya que el proyecto cuenta con los recursos garantizados.
Con esta infraestructura se fortalecerá la atención médica en toda la Orinoquia. El hospital contará con seis pisos, 20 consultorios y servicios especializados en 23 áreas médicas, entre ellas anestesiología, cardiología, cirugía general, pediátrica, plástica y oncológica, así como oncología clínica, neonatología, neurocirugía, ginecoobstetricia, nefrología, otorrinolaringología, urología y hematología.
El diseño incluye una unidad oncológica, una unidad renal, banco de sangre, central de mezclas, unidades de cuidados intensivos e intermedios, dos pisos de hospitalización y un área académica destinada a la formación médica.
Al cierre del anuncio, el gobernador Zorro destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre los gobiernos nacional y departamental. Expresó su gratitud al presidente Gustavo Petro, al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, a la senadora Sonia Bernal, al alcalde Marco Tulio Ruiz y a todo el equipo que ha hecho posible este avance para la salud y el bienestar de los casanareños.


