Connect with us

CASANARE

Escritores casanareños se preparan para la Feria Internacional del Libro en Bogotá

Published

on

HENRY MARTÍNEZ REYES

Los escritores de Casanare, liderados por la Asociación de Escritores de Casanare (ESCAS), se encuentran ultimando detalles para su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que se llevará a cabo en abril de este año en Bogotá.

Henry Martínez Reyes, presidente de la asociación, confirmó que están gestionando el apoyo económico necesario con la Dirección de Cultura Departamental, para asegurar una representación destacada en el evento. El año pasado la Gobernación cubrió el stand, pero los escritores enfrentaron desafíos para lograr una participación destacada.

Entre las expectativas para este año, Martínez señaló que varios autores casanareños presentarán nuevas obras, incluyendo su libro Alas Llaneras, que es una recopilación de relatos, anécdotas e historias de la aviación llanera, que llegó a ser muy importante en décadas pasadas.

Buscan ser más visibles

A través de ESCAS, los autores buscan fortalecer la visibilidad de los escritores locales y obtener el respaldo gubernamental para impulsar sus trabajos. Martínez destacó que, aunque la Dirección Departamental de Cultura ha estado distante, ya se están logrando acercamientos con el Gobernador de Casanare para garantizar el apoyo necesario en la edición y promoción de sus libros.

Una de las principales preocupaciones de los escritores es la falta de libros casanareños en las bibliotecas municipales, un problema que esperan resolver con el compromiso adquirido por el gobernador. “Lo importante es que los libros de nuestros autores estén en las bibliotecas del departamento y sean accesibles para todos los casanareños”, afirmó Martínez Reyes.

El grupo de escritores casanareños está entusiasmado por la oportunidad de representar a su tierra en un evento de la magnitud de la Filbo, y confía en que esta participación fortalecerá la cultura literaria de la región.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Migrante asesinado en invasión de Yopal tenía antecedentes por hurto

Published

on

By

Como Franklin Hidalgo Ruíz, de 20 años y nacionalidad venezolana, fue identificado por las autoridades el joven asesinad0 en la madrugada del lunes 03 de febrero de 2025, en la manzana 120 lote 17 de la invasión La Fortaleza de Yopal.

En los mismos hechos ocurridos sobre la 1:20 am resultó lesionada con un disparo de arma de fuego en uno de sus brazos, una mujer identificada como Mayerli Rodriguez, que en el momento acompañaba a la víctima.

Según narró la mujer lesionada, quien se encontraba bajo efectos de sustancias alucinógenas, al sitio llegaron dos sujetos en una motocicleta NKD de color negra, y sin mediar palabras le dispararon en repetidas ocasiones a la víctima ocasionándole la muerte en el lugar de los hechos. Extraoficialmente se conoció que al joven le habían advertido irse de Yopal por algunos problemas, a finales del año anterior.

Las autoridades han señalado que este nuevo crimen podría tener como móvil un ajuste de cuentas, mientras que la ciudadanía opina en redes sociales atribuyendo estos hechos a una mal llamada “limpieza social”, entre tanto extraoficialmente se dice que son enfrentamientos entre miembros del Clan del Golfo contra reductos del Tren de Aragua por la disputa del control del microtráfico.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En abril iniciaría apertura de la calle 50 hasta el nuevo Terminal de Yopal

Published

on

By

ADRIANA HERNÁNDEZ

La Secretaria de Infraestructura de Yopal, Adriana Hernández, anunció que se iniciará próximamente el proceso de contratación para la construcción de la Avenida Calle 50, una obra clave que conectará desde la Carrera 1 hasta el sitio donde actualmente se construye la nueva Terminal de Transportes de la ciudad.

Según la funcionaria, la nueva vía se extenderá por aproximadamente 1,5 kilómetros, contará con cuatro puentes, un sistema completo de iluminación, bicicarriles y andenes, ofreciendo una infraestructura moderna y funcional.

La Secretaria de Infraestructura añadió que se espera que esta avenida se convierta en un polo de desarrollo hacia el importante epicentro que será el nuevo Terminal de Transportes, cuya construcción ya ha comenzado.

El plazo estimado para la ejecución de la Avenida Calle 50 es de 18 meses, con la intención de que esta obra se finalice de manera paralela a la culminación del nuevo terminal. De este modo, cuando las instalaciones del terminal estén listas, la nueva avenida también podrá ser entregada y puesta en funcionamiento, facilitando el acceso y la movilidad.

Además, se ha solicitado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la autorización para conectar el terminal con la vía principal que lleva hacia la doble calzada Yopal – Aguazul, mejorando la conectividad y el desarrollo del sector.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Continúa búsqueda de personas dadas por desaparecidas en Casanare durante el conflicto, son más de 2.000

Published

on

By

Más de 2.000 personas continúan desaparecidas en el departamento de Casanare. Para fortalecer su búsqueda, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, la Fundación Yovany Quevedo, y diversas entidades, adelantaron un espacio de diálogo y escucha, para definir estrategias que permitan unificar esfuerzos y mejorar la coordinación entre las instituciones y las organizaciones de víctimas.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a través de la coordinación regional en el departamento, realizó una mesa de trabajo conjunta donde, además, presentó avances de casos en proceso de búsqueda y, también, recogió sugerencias e inquietudes de las familias buscadoras que forman parte de la Fundación Yovany Quevedo. El objetivo consistió en articular acciones que permitan, no solo avanzar, sino impulsar de manera coordinada la búsqueda masiva y establecer conexiones entre los más de 2.000 casos de personas dadas por desaparecidas que se registran en Casanare.

A la mesa de trabajo se sumaron la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el GRUBE de la Fiscalía y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Con estas entidades, se definió una ruta conjunta de seguimiento para los casos acompañados por la Fundación, que agrupa a las familias buscadoras de personas que han desaparecido en razón y contexto del marco del conflicto armado.

Durante la jornada, Adriana Pestana, coordinadora de la UBPD en la región Oriente, destacó el trabajo en curso: “Hoy podemos mostrar avances y acciones que hemos venido realizando desde nuestro Plan Regional de búsqueda. Estamos haciendo una revisión de algunos de los casos de la Fundación, para poder articularnos alrededor de ellos desde las distintas instituciones”.

Por su parte Johana Rosas, representante legal de la Fundación Yovany Quevedo y quien busca a su hermano desaparecido desde el año 2003, insistió en la necesidad de una mayor coordinación entre las entidades: “La organización en su registro cuenta con más de 2.553 familias que están buscando a un ser querido desaparecido, motivo por el cual es muy importante que las entidades se articulen para dar respuestas”. Así mismo, resaltó la importancia de este tipo de espacio para lograr esos objetivos. “Estos encuentros son fundamentales para que se tenga claridad frente a los procesos de búsqueda y a la información que cada institución posee”.

Al cierre, se realizó un acto simbólico de compromiso entre las partes, también, la proyección de una segunda mesa técnica para el seguimiento a los acuerdos.

De esta manera, la Unidad de Búsqueda en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente de Casanare, apoya el proceso que durante varios años han llevado estas familias, impulsando la coordinación entre las instituciones competentes para avanzar en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado en el departamento de Casanare.

La Unidad de Búsqueda cuenta con 28 sedes territoriales en el país, en las cuales recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. La sede en Casanare está ubicada en la carrera 27 # 19-09 (barrio Los Helechos). También atiende en la línea 3162809395.

Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido