Connect with us

META

Estas son las cifras económicas que dejó el Torneo Internacional del Joropo

Published

on

La versión 53 de la fiesta más grande de los llaneros y una de las más grandes del país, se desarrolló durante la  semana, del 11 al 15 de noviembre, cumpliendo con el objetivo que se planteó la administración departamental, de impulsar el desarrollo y la reactivación de todo el Meta.

Los números que dejó esta gran celebración, dan cuenta de la apertura del camino hacia la normalidad en el territorio y el avance económico.

BALANCE TORNEO

120.016: Total de asistentes en Villavicencio y San Martin de los Llanos.

Eventos: Villavicencio

·  Ciclo cinematográfico “Pele el ojo, el Llano en el cine”: 700 participantes.

·  Joropo académico “Una música de larga duración, tras las huellas de la discografía”: 700 participantes.

Eventos: San Martín

·  Feria gastronómica, artística y cultural: 32.534 participantes.

Cifras diarias:

·  Jueves:

1.562 personas ingresaron al Parque Las Malocas.
2.520 ejemplares en la cabalgata.
65.70% de ocupación hotelera.

·  Viernes:

5.236 personas ingresaron a Las Malocas.
65.60% de ocupación Hotelera.

·  Sábado:

15.337 personas ingresaron al parque Las Malocas.
85.90% de ocupación hotelera.
30.000 asistentes al Joropódromo, (6.000 sentados y 24.000 no estacionales).

·  Domingo

32.733 personas ingresaron al parque Las Malocas.
81.00% de ocupación Hotelera.

·  Lunes

1.214 personas ingresaron al Parque Las Malocas.

Los turistas locales tuvieron una participación del 74.8% y los asistentes nacionales el 18.5% (principalmente de Bogotá, seguido de Yopal, Medellin y Tunja) y un 6.7% de visitantes extranjeros de México, Venezuela, Estados Unidos, Chile y Ecuador.

Del total de los asistentes, el 41.2 % asistió por primera vez a la fiesta más grande de los llaneros. El 57.5 % eran adultos entre 28 a 59 años; 55,4 % eran mujeres y el 44.5% hombres.

CULTURA

En cuanto a participantes culturales

1.  Participaron 3.441 personas en las distintas disciplinas del Jorópodromo, música, interpretación, baile y muestras culturales.

2.  Más de 600 artistas participaron a lo largo del torneo, como intérpretes musicales en los distintos escenarios dispuestos por la organización.

3.  55 obras de arte expuestas de 17 municipios.

4.  Presentación de expresiones culturales incluidas en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad, nacional y departamental. (Cantos de trabajo de llano, Cuadrillas de San Martín, carrozas agrícolas de Granada y carretillas frutícolas de Lejanías).

5.  Premiación para 1.792 ganadores en las distintas categorías, con 1.188 millones de pesos en premios.

MOVILIDAD

Desde el 11 al 14 de noviembre de 2021, ingresaron al departamento del Meta 106.678 vehículos; en cuanto a seguridad vial, se presentaron 6 accidentes viales, con 9 heridos y 1 persona fallecida, disminución del 67% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

EMPRENDIMIENTOS Y COMERCIO

·  Presencia en Malocas:

138 marcas de comida en Malocas.

30 cocineros tradicionales

32 emprendimientos e iniciativas locales de bienes y servicios.
22 negocios verdes.
84 talabarteros y artesanos.
9 operadores turísticos.
9 bares.

21 marcas de automóviles, motocicletas y maquinaria agroindustrial

Un total de 345 empresas presentes en el parque Las Malocas y San Martín.

Las Mipymes registraron 120 nuevos empleos y ventas cercanas a los mil millones de pesos durante el desarrollo del Torneo Internacional del Joropo y el Festival de Cuadrillas.

SEGURIDAD

Durante el fin de semana fueron 1919 personas de las diversas entidades las que estuvieron a cargo de la seguridad y el cuidado de propios y turistas, 1200 en Villavicencio y 719 en el municipio de San Martín.

Se reportó un hurto a vehículo en el municipio de San Martín, durante el desarrollo del Festival de Cuadrillas.

TRÁNSITO Y TRANSPORTE

Durante el fin de semana hubo más de 150 unidades policiales en los diferentes corredores viales con puestos de prevención y control, 82.141 vehículos ingresaron al departamento del Meta.

Fueron 76 comparendos los que se impusieron en los diferentes corredores viales del Meta y 10 inmovilizaciones. Las infracciones más comunes en este departamento son: Conducir sin licencia, adelantar en sitio prohibido, así como no portar los requisitos para la movilidad como seguro y revisión técnico mecánica.

Por otra parte, un total de 2.950 vehículos ingresaron a la Terminal de Transportes desde jueves a domingo, teniendo una cifra cercana a las 22.000 personas movilizadas en transporte público intermunicipal.

DATOS DESTACADOS

–  16.5 millones de impresiones en redes sociales, durante el Torneo Internacional del Joropo.

–  1.188 millones en premios.

–  120.016 asistentes presenciales a los distintos eventos.

–  3.441 participantes artísticos y culturales.

–  345 empresas participaron de manera directa en los escenarios del Torneo Internacional del Joropo.

–  Cerca de mil millones de pesos en ventas de productos en los escenarios del Torneo Internacional del Joropo

Fuente: Gobernación del Meta

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido