CASANARE
Este viernes en el Cinema Casanare, importante Foro sobre futuro del departamento
Con el ánimo de generar espacios de discusión con distintos actores de la sociedad sobre la situación actual del departamento, cuál debería ser la orientación en las próximas décadas, y qué camino debe tomar a futuro, se cumplirá este viernes en Yopal, en el Cinema Casanare, a partir de las 7:00 am, el foro “Prospectiva Casanare 2035”, organizado por el Colectivo de Periodistas de Casanare COLPERCAS.
Con panelistas de primer nivel como Ricardo Ávila, director del diario Portafolio, y Erez Ernesto Zaionce, agregado Comercial de la Embajada de Israel, se harán importantes aportes para el desarrollo económico y social, y el crecimiento sostenible que requiere el departamento, visionando sectores de la economía, distintos al petróleo.
“Conscientes de la responsabilidad social que tenemos con el departamento, venimos liderando una serie de foros tendientes a poner a pensar a la sociedad casanareña sobre temas relacionados con el futuro del departamento, para lo cual se requiere el concurso de la comunidad, medios de comunicación y aliados estratégicos desde la institucionalidad”, dice Javier Gaviria, presidente del Colectivo de Periodistas de Casanare.
El foro cuenta con el patrocinio de Equión y la Cámara de Comercio de Casanare, entidades que vienen propiciando programas para lograr la competitividad y despetrolización de la economía.
“Nos hemos vinculado porque realmente compartimos la preocupación del Colectivo de Periodistas de Casanare, respecto de visualizar hacia futuro, el Casanare de los próximos años”, explica Eduardo Lozano, gerente de Relaciones Externas de Equión.
Reitera que el departamento ha visto en las últimas tres décadas, como han ingresado una gran cantidad de recursos, provenientes de la actividad petrolera y gas, y en buena parte no se ha hecho una planeación adecuada con visión de futuro. “Tal vez si esto lo hubiéramos hablado hace 30 años, hoy pudiéramos tener una sociedad distinta y un desarrollo económico diferente”.
Hoy, la realidad de Casanare, es que, hay menos regalías, menos ingresos fiscales, menos contratos públicos, menos empleo, y más informalidad. Ante este panorama las fuerzas vivas y la sociedad civil en su conjunto deben pensar, hacia dónde vamos, cuáles son los objetivos en los próximos años y cómo se pueden lograr.
En el foro, participarán también como panelistas, el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, el director de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas, y un delegado del Consejo Departamental de Educación Superior, en representación de las Universidades.
La Prospectiva, llamada “el arte de la conjetura”, no es más que la manera de acercarse a las posibilidades de salvar una crisis que destruye la productividad y acercarnos a la esperanza mostrándonos el camino seguro de un futuro elegido y consensual. Bienvenida sea para Casanare, esta nueva forma de acercarnos al futuro y tener memoria de él.
Ricardo Ávila
Ricardo Ávila, uno de los panelistas, es economista de la Universidad Javeriana y máster en Economía de la Universidad de Pittsburgh. Director del diario Portafolio desde 2007, subdirector de Opinión y miembro del Consejo Editorial del diario El Tiempo. Fue consejero Económico y secretario Privado de la Presidencia de la República y viceministro de Asuntos Económicos de la Cancillería durante el gobierno de César Gaviria. Además, Jefe de Gabinete del secretario General de la OEA en Washington y consultor del BID y la Corporación Andina de Fomento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
														Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
			