Connect with us

META

Fedegán alista gira ganadera presencial en el Meta

Published

on

El Meta será escenario de la próxima gira ganadera organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN). La cita será del 23 al 26 de agosto y el recorrido incluirá seis fincas especializadas en la producción de carne, leche y genética élite.

Este evento técnico y práctico, que se reactiva luego de la pandemia por COVID-19, ha sido denominado XVI Gira Ganadera Nacional 2022-Meta, cultura ganadera y producción sostenible de carne y leche. Además, tiene como eslogan: “Un encuentro con el futuro”.

Ganaderos con visión empresarial

En esta oportunidad la gira ganadera se ha enfocado en dos de los principios fundamentales que FEDEGÁN-FNG ha promovido: la sostenibilidad y la empresarización.

Todos los ganaderos están convocados

Por otra parte, José De Silvestri, gerente técnico de FEDEGÁN-FNG, indicó que los ganaderos podrán inscribirse de manera directa llamando al número 3005318263 o al correo: svargas@fedegan.org.co. Sara Vargas, integrante de nuestro talento humano, les dará toda la información”.

La participación por ganadero es de $650.000 e incluye los tres días de gira, transportes a las fincas, alimentación, refrigerios, suvenires. Sin embargo, el transporte a Villavicencio y el hospedaje corren por cuenta del participante.

El evento de clausura de la Gira Ganadera Nacional 2022 será un gran remate de ejemplares élite de las empresas ganaderas visitadas, organizado por TVGÁN como parte de su programa TVGÁN por Colombia. Se llevará a cabo en la Hacienda La Alcancía el 26 de agosto a las 4:00 p. m.

Los patrocinadores de este certamen son Vecol, Proyecto Biocarbono, Casa Toro, Italcol, Nutryr, Ourofino, Virbac, Agrosavia, Chevrolet, Delaval y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las empresas ganaderas seleccionadas por el equipo técnico de FEDEGÁN-FNG, liderado por José De Silvestri, para esta gira son:

– Los Laureles: dedicada a la producción de genética brahman, con el único fin de obtener los mejores índices en producción de carne. En este aspecto, realizan un trabajo sobre la selección de las hembras, actividades de agricultura, silvopastoreo, suplementación estratégica y manejo agronómico de las pasturas. Esto les permite no solo tener indicadores de producción muy eficientes sino una relación amigable con la naturaleza. Una de sus estrategias es medir el resultado de todo lo que hacen para tomar decisiones y para esto han avalado su trabajo con acompañamiento de entidades como Asocebú y Agrosavia.

– Terraleche: es uno de los proyectos especializados en lechería más amplios del trópico bajo en Colombia. Es sin duda, el proyecto de lechería más ambicioso que tiene el Meta. Se encuentra ubicado en el municipio de Cumaral, en la vereda Veracruz, y cuenta en este momento con más de 700 vacas en ordeño, con una proyección de crecimiento hasta los 2500 animales en ordeño.

– Hacienda Madrigal: hace parte de un grupo de fincas ganaderas que conforman la Agropecuaria Rancho Santamaría, empresa dedicada a la genética de la raza brahman. Aquí visitaremos las instalaciones para el mantenimiento del ganado puro que participa en los diferentes eventos feriales del país y las donadoras utilizadas para la multiplicación de la raza, así como parte de la descendencia obtenida a través de la transferencia de embriones utilizando la genómica como herramienta importante para la toma de decisiones.

– La Hacienda Alcancía: se ha especializado en varias líneas de negocio. La genética de raza brahman y algunos cruces son tal vez lo que más les ha dado reconocimiento, pero su verdadera esencia está en la producción de carne. Por eso son cebadores por excelencia con alimentación en pastoreo para luego, a través de procesos de transformación, entregar la carne al consumidor final.

– Rancho Acajure: ha sido una de las fincas pioneras en el establecimiento de la raza nelore en Colombia. En genética se han acreditado con la Asociación Nacional de Criadores y Pesquizadores (ANCP) de Brasil, evaluando sus programas genéticos a través de la medición y control de información productiva y reproductiva que permita obtener un nelore eficiente, así como con la Asociación de Criadores de la Raza Cebú (Asocebú) en Colombia. Se destaca por tener el encadenamiento de la carne, desde la producción en campo hasta la producción final.

– La Carolina: su producción es 100 % en pastoreo bajo sistemas eficientes de rotación de praderas en modelos silvopastoriles. Sus indicadores productivos y económicos y su enfoque de sostenibilidad ambiental los hizo ganadores en 2014 del Premio Nacional de la Ganadería José Raimundo Sojo Zambrano, que entrega FEDEGÁN. Esta es una empresa familiar, propiedad de la señora Mónica Martínez y de su hijo Francisco Andrade, quienes han dedicado su vida a hacer de este terreno, que fue recibido a través de una herencia, un proyecto de vida ejemplarizante.

Fuente: Fedegán

META

Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.

Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.

Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.

Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

Published

on

By

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.

El predio, con  una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.

Con el paso  del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.

Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno

Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.

El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.

El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.

Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras

Continue Reading

META

“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

Published

on

By

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.

La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.

César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.

Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.

Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.

Fuente: Gobernación del Meta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido