Connect with us

CASANARE

Víctimas y victimarios de falsos positivos en Casanare estuvieron frente a frente

Published

on

La Jurisdicción Especial para la Paz – JEP adelanta en Yopal, la Audiencia de Reconocimiento de Verdad del Subcaso Casanare – Caso 03. En la diligencia judicial, 21 miembros del Ejército, un funcionario del extinto DAS y dos civiles imputados por ‘falsos positivos’ aceptaron su responsabilidad por participar en la ejecución de asesinatos y desapariciones que fueron presentadas ilegítimamente como bajas en combate.

Durante la audiencia, que se da en el marco de una de las investigaciones que realiza la Sala de Reconocimiento de Verdad en seis zonas priorizadas en el Caso 03, los 24 responsables reconocen los crímenes de guerra y de lesa humanidad imputados. Además, se refieren a los daños causados a las víctimas, así como a la organización criminal que se implantó en la Brigada XVI entre 2005 y 2008.

La JEP concluyó que ellos participaron en el asesinato de 303 personas, en 218 eventos ocurridos en Casanare, Boyacá, Meta y Arauca.

Primer día de Audiencia de Reconocimiento de Verdad

En la audiencia hacen presencia 116 víctimas acreditadas ante la JEP, personas provenientes de distintos municipios de Casanare cuyos familiares fueron asesinados y presentados como supuestas bajas en combate.

18 familiares de las víctimas intervienen de manera pública durante los dos días de Audiencia de Reconocimiento de Verdad para expresar el relato de las afectaciones que estos graves crímenes causaron en sus vidas.

Para la realización de esta Audiencia de Reconocimiento se contó con un proceso restaurativo acompañado por distintos profesionales durante más de 9 meses. En total, se llevaron a cabo 13 encuentros restaurativos: 6 con víctimas, 6 con comparecientes y un encuentro entre víctimas y comparecientes.

El magistrado Óscar Parra Vera, quien preside la audiencia, junto con la magistrada Catalina Díaz, de la Sala de Reconocimiento, explicó los alcances de esta diligencia judicial. “Esta audiencia es un punto de partida de la rendición de cuentas”, señaló.

Parra aclaró que aunque “no están aquí todos los responsables, sino los máximos responsables, eso no implica que no vayamos a llamar a rendir cuentas a las más de 200 personas que no tienen máxima responsabilidad”.

Encuentros preparatorios individuales

Además, el equipo de psicólogos, politólogos y antropólogos de la JEP llevó a cabo 23 encuentros preparatorios individuales, con apoyo del equipo psicosocial del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa, SAAD – Comparecientes.

Con jarrones de barro, símbolo del largo proceso de restauración de las heridas que han tenido que afrontar, los familiares de las víctimas de ‘falsos positivos’ dieron inicio a la diligencia. Derly Patiño, vocera de las víctimas, habló sobre este camino recorrido y sus dificultades.

“Inicialmente estos jarrones estaban rotos y con las manos de cada uno de los familiares nos tocó reconstruirlos, como nuestras vidas rotas. Hemos unido fuerzas y entrelazado manos para reconstruirnos”, dijo Derly, cuyo esposo, Hugo Édgar Araque, fue asesinado en octubre de 2005.

Contexto de Casanare

En el contexto de Casanare, la JEP reveló la actuación de una red criminal de, al menos, 367 personas que planeaban, ejecutaban y encubrían los ‘falsos positivos’. Esta red se implantó y operó en la Brigada XVI, bajo el mando del general (r) Henry William Torres Escalante.

Los batallones y unidades operativas adscritas a la Brigada XVI, cuyos miembros estaban inmersos en esta organización criminal, fueron: el ‘Batallón Ramón Nonato Pérez’ (Birno); los batallones contraguerrillas 23 ‘Llaneros del Rondón’, el 29 ‘Héroes del Alto Llano’ y 65 ‘Batalla de Cachirí´.

Así mismo, estaban implicados miembros de los grupos especiales Delta y del Gaula Casanare, cuya función anti extorsión y secuestro se vio tergiversada y orientada a alimentar las cifras de resultados operacionales a través de asesinatos y desapariciones forzadas.

El Gaula Casanare, entre 2005 y 2007, reportó principalmente supuestas bajas en combate. Con solo 70 hombres, logró casi el mismo número de resultados que el Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez (Birno) conformado por más de 1.000 hombres.

Una característica del entramado criminal que se gestó en Casanare fue el gasto de recursos públicos. La JEP recopiló evidencia de que los recursos de la Dirección del Gaula y de Fondelibertad se usaron para financiar a los reclutadores y comprar armas para implantar a las víctimas.

Víctimas escucharon a víctimarios 

En el primer día las víctimas escucharon los testimonios del sargento retirado Faiber Alberto Amaya Ruíz, comandante del grupo Delta 4, Marco Fabián García Céspedes, teniente retirado, comandante de varios grupos especiales de unidades de la Brigada 16, Edwin Leonardo Toro Ramírez, teniente retirado, quien fue comandante del grupo Delta 5 y miembro del Gaula Casanare, Zamir Humberto Casallas, teniente (r), y en su momento, comandante del grupo Delta 4, Orlando Rivas Tovar, entonces director de la seccional del DAS en Casanare, Wilson Camargo Tamayo, coronel (r).

También fue escuchado Wilson Rodríguez Mimisica, uno de los dos civiles reclutadores imputados por ‘falsos positivos’ en Casanare.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare, con datos de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP

 

CASANARE

Cárcel para 4 hombres señalados de maltratar a sus parejas en Casanare

Published

on

By

En casos aislados la Fiscalía logró que jueces con funciones de control de garantías impusieran medidas restrictivas de la libertad a cuatro hombres por ser los presuntos responsables de cometer el delito de violencia intrafamiliar agravada.

Un primer hecho ocurrió el pasado 17 de septiembre, en la ciudadela La bendición de Yopal (Casanare), cuando fue capturado en flagrancia un hombre que, presuntamente, hirió con un arma blanca en un seno y una mano a su ex pareja sentimental porque la mujer estaba departiendo con otras personas en un establecimiento público.

El ente acusador lo imputó por el delito de violencia intrafamiliar, cargo que no aceptó. Un juez declaró legal la captura y dejó en firme la medida carcelaria.

Otra situación se presentó en el municipio de Villanueva (Casanare), en donde fue capturado por orden judicial un hombre de 33 años, quien al parecer sometía de manera reiterativa a su pareja sentimental a golpes y maltratos psicológicos.

La captura se llevó a cabo por parte de uniformados de la Policía Nacional y un fiscal de la Seccional Casanare lo imputó como responsable del delito de violencia intrafamiliar, al que no se allanó, posteriormente un juez lo envió a la cárcel.

El tercer caso se presentó en el municipio de Monterrey (Casanare), donde fue capturado por orden judicial el presunto agresor de su compañera sentimental de 24 años, a quien le habría propinado varias heridas en su cuerpo en medio de una discusión que se presentó el pasado 26 de septiembre. Fue imputado por el delito de violencia intrafamiliar y enviado a la cárcel.

Cabe resaltar que a esta persona le figuran dos anotaciones por los delitos de acceso carnal violento y violencia intrafamiliar.

Por último, en el barrio Alfonso López de Monterrey fue capturado un hombre durante un procedimiento de rutina de verificación de antecedentes. El capturado tenía vigente en su contra una orden de captura por el delito de violencia intrafamiliar agravada, por hechos ocurridos en noviembre del 2022, donde la víctima es una mujer de 28 años, de nacionalidad extranjera.

Fue imputado ante el juez de control de garantías, quien consideró ajustadas a la norma las pretensiones del ente acusador. Y aunque no aceptó los cargos endilgados fue enviado a la cárcel.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

CASANARE

Fentanilo es adictivo y causa la muerte a quien lo consume: Policía Casanare

Published

on

By

El Intendente Javier Mendoza Jefe Grupo Estupefacientes de la Seccional de Investigación Criminal Casanare,  explicó en rueda de prensa los peligros del uso indebido del Fentanilo, el cual es 100 veces más poderoso que la morfina y 50 veces más poderoso que la heroína, lo que lo convierte en una sustancia altamente adictiva y potencialmente mortal.

De acuerdo a la información entregada por el Intendente Mendoza, las autoridades están preocupadas por el manejo que le están dando los grupos delincuenciales a la sustancia que es legal en Colombia; en su forma recetada se emplea como analgésico para tratar dolencias fuertes, como las derivadas del cáncer o de cirugías, pero se ha popularizado desde el mercado de drogas ilegales como añadido o mezclado con cocaína, heroína u otras drogas.

El Fentanilo, de acuerdo a datos de inteligencia policial, ingresa legalmente al país a través del Fondo Nacional de Estupefacientes, pero también ingresa de manera ilegal por los puertos y fronteras en presentación de 27ml, 20ml y 10ml. Las mayores incautaciones se han realizado en la Guajira y en los puertos marítimos.

El fentanilo causa la muerte al consumidor 

Más de dos milímetros de Fentanilo pueden causar la muerte del consumidor, señala el Intendente, quien reveló que, entre 2021 y 2023 en Colombia se han presentado 89 denuncias por pérdida de la sustancia en unidades hospitalarias y clínicas, situación que es investigada para determinar la desviación del mismo por parte de personal que trabaja en estos lugares.

Una ampolla de 27ml puede costar en el mercado de sustancias entre 300 mil y 600 mil pesos, luego es vendida en dosis muy pequeñas, causando graves daños a quien lo consume y en muchos casos la muerte.

Para ver la información completa sobre los peligros del Fentanilo, vea el siguiente video:

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Estos son los biológicos que se aplicarán este sábado en la 5° Jornada Nacional de Vacunación

Published

on

By

Vacuna-ninos

La jornada se llevará a cabo este sábado 30 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde. En esta oportunidad y según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se incluye la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano-VPH, para niños de 9 años, esto a partir del 30 de septiembre.

Es importante informar que el esquema completo de vacunación contra el VPH comprende la aplicación de una dosis única en niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años cumplidos.

La Administración Municipal “Yopal, Ciudad Segura”, mediante la secretaría de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), invita a todos los padres de familia que tengan niños menores de 6 años, niñas de 9 a 17 años, gestantes, adultos mayores y población en general de 3 años en adelante, a participar de la Jornada, donde podrán asistir a los 16 puntos de vacunación distribuidos de la siguiente manera:

Puntos de vacunación disponibles:

1. CAPS Juan Luis Londoño

2. CAPS Cre-Ser con Amor

3. Hospital Central de Yopal

4. LACOR IPS

5. MYT Salud IPS

6. FAMEDIC IPS

7. UAP Clínica Casanare

8. VISIONAMOS IPS

9. Casa de la Mujer

10. Barrio Llano Lindo

11. Barrio Bella Vista

12. Barrio La Esmeralda 

13. Coliseo Bicentenario

14.Los Progresos 2, carrera 7 con calle 45

15. Sanidad Policía Nacional

16. Brigada XVI del Ejército

Durante la Jornada se vacunará a la siguiente población con los siguientes biológicos:

POBLACIÓN / EDAD

VACUNAS A APLICAR

Niños y niñas menores de 6 años

Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tosferina, Tétano, Rubéola, Sarampión, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus, Neumococo.

Niños y niñas de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días

Vacuna Moderna Pediátrica – COVID-19

Niños y niñas de 18 meses

Refuerzo de Triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas).

Niños y niñas de 18 meses

Primer refuerzo con Pentavalente en vez deDPT

Niños y niñas de 2 a 5 años

Refuerzo de Triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas).

·       Niños y niñas 6 meses a 35 meses

·       Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo

·       Población Adulto mayor de 60 años

·       Talento Humano en salud

·       Población con diagnóstico de riesgo (de 24 meses a 59 años)

Influenza Estacional 

Niños y Niñas de 3 a 13 años (nacidos en 2010 a 2019)

Dosis Adicional de Sarampión Rubeola y población susceptible para Triple viral (SRP).

Niñas de 9 a 17 años.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Niños de 9 años

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF)

TD (Toxoide Tetánico y Diftérico de Adulto).

Gestantes a partir de la 12 semana de Gestación

Vacuna COVID-19

Gestantes a partir de la 26 semana de Gestación

Tdap (Tétano, Difteria, Tosferina Acelular)

Población susceptible Mayor de 1 año

Fiebre Amarilla

Población de 12 a 17 años

COVID -19: dosis de refuerzo

Población de 18 años en adelante

COVID-19: dosis de refuerzos según corresponda.

Grupos Priorizados:

·       Talento Humano en salud.

·       Población con Enfermedades Crónicas o con afectación al sistema Inmunológico.

·       Mayores de 60 años.

Dosis Adicional de Vacuna COVID-19

Recomendaciones:

·       Llevar el carnet de vacunación y usar tapabocas en centros médicos.

Fuente: Alcaldía de Yopal

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

Advertisement