REGIÓN
“Fenómeno de El Niño versión 2019 ya finalizó”, Ideam
“Las condiciones del fenómeno de El Niño 2018-2019 terminaron”, reveló el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sustentado en análisis de centros internacionales (como CPC-NOAA e IRI).
Esta predicción climática les da un respiro a los ganaderos del país que en muchos departamentos han pasado por un verano prolongado y les ha traído serios desafíos en materia de comida y agua para los animales.
En zonas como la Costa Caribe, Santanderes, Boyacá y Huila ha disminuido el acopio de leche, y a su vez, el sacrificio de semovientes disminuye lentamente. “El cambio climático se está sintiendo mucho. Normalmente en zonas donde debe haber lluvias, hay sequía y eso ha hecho que la producción ganadera varíe”, dijo José de Silvestri, gerente técnico de Fedegán.
Según la entidad, desde el mes de agosto las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico tropical disminuyeron y los patrones en la mayoría de las variables atmosféricas se presentan en condición ENOS-Neutral (patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical).
¿Lluvias en septiembre?
El Ideam indicó que, en muchas zonas de Colombia, el mes de septiembre se caracteriza por ser normalmente de transición hacia la segunda temporada de lluvias, especialmente en las regiones Andina y Sur de la Caribe, históricamente esta temporada de lluvias es mucho más intensa que la de abril-mayo.
Para lo que resta del mes se espera un incremento en las precipitaciones que estarán influenciadas especialmente por el tránsito de ondas tropicales provenientes del Océano Atlántico, la ocurrencia y paso de ciclones tropicales en el mar Caribe y la paulatina migración de la zona de confluencia intertropical (ZCIT) del norte hacia el centro del país.
“En la zona Andina (especialmente Valle interandinos) y el oriente de la región Caribe, se espera disminuciones de el volumen acumulado de lluvia mensual respecto al registrado históricamente”, dijo la entidad.
Menos precipitación en octubre
Existe una alta probabilidad que las precipitaciones se presenten por debajo de lo normal en las regiones Caribe y Andina, principalmente, sostuvo el Ideam.
“Las reducciones se esperan entre el 10 % y el 20 % con respecto a los valores promedios históricos del mes, excepto en zonas de los departamentos de Tolima, Huila y Nariño, donde se podrían ubicar hasta en un 40 %. Para el resto del país se prevén lluvias cercanas a los promedios históricos”, anotó.
Fuente: IDEAM
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


