Connect with us

NACIONALES

Falla técnica obligó a suspender las pruebas Saber Pro y TyT en todo el país

Published

on

pruebas icfes

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes, informó que las pruebas Saber Pro y TyT programadas durante el 27 y 28 de mayo tuvieron que ser aplazadas y reprogramadas para garantizar la aplicación electrónica de la prueba en condiciones de total normalidad y calidad para los estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales citados para este fin de semana.

La decisión de aplazamiento se da luego de intentar solventar, durante todo el transcurso del día, los inconvenientes técnicos presentados en la plataforma, los cuales obedecen a imprevistos que no pudieron ser evidenciados durante las actividades de alistamiento y pruebas de capacidad que se adelantaron durante más de 2 meses en el Instituto.

El Icfes lamentó la afectación presentada para los estudiantes y extendieron sus disculpas con el compromiso de garantizar la reprogramación de la prueba Saber Pro y TyT a todos aquellos estudiantes que no pudieron presentar o culminar su evaluación este fin de semana.

El Instituto informará a todos los aplicantes afectados, a través de los correos electrónicos y teléfonos registrados en su proceso de inscripción, y los canales de comunicación oficiales de la institución, las condiciones y la programación de la nueva fecha, hora y lugar de aplicación de la prueba.

Cabe resaltar, que durante la jornada del 27 de mayo un porcentaje de los aplicantes logró culminar satisfactoriamente la prueba, por lo que sus resultados serán tenidos en cuenta y no necesitarán reprogramación.

Fuente: ICFES

NACIONALES

Expedición de pasaportes en el país está en total normalidad: Cancillería

Published

on

By

La expedición de pasaportes en las distintas sedes de Bogotá y el país se está desarrollando con total normalidad y la entrega se está dando en 48 horas desde su solicitud hasta la entrega al usuario final, informó  el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“En las oficinas de pasaportes de Bogotá, gobernaciones y los consulados, el trámite de pasaportes continúa con absoluta normalidad.

Las libretas están siendo entregadas 24 horas después y en el caso de las gobernaciones, 48 horas después”, declaró Andrea Garzón, Coordinadora de Pasaportes de la Cancillería en Bogotá.

El presidente Gustavo Petro Urrego se refirió en las últimas horas al proceso licitatorio para la elaboración de los pasaportes, que fue declarado desierto por el Ministerio.

“Las licitaciones con un proponente se declaran desiertas y se inicia de nuevo el proceso quitando las fallas que impiden la competencia”, afirmó el mandatario.

Hay insumos suficientes

La Coordinadora de Pasaportes de la Cancillería en Bogotá recalcó que “es importante que los ciudadanos tengan presente que el trámite de pasaporte solo es necesario si se va a realizar un viaje próximamente o si requiere un trámite de visado pendiente”.

Subrayó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores se ha asegurado de contar con los insumos suficientes para que todos los ciudadanos tengan acceso a este trámite, a pesar del cambio de licitación”.

“La invitación general que hace Cancillería a los ciudadanos es que se tranquilicen, porque no se va a dar una suspensión en la expedición de los pasaportes”, señaló la funcionaria, quien pidió no acudir sin cita previa y por las razones anotadas.

Licitación

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló esta semana, por medio de un comunicado, que “el Fondo Rotatorio del Ministerio se propone contratar directamente y de inmediato el suministro, la formalización, la custodia y la distribución de libretas de pasaportes y etiquetas de visas a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste”.

“El contrato será celebrado en forma directa y dentro del marco legal de la Urgencia Manifiesta declarada mediante la Resolución Ministerial no 7541 del 14 de septiembre de 2023”.

Igualmente anunció que por haber sido declarada desierta la licitación pública, se procederá de inmediato a la apertura de un nuevo proceso licitatorio, y las personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras que acrediten experiencia y capacidad logística, técnica y financiera, pueden pedir información en el correo electrónico: licitacionpasaportes2023@cancilleria.gov.co

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Continue Reading

NACIONALES

En 2023, el programa Tránsito a Renta Ciudadana ha duplicado inversión y cobertura

Published

on

By

Lejos de disminuir la cobertura e inversión, el programa Tránsito a Renta Ciudadana, principal instrumento del Gobierno del Cambio en materia de transferencias monetarias a familias en condición de vulnerabilidad, duplicó su presupuesto y cobertura en 2023.

Contrario a versiones según las cuales el Gobierno del Cambio “excluyó” a más de 161 mil familias que venían recibiendo la transferencia del programa anterior –Ingreso Solidario-, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) aumentó los dos indicadores: cobertura y monto de la transferencia.

Ingreso Solidario, subsidio creado durante la pandemia, culminó en diciembre del 2022. Renta Ciudadana, es uno de los principales proyectos del presidente Gustavo Petro que busca focalizar esfuerzos para el bienestar de las madres cabeza de hogar. Buscaremos soluciones reales para llegar a más familias no solo en la capital sino en todo el país, explicó en su cuenta de X (antes Twitter), la directora del DPS Laura Sarabia.

Como explica Yovanna Cubillos, directora de Transferencias del DPS, la diferencia en las cifras radica en que Ingreso Solidario y Tránsito a Renta Ciudadana “son dos modelos diferentes”.

Debido a la crisis económica que afectó a millones de familias que perdieron su ingreso durante la pandemia, se creó el programa Ingreso Solidario que entregaba hasta $180 mil a cada familia en pagos bimensuales.

“Lo que se hizo es que a las familias inscritas en 2021 y 2022 al programa Familias en Acción se les mejoró esa transferencia, ampliamos la cobertura y se amplió la transferencia a aquellos lugares en donde es mayor la incidencia de pobreza y hambre y a los municipios PDET. Nos dimos cuenta que 466 municipios debían tener un enfoque mayor en términos de recursos”, explicó.

Para 2024, que es cuando arranca oficialmente el programa Tránsito a Renta Ciudadana, el DPS realizó una depuración de bases de datos. “Hicimos un análisis técnico, jurídico y operativo”, precisó.

“En 2023 estamos atendiendo y entregando en Tránsito a Renta Ciudadana transferencias a 2.2 millones de familias. La meta era llegara tres millones, pero hicimos un plan muy fuerte que se llama la ‘Estrategia Anticolados’ y establecimos que esas 2.2 millones de familias son las que cumplen los requisitos y les estamos entregando los recursos de Renta Ciudadana”, aseguró Yovanna Cubillos, directora de Transferencias del DPS.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

Expresidente Uribe dice que le exigía a las tropas, pero no es responsable de falsos positivos

Published

on

By

Al termino de la Audiencia de Reconocimiento de Verdad que adelantó la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, en Yopal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez compartió un documento dirigido al General (r) Henry William Torres Escalante, otros involucrados y a la comunidad de Casanare.

Uribe Vélez inició recalcando que los comparecientes declararon ser responsables de violaciones de Derechos Humanos. Alegando como justificación que se exigían resultados. Expresando que durante su mandato era muy exigente porque además los pobladores le hacían reclamos.

Lea también: General (r) Torres Escalante admitió su culpa en los falsos positivos de Casanare

En cuanto a los Consejos de Seguridad, señaló que, estos tenían por lo general participación de los ciudadanos que se quejaban por el secuestro, la extorsión, el asesinato, el atraco, por todos los delitos. A esos consejos también asistían delegados de Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y autoridades regionales y locales. Donde señala, siempre fue exigente.

En el documento, apoyado también por un video con sus declaraciones el exmandatario señala “ser exigente era mi deber en un país y en departamentos como El Casanare donde narco guerrillas y narco paramilitares asolaban a la ciudadanía” y más adelante aseveró: “Siempre preferimos las desmovilizaciones sobre las capturas y las bajas. En efecto hubo 53 mil desmovilizaciones, 18 mil de guerrilleros y 35 de paramilitares; 36363 capturas; y, 13992 bajas”.

Lea también: Seguridad democrática permitió falsos positivos en Casanare: exdirector del DAS

El expresidente reiteró que nunca fue pasivo ante las quejas sobre violación de DD HH, por eso sus circulares iniciales sobre transparencia, recordando que las acciones empezaron en los inicios del Gobierno con la exigencia a los Fuerzas Armadas de no mover los cuerpos de personas dadas de baja y siempre esperar que llegara la Fiscalía a efectuar los levantamientos.

A lo largo de su declaración también recordó que en su gobierno enumeró más de 70 acciones para proteger los DDHH, por lo que en 2006 pidió a la Justicia Penal Militar que fuera la Fiscalía, con la justicia ordinaria, las que investigaran el asesinato de policías por soldados en Jamundí. En Octubre de 2008 desvinculó 27 altos oficiales tan pronto como le informaron del Ministerio de Defensa que estarían comprometidos en responsabilidades administrativas, o penales en un caso, en los llamados Falsos Positivos. Desde la oficina de Naciones Unidas, en Bogotá señala que informó sobre el testimonio que recibió de un Capitán acerca de asesinatos de inocentes, por parte de integrantes de la Brigada de Ocaña, quienes querían simular que combatían el narcotráfico. Los responsables fueron puestos presos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

Advertisement