CASANARE
Expectativas y esperanzas luego del Foro realizado en Casanare por Revista Semana y el Congreso
Con gran afluencia de público se realizó en el Auditorio de La Triada, el Encuentro “Casanare, región de oportunidades”, organizado por el Congreso de la República y Foros Semana, de la Revista Semana.
Éste es el primero de 8 foros similares que se desarrollarán en varias regiones del país de acuerdo con lo expresado por el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano Arango, quien señaló que se realizará el recorrido por todo el país, con el objetivo de acercar a la ciudadanía con sus gobernantes, de exponer las principales problemáticas de cada departamento y poder crear conciencia de lo que se está haciendo políticamente en el País, desde lo local.
“Estamos en una transición económica, donde las regalías dejan de ser la principal fuente de ingresos y se da paso a la agricultura como precursora del desarrollo, este año tendremos la cosecha de arroz más grande del País con 140 mil hectáreas y 80 mil hectáreas de palma. En el tema de conservación del recurso hídrico la Gobernación entregará un millón de árboles de especies nativas durante los cuatro años de esta Administración y además en Casanare hay dos millones de cabezas de ganado otra actividad importante en la economía del Departamento”, manifestó el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, durante su intervención en el evento.
Al evento asistieron además el senador Jorge Prieto Riveros, Ricardo Lozano exdirector del IDEAM, Yessenia Vásquez Aguilera coordinadora técnica del Grupo Hidrocarburos ANLA, las senadoras Nohora Tovar y Maritza Martínez, y Saulo Usma experto en manejo de recursos hídricos.
La ciudadanía asistente a través de los líderes cívicos y sociales, tuvo la oportunidad de expresar a los Senadores y delegados de los Ministerios la coyuntura del Departamento, la incidencia de Gobierno Nacional en las problemáticas locales, la carencia de vías y otros factores que han limitado el desarrollo de la agricultura en años anteriores.
Los panelistas lograron conocer más de cerca las necesidades administrativas y políticas que tiene Casanare, la inmensa proyección y prospectiva en la agricultura, y aunque varios de los participantes afirmaron que ya existen las normas y lo que falta es aplicarlas, también se fueron cargados de argumentos para enriquecer un Proyecto de Ley que reglamente la conservación del recurso hídrico, ya que por razones geográficas, culturales, naturales y económicas debe ser una pronta realidad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca
CASANARE
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Agricultura, priorizó la cadena del café dentro del plan de agroindustrialización y diversificación económica del departamento, especialmente en el eslabón de la transformación. Esto, teniendo en cuenta las dificultades que enfrentan la Cooperativa de Caficultores y los productores de municipios cafeteros como Támara, Nunchía, Sácama, La Salina y Yopal, donde las infraestructuras resultan obsoletas o, en algunos casos, inexistentes para el proceso de transformación del grano.
Por tal razón, el departamento de Casanare a través del Sistema General de Regalías (SGR) aprobó el proyecto de los estudios y diseños para la construcción de la nueva planta procesadora de café, que permitirá innovar con la adquisición de equipos modernos que permitirán hacer una tostión conforme las exigencias de los mercados especializados nacionales e internacionales.
Equipos está obsoletos
Por esta razón, el director de Desarrollo Rural, Cristian Cifuentes, realizó una visita a la Cooperativa de Caficultores de Támara junto con el equipo consultor, donde se evidenció el estado actual de la maquinaria, los equipos y la infraestructura. Durante la inspección se identificó la obsolescencia de varios elementos y la necesidad de modernizar tanto los equipos como las instalaciones, proyectando la ubicación de una planta moderna en un lote que, conforme al ordenamiento territorial del municipio, permita desarrollar la actividad industrial.
Alexi Duarte, secretario de Agricultura afirmó que, “esta planta responde a la visión del desarrollo de la cadena del café, al fortalecimiento de las marcas propias de los cafés especiales que produce el departamento de Casanare y que nos va a permitir mejorar la competitividad en los mercados más exigentes del sector cafetero”.
De esta manera avanza el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA) que promete ser el generador de empresas, empleos y mercados para los productores casanareños como ha sido el propósito del gobernador César Ortiz Zorro.
CASANARE
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña

El secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, reconoció durante la visita de la Viceministra de Educación, Lucy Maritza Molina, la inversión histórica que el Gobierno Nacional ha realizado en educación, especialmente en implementar el preescolar, permitiendo que niños y niñas desde los tres años, puedan ingresar al sistema educativo en entidades oficiales.
Cabe recordar que Yopal fue el municipio piloto en el país, en implementar el grado de Jardín, siendo el Megacolegio ‘El Progreso’, la primera institución educativa en lograr que niños y niñas de 4 años de edad ingresaran al sistema educativo oficial.
Otras inversiones del gobierno nacional
Adicionalmente, se logró aumentar el número de profesionales del Programa PTAFI 3.0 de nueve profesionales en el periodo pasado, a 20 en este año, permitiendo una formación integral en artes, música y tic, generando un desarrollo integral en los estudiantes.
“Además de aumentar la planta en primera infancia y en PTAFI 3.0, dignificamos la labor de los docentes que llevaban más de 8 años sin ascensos. 80.000 docentes tuvieron ascensos, lo que cuestan al país 2 billones de pesos”, explicó la viceministra Molina.
Adicionalmente al aumento de la planta docente que no se lograba hace nueve años, el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, recordó que el Gobierno Nacional, a través de la UAPA (Unidad de Administrativa de Alimentación Escolar) aprobó recientemente un aumento de 7.746 millones de pesos adicionales, al presupuesto anual del PAE en Yopal.
-
CASANARE40 minutos ago
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña
-
CASANARE23 minutos ago
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara
-
CASANARE10 minutos ago
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca