META
Estas son las cifras económicas que dejó el Torneo Internacional del Joropo
La versión 53 de la fiesta más grande de los llaneros y una de las más grandes del país, se desarrolló durante la semana, del 11 al 15 de noviembre, cumpliendo con el objetivo que se planteó la administración departamental, de impulsar el desarrollo y la reactivación de todo el Meta.
Los números que dejó esta gran celebración, dan cuenta de la apertura del camino hacia la normalidad en el territorio y el avance económico.
BALANCE TORNEO
120.016: Total de asistentes en Villavicencio y San Martin de los Llanos.
Eventos: Villavicencio
· Ciclo cinematográfico “Pele el ojo, el Llano en el cine”: 700 participantes.
· Joropo académico “Una música de larga duración, tras las huellas de la discografía”: 700 participantes.
Eventos: San Martín
· Feria gastronómica, artística y cultural: 32.534 participantes.
Cifras diarias:
· Jueves:
1.562 personas ingresaron al Parque Las Malocas.
2.520 ejemplares en la cabalgata.
65.70% de ocupación hotelera.
· Viernes:
5.236 personas ingresaron a Las Malocas.
65.60% de ocupación Hotelera.
· Sábado:
15.337 personas ingresaron al parque Las Malocas.
85.90% de ocupación hotelera.
30.000 asistentes al Joropódromo, (6.000 sentados y 24.000 no estacionales).
· Domingo
32.733 personas ingresaron al parque Las Malocas.
81.00% de ocupación Hotelera.
· Lunes
1.214 personas ingresaron al Parque Las Malocas.
Los turistas locales tuvieron una participación del 74.8% y los asistentes nacionales el 18.5% (principalmente de Bogotá, seguido de Yopal, Medellin y Tunja) y un 6.7% de visitantes extranjeros de México, Venezuela, Estados Unidos, Chile y Ecuador.
Del total de los asistentes, el 41.2 % asistió por primera vez a la fiesta más grande de los llaneros. El 57.5 % eran adultos entre 28 a 59 años; 55,4 % eran mujeres y el 44.5% hombres.
CULTURA
En cuanto a participantes culturales
1. Participaron 3.441 personas en las distintas disciplinas del Jorópodromo, música, interpretación, baile y muestras culturales.
2. Más de 600 artistas participaron a lo largo del torneo, como intérpretes musicales en los distintos escenarios dispuestos por la organización.
3. 55 obras de arte expuestas de 17 municipios.
4. Presentación de expresiones culturales incluidas en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad, nacional y departamental. (Cantos de trabajo de llano, Cuadrillas de San Martín, carrozas agrícolas de Granada y carretillas frutícolas de Lejanías).
5. Premiación para 1.792 ganadores en las distintas categorías, con 1.188 millones de pesos en premios.
MOVILIDAD
Desde el 11 al 14 de noviembre de 2021, ingresaron al departamento del Meta 106.678 vehículos; en cuanto a seguridad vial, se presentaron 6 accidentes viales, con 9 heridos y 1 persona fallecida, disminución del 67% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
EMPRENDIMIENTOS Y COMERCIO
· Presencia en Malocas:
138 marcas de comida en Malocas.
30 cocineros tradicionales
32 emprendimientos e iniciativas locales de bienes y servicios.
22 negocios verdes.
84 talabarteros y artesanos.
9 operadores turísticos.
9 bares.
21 marcas de automóviles, motocicletas y maquinaria agroindustrial
Un total de 345 empresas presentes en el parque Las Malocas y San Martín.
Las Mipymes registraron 120 nuevos empleos y ventas cercanas a los mil millones de pesos durante el desarrollo del Torneo Internacional del Joropo y el Festival de Cuadrillas.
SEGURIDAD
Durante el fin de semana fueron 1919 personas de las diversas entidades las que estuvieron a cargo de la seguridad y el cuidado de propios y turistas, 1200 en Villavicencio y 719 en el municipio de San Martín.
Se reportó un hurto a vehículo en el municipio de San Martín, durante el desarrollo del Festival de Cuadrillas.
TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Durante el fin de semana hubo más de 150 unidades policiales en los diferentes corredores viales con puestos de prevención y control, 82.141 vehículos ingresaron al departamento del Meta.
Fueron 76 comparendos los que se impusieron en los diferentes corredores viales del Meta y 10 inmovilizaciones. Las infracciones más comunes en este departamento son: Conducir sin licencia, adelantar en sitio prohibido, así como no portar los requisitos para la movilidad como seguro y revisión técnico mecánica.
Por otra parte, un total de 2.950 vehículos ingresaron a la Terminal de Transportes desde jueves a domingo, teniendo una cifra cercana a las 22.000 personas movilizadas en transporte público intermunicipal.
DATOS DESTACADOS
– 16.5 millones de impresiones en redes sociales, durante el Torneo Internacional del Joropo.
– 1.188 millones en premios.
– 120.016 asistentes presenciales a los distintos eventos.
– 3.441 participantes artísticos y culturales.
– 345 empresas participaron de manera directa en los escenarios del Torneo Internacional del Joropo.
– Cerca de mil millones de pesos en ventas de productos en los escenarios del Torneo Internacional del Joropo
Fuente: Gobernación del Meta
META
En el año 2000 el conflicto armado lo desterró, hoy le devolvieron el predio y montó un almacén de ropa
En cumplimiento de la sentencia de restitución y de las órdenes judiciales orientadas a garantizar la estabilización económica de las víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) implementó un proyecto productivo urbano de almacén de ropa para el señor José Roberto Hoyos, restituido y víctima del conflicto armado en Mapiripán (Meta).
Los hechos victimizantes tuvieron lugar en el año 2000, cuando Hoyos debió abandonar forzosamente su predio debido a los enfrentamientos entre paramilitares y la guerrilla de las Farc, así como a las presiones que estos actores armados imponían a la población civil, incluida la amenaza de reclutamiento. Esta situación obligó al solicitante a dejar su tierra.
Tras recuperar su predio mediante sentencia, Hoyos inicia ahora una nueva etapa de reconstrucción económica. La URT le otorgó un subsidio de 40 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) para la creación de un almacén de ropa, el cual funcionará directamente en el predio restituido, convirtiéndose en una fuente estable de ingresos para él y su familia.
La Unidad realizó recientemente el primer desembolso de recursos, destinados a la compra de vitrinas, estanterías, maniquíes, avisos tipo letrero, mostradores y mobiliario, elementos esenciales para la operación del negocio.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto, señaló que “este tipo de proyectos materializan el restablecimiento económico y la autonomía de las víctimas, permitiendo que transformen su experiencia de despojo en nuevas oportunidades”.
Por su parte, José Roberto Hoyos agradeció el acompañamiento de la URT y destacó que este emprendimiento significa una oportunidad real para asegurar el sustento propio y el de su familia, aprovechando de manera productiva el predio restituido.
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
-
NACIONALES13 horas ago¿Cuánto subiría el salario mínimo para 2026?, estos son algunos análisis
-
META12 horas agoEn el año 2000 el conflicto armado lo desterró, hoy le devolvieron el predio y montó un almacén de ropa
-
CASANARE13 horas agoEn Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
-
CASANARE10 horas agoUniversidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare


