NACIONALES
Fiscalía suspende órdenes de captura a 19 disidentes de las Farc

El pasado 9 de febrero pasado, el presidente Gustavo Petro, en el marco de sus competencias legales y constitucionales, emitió la Resolución 0014 en la cual solicitó al Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa Delgado, la suspensión de órdenes de captura contra 20 personas que serían reconocidas como representantes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP, para acercamientos con el Gobierno nacional.
El día 16 de febrero pasado, el Fiscal General de la Nación remitió al Presidente Petro una comunicación en la cual solicitaba aclarar si 11 de esas personas hacían parte de un grupo armado organizado al margen de la ley que decidió no suscribir el Acuerdo de Paz de la Habana, y por lo tanto, si eran integrantes de alguna organización criminal con la cual se adelantara un nuevo Acuerdo de Paz.
Lea también: Presidente Petro anuncia mesa de diálogo de paz con el Estado Mayor Central de las Farc
El 8 de marzo, el Presidente, le envió respuesta al Fiscal General en la cual planteó sus razones constitucionales y legales para pedir la suspensión de esas órdenes de captura y señaló en la comunicación que remplazaba la primera resolución, por la resolución 039 de 2023, en la cual se excluía la solicitud inicial para suspender la orden de captura contra Javier Alonso Veloza García, alias Jhon Mechas.
El Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa, luego de sopesar los argumentos presentados por el Presidente Petro, y de acuerdo a sus competencias legales y constitucionales, decidió suspender las órdenes de captura dictadas o que sean dictadas en contra de 19.
Ellas son:
- Edgar de Jesús Orrego Arango, alias Leo
- Farby Edison Parra Parra, alias Richard
- Robinson de Jesús González, alias Caicedo
- Willinton Henao Gutierrez, alias Olmedo
- Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrei
- Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina
- Ciro Alfonso Romero Ospina, alias Willy Romero
- Ivan Jacob Idribo Arredondo, alias Marlon
- Diverney Valencia, alias Herson
- Deison Rodrigo Ortiz Camallo, alias Esteban González
- Wilmar Pasu Rivera, alias David Arenas
- Luis Carlos Pinilla Cortéz, alias Oscar Barreto
- Anderson Andrei Vargas, alias Kevin
- Oscar Eduardo Sandoval Noscué
- Luis Hernán Ochoa
- Fabio Giraldo Giraldo,
- Jaime Muñoz Dorado
- Leydy Tatiana Rojas
- Eliecer Palomeque Córdoba.
Es importante destacar que ninguna de las personas solicitadas en la resolución 039 de 2023, en la que ya estaba excluido alias Jhon Mechas, tienen órdenes de captura con fines de extradición.
Esta decisión es diferente a la solicitud hecha por el presidente el 11 de enero de este año, que buscaba beneficiar a miembros del Clan del Golfo y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC; narcotraficantes y paramilitares, en donde sigue considerando la Fiscalía que no existe un fundamento jurídico y constitucional para poder pedir el levantamiento de esas órdenes de captura.
Lea también: Presidente Petro solicitó levantar orden de captura contra Antonio Media y otros 18 disidentes
En este caso concreto, para la Fiscalía existe el fundamento porque el Presidente Petro le dio carácter político a los disidentes que no firmaron el Acuerdo de Paz de la Habana y a los disidentes que firmaron el Acuerdo de Paz de la Habana y lo incumplieron, en ese sentido es una decisión política del Presidente de la República de avanzar en los diálogos.
Es importante destacar que los procesos penales y de extinción de dominio contra estas personas continúan vigentes y esta decisión no afecta su desenlace.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
NACIONALES
Falla técnica obligó a suspender las pruebas Saber Pro y TyT en todo el país

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes, informó que las pruebas Saber Pro y TyT programadas durante el 27 y 28 de mayo tuvieron que ser aplazadas y reprogramadas para garantizar la aplicación electrónica de la prueba en condiciones de total normalidad y calidad para los estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales citados para este fin de semana.
La decisión de aplazamiento se da luego de intentar solventar, durante todo el transcurso del día, los inconvenientes técnicos presentados en la plataforma, los cuales obedecen a imprevistos que no pudieron ser evidenciados durante las actividades de alistamiento y pruebas de capacidad que se adelantaron durante más de 2 meses en el Instituto.
El Icfes lamentó la afectación presentada para los estudiantes y extendieron sus disculpas con el compromiso de garantizar la reprogramación de la prueba Saber Pro y TyT a todos aquellos estudiantes que no pudieron presentar o culminar su evaluación este fin de semana.
El Instituto informará a todos los aplicantes afectados, a través de los correos electrónicos y teléfonos registrados en su proceso de inscripción, y los canales de comunicación oficiales de la institución, las condiciones y la programación de la nueva fecha, hora y lugar de aplicación de la prueba.
Cabe resaltar, que durante la jornada del 27 de mayo un porcentaje de los aplicantes logró culminar satisfactoriamente la prueba, por lo que sus resultados serán tenidos en cuenta y no necesitarán reprogramación.
Fuente: ICFES
NACIONALES
Certificado de Catastro ahora será gratuito para todos los ciudadanos

Desde hoy los ciudadanos que necesiten obtener el Certificado Catastral Nacional del IGAC, podrán hacerlo sin ningún costo, según la Resolución 702 del 24 de mayo de 2023, con la que se define la gratuidad de este documento, que antes tenía un valor de 17.000 pesos.
La generación del certificado catastral nacional puede hacerse a través de la tienda virtual del IGAC: https://tramites.igac.gov.co/geltramitesyservicios/home.seam, o en las ventanillas de servicio de las 22 Direcciones Territoriales.
Junto al certificado catastral nacional, hay otros dos certificados geográficos que se incluyen desde ahora, de manera gratuita: certificado sobre el kilometraje de los ductos que atraviesan las jurisdicciones municipales y el certificado de delimitación de áreas de un embalse o cuenca.
Usos del Certificado Catastral Nacional
El Certificado Catastral Nacional incluye la información física, económica y jurídica de un predio y sirve para conocer la nomenclatura, propietario o poseedor del mismo (información para empresas de servicios públicos o privados), además de su avalúo, área y matrícula (información útil para registradores, notarios y curadores urbanos).
También sirve para verificar la información de la propiedad con la que se liquidan los impuestos prediales (por parte de las alcaldías municipales), la declaración de renta (que se presenta ante la DIAN), entre otros. Carrera 30 N.º 48-51 Servicio al Ciudadano: (601) 6531888 Bogotá D.C. www.igac.gov.co Con este certificado se liquida la libreta militar y matrículas estudiantiles en colegios o universidades públicas, se solicitan subsidios de vivienda con Cajas de Compensación, etc.
Los otros certificados
El certificado sobre el kilometraje de los ductos que atraviesan las jurisdicciones municipales, es un documento con el que se calcula la longitud de la tubería (en kilómetros) por la que se transportan hidrocarburos o gas y el área que ocupa en los municipios. Quienes solicitan esta información son principalmente empresas operadoras de hidrocarburos. Ese certificado tenía un costo de $42.850 por kilómetro calculado.
Así mismo, el certificado de delimitación de áreas de un embalse o cuenca, es un documento con el que se calcula el área de proyectos hidroeléctricos para la transferencia de recursos económicos a entidades territoriales o a autoridades ambientales. Su valor era de $1.500 por kilómetro cuadrado calculado del área de la cuenca o embalse. Este certificado es solicitado por entidades como Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales del país y empresas operadoras de hidroeléctricas.
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi
NACIONALES
A partir de hoy se habilitarán cupos de cobertura a la tasa de interés para beneficiarios de Mi Casa Ya

Gracias a la articulación entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, a partir del jueves 25 de mayo se habilitarán cupos de cobertura a la tasa de interés en el marco del programa Mi Casa Ya.
Desde noviembre de 2022 se iniciaron mesas de trabajo con ambas entidades para lograr la habilitación de los cupos, pues es un proceso que debe surtir múltiples etapas y en el que intervienen varias entidades del orden nacional.
Los nuevos cupos de cobertura les permitirán a los hogares que ya cuentan con una resolución de asignación, avanzar en el proceso de compra de vivienda.
Para viviendas de interés prioritario (VIP) se otorga una cobertura equivalente a cinco (5) puntos porcentuales y para viviendas de interés social (VIS), una cobertura equivalente a cuatro (4) puntos porcentuales, los cuales se aplican sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional.
Mi Casa Ya ofrece también subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, y a los hogares entre C9 y D20 se les otorga unsubsidioequivalentea20SMMLV.
Está dirigido a colombianas y colombianos interesados en adquirir vivienda nueva, que no han sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés, y que no son propietarios en el territorio nacional. Los hogares interesados deben realizar la encuesta Sisbén IV y tener una clasificación entre A1 y D20 para hogares urbanos y rurales.
Toda la información sobre el programa se puede consultar a través de la página web https://minvivienda.gov.co/. Las inscripciones están abiertas de manera permanente hasta asignar los recursos disponibles.
Fuente: Ministerio de Vivienda
-
CASANARE19 min ago
En accidente de tránsito en Yopal falleció maestro de construcción, no para racha de accidentes
-
META58 min ago
Más de 55.000 hectáreas se han devuelto en el Meta a víctimas del despojo y abandono forzado
-
CASANARE33 min ago
En un 90% avanza construcción de enrocado en el río Cravo Sur en el sector de Morrocolandia
-
REGIÓN20 min ago
A prisión implicados en el hurto de hidrocarburos en Casanare y Boyacá
-
NACIONALES2 horas ago
Falla técnica obligó a suspender las pruebas Saber Pro y TyT en todo el país
-
REGIÓN1 hora ago
Boyacá nuevamente primer lugar en educación básica y media en el país
-
ARAUCA20 min ago
Defensoría del Pueblo insta a tomar medidas para mitigar afectaciones ante ola invernal en Arauca