CASANARE
Gobernación de Casanare invertirá 2.700 millones para garantizar Maternidad e Infancia Segura
La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud firmó un convenio por 2.700 millones con el Hospital de Yopal, para iniciar la búsqueda de gestantes y menores de un año, con el fin de brindar orientación preventiva y control en salud en los 19 municipios del departamento.
Según el gobernador Josué Alirio Barrera, se firmó este convenio denominado “Maternidad e Infancia Segura” con el Hospital de Yopal porque cuenta con la capacidad en infraestructura y el personal idóneo, para que este programa llegue a las comunidades más vulnerables del Departamento.
“Esto es para todo el departamento. Necesitamos que el servicio de salud y especialmente en el tema materno infantil llegue a los 19 municipios, son 2.700 millones de pesos con los que esperamos cubrir todo el departamento”, anotó el mandatario seccional.
A su turno el gerente del Hospital de Yopal, Ronald Roa Castañeda, indicó que la Institución Hospitalaria cuenta con una experiencia de cerca de ocho años en este tipo de programas, y es gratificante observar que Casanare se encuentra por debajo del índice nacional de muertes maternas, y se espera que con la implementación de este programa se mantengan esas cifras.
“El año pasado obtuvimos un récord histórico, ninguna muerte materna y todo esto es producto de todos estos programas que se han venido realizando con estos convenios con la Gobernación de Casanare. En otros años estos convenios se venían realizando por cuatro o cinco meses, y la idea es que este convenio vaya desde ahorita hasta octubre o noviembre y que haya continuidad en el tiempo para que los resultados se sigan viendo de la mejor manera”, explicó el galeno.
“El equipo de las brigadas está conformado por enfermeras, médicos, gineco-obstetras y pediatras, quienes identificarán las maternas e infantes focalizados para ser atendidos con los exámenes pertinentes y tras un diagnóstico, se dará continuidad al tratamiento en cada una de sus EPS”, dijo Jairo Cristancho, secretario de Salud del Departamento.
Anunció la optimización de recursos haciendo uso de las entidades prestadoras de salud de la región, el mejoramiento de infraestructura hospitalaria de todo el Departamento, la construcción de 5 nuevos hospitales y gestión a nivel nacional, en búsqueda de aportes para el sector salud en Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			