Connect with us

META

Fedegán alista gira ganadera presencial en el Meta

Published

on

El Meta será escenario de la próxima gira ganadera organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN). La cita será del 23 al 26 de agosto y el recorrido incluirá seis fincas especializadas en la producción de carne, leche y genética élite.

Este evento técnico y práctico, que se reactiva luego de la pandemia por COVID-19, ha sido denominado XVI Gira Ganadera Nacional 2022-Meta, cultura ganadera y producción sostenible de carne y leche. Además, tiene como eslogan: “Un encuentro con el futuro”.

Ganaderos con visión empresarial

En esta oportunidad la gira ganadera se ha enfocado en dos de los principios fundamentales que FEDEGÁN-FNG ha promovido: la sostenibilidad y la empresarización.

Todos los ganaderos están convocados

Por otra parte, José De Silvestri, gerente técnico de FEDEGÁN-FNG, indicó que los ganaderos podrán inscribirse de manera directa llamando al número 3005318263 o al correo: svargas@fedegan.org.co. Sara Vargas, integrante de nuestro talento humano, les dará toda la información”.

La participación por ganadero es de $650.000 e incluye los tres días de gira, transportes a las fincas, alimentación, refrigerios, suvenires. Sin embargo, el transporte a Villavicencio y el hospedaje corren por cuenta del participante.

El evento de clausura de la Gira Ganadera Nacional 2022 será un gran remate de ejemplares élite de las empresas ganaderas visitadas, organizado por TVGÁN como parte de su programa TVGÁN por Colombia. Se llevará a cabo en la Hacienda La Alcancía el 26 de agosto a las 4:00 p. m.

Los patrocinadores de este certamen son Vecol, Proyecto Biocarbono, Casa Toro, Italcol, Nutryr, Ourofino, Virbac, Agrosavia, Chevrolet, Delaval y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las empresas ganaderas seleccionadas por el equipo técnico de FEDEGÁN-FNG, liderado por José De Silvestri, para esta gira son:

– Los Laureles: dedicada a la producción de genética brahman, con el único fin de obtener los mejores índices en producción de carne. En este aspecto, realizan un trabajo sobre la selección de las hembras, actividades de agricultura, silvopastoreo, suplementación estratégica y manejo agronómico de las pasturas. Esto les permite no solo tener indicadores de producción muy eficientes sino una relación amigable con la naturaleza. Una de sus estrategias es medir el resultado de todo lo que hacen para tomar decisiones y para esto han avalado su trabajo con acompañamiento de entidades como Asocebú y Agrosavia.

– Terraleche: es uno de los proyectos especializados en lechería más amplios del trópico bajo en Colombia. Es sin duda, el proyecto de lechería más ambicioso que tiene el Meta. Se encuentra ubicado en el municipio de Cumaral, en la vereda Veracruz, y cuenta en este momento con más de 700 vacas en ordeño, con una proyección de crecimiento hasta los 2500 animales en ordeño.

– Hacienda Madrigal: hace parte de un grupo de fincas ganaderas que conforman la Agropecuaria Rancho Santamaría, empresa dedicada a la genética de la raza brahman. Aquí visitaremos las instalaciones para el mantenimiento del ganado puro que participa en los diferentes eventos feriales del país y las donadoras utilizadas para la multiplicación de la raza, así como parte de la descendencia obtenida a través de la transferencia de embriones utilizando la genómica como herramienta importante para la toma de decisiones.

– La Hacienda Alcancía: se ha especializado en varias líneas de negocio. La genética de raza brahman y algunos cruces son tal vez lo que más les ha dado reconocimiento, pero su verdadera esencia está en la producción de carne. Por eso son cebadores por excelencia con alimentación en pastoreo para luego, a través de procesos de transformación, entregar la carne al consumidor final.

– Rancho Acajure: ha sido una de las fincas pioneras en el establecimiento de la raza nelore en Colombia. En genética se han acreditado con la Asociación Nacional de Criadores y Pesquizadores (ANCP) de Brasil, evaluando sus programas genéticos a través de la medición y control de información productiva y reproductiva que permita obtener un nelore eficiente, así como con la Asociación de Criadores de la Raza Cebú (Asocebú) en Colombia. Se destaca por tener el encadenamiento de la carne, desde la producción en campo hasta la producción final.

– La Carolina: su producción es 100 % en pastoreo bajo sistemas eficientes de rotación de praderas en modelos silvopastoriles. Sus indicadores productivos y económicos y su enfoque de sostenibilidad ambiental los hizo ganadores en 2014 del Premio Nacional de la Ganadería José Raimundo Sojo Zambrano, que entrega FEDEGÁN. Esta es una empresa familiar, propiedad de la señora Mónica Martínez y de su hijo Francisco Andrade, quienes han dedicado su vida a hacer de este terreno, que fue recibido a través de una herencia, un proyecto de vida ejemplarizante.

Fuente: Fedegán

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido