CASANARE
General (r) Torres Escalante admitió su culpa en los falsos positivos de Casanare

En el segundo día de audiencias de reconocimiento de verdad que adelanta la Jurisdicción Especial para la paz – JEP, en el marco de los falsos positivos ocurridos en Casanare, se escuchó al general (r) Henry William Torres Escalante, quien fuera comandante de la Brigada XVI, para la época de los hechos.
¿Quien era Torres escalante?
Henry William Torres Escalante llegó a la Brigada XVI el 19 de diciembre de 2003 a ocupar el cargo de oficial de operaciones. A partir del 3 de diciembre de 2004 y hasta el 10 de diciembre de 2005 se desempeñó como segundo comandante de la brigada, y en función de dicha responsabilidad, así como por el posterior nombramiento en propiedad, la comandó desde el 10 de diciembre de 2005 hasta el 8 de junio de 2007.
En su calidad de comandante de la Brigada XVI, y durante el ejercicio de dicha función, tuvo el control sobre la organización criminal que se insertó en esta unidad militar, y que se apartó de la institucionalidad.
De esta manera, impulsó el plan criminal develado por la JEP a partir de las órdenes que emitió, así como de las condiciones que generó, en virtud de lo cual fueron asesinadas ilegítimamente y presentadas como muertas en combate 196 víctimas en 141 eventos de resultados operacionales, de las cuales 138 fueron presentadas como no identificadas, entre el 15 de diciembre de 2005 y el 27 de mayo de 2007, por todas las unidades bajo su mando que reportaban resultados operacionales, incluso traspasando las fronteras geográficas de la jurisdicción asignada a la Brigada XVI, lo cual corresponde al 77% de los eventos de resultados de bajas en combates presentadas durante su comandancia.
Lo anterior según datos de la JEP, corresponde al 66,5% de los hechos determinados por esta Sala como asesinatos presentados como bajas en combate entre 2005 y 2008. Entre estas víctimas se encuentran cinco mujeres y 186 hombres, entre estos una persona con Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género diversa – OSIEGD, cinco adolescentes, dos adultos mayores y dos personas en situación de vulnerabilidad por discapacidad.
Lea también: Seguridad democrática permitió falsos positivos en Casanare: exdirector del DAS
De estos 141 eventos, 15 fueron reportados por los grupos especiales, que se encontraban bajo su control y mando directo. Estas víctimas fueron asesinadas en operaciones de entrega controlada, otras fueron engañadas o retenidas, y asesinadas por hombres pertenecientes a las unidades bajo su mando, para cumplir con sus exigencias de presentar resultados operacionales y suprimir a integrantes de la población estigmatizados o que habían sido señalados de participar en actividades ilegales e insurgentes.
Lea también: Víctimas y victimarios de falsos positivos en Casanare estuvieron frente a frente
Por lo anterior, la Sala de la JEP llamó a reconocer reconocer responsabilidad a Henry William Torres Escalante por su liderazgo en la configuración de la organización criminal de la Brigada XVI dedicada a la comisión de asesinatos y desapariciones que fueron presentadas como bajas en combate.
Lea también: En los falsos positivos de Casanare asesinaron hasta habitantes de calle traídos de Villavicencio
Torres Escalante fue imputado a través del Auto 055 de 2022 a título de autor mediato, de los delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada. Estos hechos, ocurridos entre diciembre de 2005 hasta junio de 2007, tiempo en el que fungió como comandante de la unidad militar, conforme a la determinación y calificación jurídica realizada por la Sala, constituyen conductas no amnistiables y respecto de las cuales no es dable alegarla prescripción de la acción penal.
Reconoció su responsabilidad en los crímenes
Ante las víctimas, Torres Escalante reconoció su responsabilidad por los crímenes imputados por la JEP. Es el primer oficial de ese rango que reconoce su responsabilidad bajo el título de autor mediato.
Como comandante de la Brigada XVI, tuvo el control sobre la organización criminal que se insertó en esta unidad militar. A partir de las órdenes que emitió, fueron asesinadas y presentadas como muertas en combate 196 víctimas en 141 hechos.
“La intervención que todas ustedes, víctimas, han realizado en esta audiencia, su dolor, sus exigencias, me llevaron a enfrentar la verdad que muchas veces negué y reconocer el daño causado a ustedes, madres, esposas, hijos, hermanos de las personas asesinadas”, dijo Torres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare, con datos de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP
CASANARE
Tragedia en Yopal: motociclista murió tras ignorar semáforo en rojo y chocar en la calle 24

Un grave accidente de tránsito se registró este martes, sobre las 3:00 de la tarde, en la intersección de la calle 24 con carrera 19 de Yopal, dejando como saldo una persona muerta y otra lesionada. La víctima fatal fue identificada como Sabas Enrique Vélez, quien según el reporte de las autoridades de tránsito, omitió el semáforo en rojo e impactó de manera violenta contra otra motocicleta.
Vélez se movilizaba en una moto Yamaha Libero 125 de placas SNA55C, mientras que el otro involucrado conducía una moto Agility de placas KLG25B. Videos de las cámaras de seguridad del sector confirmaron que el ahora fallecido avanzó a gran velocidad pese a la señal de pare, lo que provocó la colisión.
Ambos conductores resultaron heridos, pero Vélez sufrió lesiones de mayor gravedad y fue trasladado a la Clínica Casanare, donde horas más tarde se confirmó su deceso. El otro motociclista permanece bajo observación médica.
Adicionalmente, durante el siniestro vial un perro de raza husky siberiano que viajaba como acompañante en una de las motos resultó lastimado y huyó del lugar por el susto. Vecinos y allegados lograron localizarlo horas después y confirmaron que se encuentra a salvo.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Cámara de Comercio y Policía Nacional alertan a comerciantes por llamadas extorsivas

La Cámara de Comercio de Casanare realizó una nueva jornada de Café Empresarial en Yopal, con el propósito de fortalecer la seguridad de comerciantes y emprendedores frente a modalidades delictivas que afectan al sector productivo. La capacitación se centró en la prevención de llamadas extorsivas y estafas telefónicas, un fenómeno que suele presentarse contra quienes recientemente formalizan sus empresas en el Registro Único Empresarial.
Durante el encuentro, el comandante de la Policía de Casanare, Coronel Pablo Galindo, entregó recomendaciones prácticas para evitar ser víctimas de estas intimidaciones, las cuales en muchos casos son realizadas desde centros carcelarios. Entre las sugerencias destacó el uso de identificadores de llamadas, la protección de datos personales, el manejo responsable de la información en redes sociales y la denuncia inmediata ante el Gaula o la Policía de cualquier intento de extorsión.
El espacio también permitió que los emprendedores compartieran sus experiencias, y varios manifestaron haber recibido llamadas sospechosas poco después de registrar su empresa. Estos testimonios sirvieron para reforzar la importancia de aplicar las medidas de prevención y mantener una comunicación directa con las autoridades.
La Cámara de Comercio de Casanare reiteró su compromiso de seguir generando este tipo de espacios de formación, orientados a brindar herramientas de seguridad y acompañamiento a los empresarios de la región, especialmente a quienes inician su actividad económica y se encuentran más expuestos a estas modalidades delictivas.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Yopal participa este sábado en la nueva jornada nacional de intensificación en vacunación

Yopal se prepara para la quinta jornada nacional de intensificación en vacunación, que se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre, como cumplimiento a la estrategia liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, para intensificar acciones de inmunización, fortalecer la percepción del riesgo en la población susceptible y garantizar el acceso gratuito y seguro a las vacunas.
El acto de apertura de la jornada en Yopal se realizará a las 8:00 de la mañana, en el parque La Estancia, punto central desde donde se dará inicio a las actividades que buscan proteger la vida y la salud de niños, jóvenes, adultos, y adultos mayores.
En esta nueva oportunidad se contará con la disponibilidad de biológicos contra enfermedades como Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tosferina y Tétano, Covid-19, Rubéola, Sarampión y Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus, Neumococo, Refuerzo de triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas), Primer refuerzo con vacuna Pentavalente, Virus del Papiloma Humano (VPH), Toxoide tetánico y diftérico de adulto, Tosferina acelular e Influenza estacional.
Yopal contará con los siguientes puntos de vacunación intramural:
Así mismo, se tendrán puntos de vacunación extramurales como almacén Supermetro en las sedes de la Calle 30 con Transversal 7ma y Calle 60 sector Llano Lindo, panadería de la vía principal en la ciudadela La Bendición y el parque La Estancia.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE3 horas ago
Tragedia en Yopal: motociclista murió tras ignorar semáforo en rojo y chocar en la calle 24
-
CASANARE5 horas ago
Cámara de Comercio y Policía Nacional alertan a comerciantes por llamadas extorsivas
-
CASANARE5 horas ago
Yopal participa este sábado en la nueva jornada nacional de intensificación en vacunación
-
ARAUCA5 horas ago
Un integrante del ELN neutralizado en combate en Arauca, se incautó material de guerra
-
CASANARE6 horas ago
Comunidades de 5 veredas de Yopal afectadas por inundaciones recibieron ayudas humanitarias