CASANARE
Equión entregó los primeros 447 millones de pesos a propietarios de predios por conservar bosques
Equión dio a conocer todos los logros que se han alcanzado en la recuperación de dos fuentes hídricas del departamento, gracias a los Acuerdos de Conservación Voluntarios, suscritos con la comunidad.
Mucho se habla de conservar las fuentes hídricas pero no siempre se hace algo efectivo al respecto. Eso es justamente lo que Equión y algunos vecinos de El Morro y el Rincón del Soldado se propusieron revertir hace un tiempo con el diseño y puesta en marcha de los Acuerdos de Conservación Voluntarios, para hacer de manera innovadora y progresista la inversión del 1% en dos cuencas del área.
¿Qué son los Acuerdos de Conservación Voluntarios? Es el pago a propietarios por conservar las coberturas boscosas que tienen en sus predios, protegiendo así la biodiversidad y las fuentes hídricas, y a la vez desincentivar la extensión de la frontera agrícola y/o ganadera, que es uno de los principales motores de la deforestación en Colombia.
¿A qué viene el cuento? Vale recordar que para el desarrollo de sus proyectos en el sector, Equión solicitó autorización para captar agua de la Quebrada Aguazula y la Quebrada Aguablanca. Con el permiso, también llegó la obligación de invertir el 1% del valor de tales proyectos en la preservación de las cuencas de donde se tomó el recurso hídrico.
Los propietarios, claves. Las zonas boscosas que encierran las cuencas de ambas quebradas hacen parte de predios a cuyos dueños se buscó para plantearles la alternativa de preservar esas zonas ricas en biodiversidad y fundamentales para mantener los caudales de agua a lo largo del año. Muchos se sumaron, para bien de la subregión.
El novedoso esquema se le presentó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, quien al cabo de dos años de evaluación –era la primera vez que estudiaba el formato propuesto– terminó aprobando a Equión, también por primera vez, estos acuerdos de conservación para cumplir con la obligación de inversión del 1% en las quebradas Aguazula y Aguablanca.
Al cabo de una paciente espera los propietarios, pioneros y de vanguardia sin duda, vieron la semana pasada el fruto de su persistencia con los primeros desembolsos que sumados se acercan a $447 millones de pesos, dinero que reconoce su compromiso serio y verificable con el cuidado y no intervención de las coberturas boscosas que para bien afectan las corrientes de agua de las que muchos vecinos se surten corriente abajo.
El área total de bosque que se conservará a través de estos acuerdos es de 344 hectáreas, distribuidas en 220 hectáreas de beneficio para la Aguablanca y las restantes 124 hectáreas que harán lo propio para la cuenca de la Aguazula.
Tal y como quedaron formalizados entre las partes, los acuerdos significarán desembolsos adicionales a los propietarios suscriptores por $642 millones de pesos, durante los siete u ocho años acordados en cada caso particular, elevando la cifra total de a $1.089 millones de pesos, una suma importante que ratifica que hoy por hoy, conservar y proteger nuestros bosques y nuestra biodiversidad sí paga.
Fuente: Prensa Equión
CASANARE
En Yopal, ¿tiene quejas de los servicios de salud? reporte al SAC de la Alcaldía

La Secretaría de Salud de Yopal recordó a la comunidad, que a través del Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) se tienen los canales disponibles para interponer peticiones, quejas y reclamos relacionados con servicios de salud.
Los interesados pueden acceder al SAC a través de atención presencial en la Calle 14 No. 23-51, llamar al teléfono (608) 6345913 Ext. 1007, enviar un correo electrónico a contactenos@yopal-casanare.gov.co, o visitar la página web oficial de la Alcaldía Municipal www.yopal-casanare.gov.co .
¿Cómo interponer una PQRS?
Para realizar una solicitud, los usuarios deben proporcionar una breve descripción de su caso, adjuntar órdenes médicas legibles en formato PDF, indicar la EPS a la que pertenecen y proporcionar sus datos de contacto (dirección y teléfono).
El SAC es un puente entre la Administración y la ciudadanía, y su objetivo es garantizar el acceso a la salud de todos los yopaleños, por lo que la Secretaría de Salud invita a la comunidad a utilizar estos canales para hacer valer sus derechos y recibir la atención que merecen.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Trágico accidente en la Marginal del Llano cobra la vida de joven motociclista

Un grave accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado 12 de junio en la vía Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 52+500, en jurisdicción del municipio de Nunchía en el tramo vial Yopal – Pore, dejó como resultado la muerte de un joven motociclista y una mujer herida.
La víctima fatal fue identificada como Brayan Estiven Riaño Jiménez, de 24 años, quien se movilizaba en una motocicleta Kymco de placa JEK23H.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, Riaño Jiménez colisionó contra un camión de placas SND957, conducido por Fran Franco Rodríguez. Tras el siniestro, el conductor del vehículo pesado intentó darse a la fuga, pero fue detenido por las autoridades algunos kilómetros más adelante. La primera hipótesis del accidente apunta a una posible invasión de carril como causa del choque.
En el hecho también resultó lesionada Judith Tumay Pinto, quien acompañaba a la víctima en la motocicleta. La mujer sufrió una fractura en el brazo izquierdo y fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde recibe atención especializada.
Las autoridades de tránsito y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodearon el siniestro, mientras la comunidad lamenta esta nueva tragedia vial en la región.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Después de 14 años se culminó y entregó el Megacolegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo

La comunidad de Paz de Ariporo celebró la entrega del Megacolegio de la Institución Educativa Sagrado Corazón, una obra que enfrentó 14 años de retrasos y dificultades y que, tras años de abandono, fue culminada y entregada por el gobernador César Ortiz Zorro.
El proyecto inició en 2010 con la contratación de los estudios y diseños. Sin embargo, durante su ejecución enfrentó numerosos obstáculos, incluyendo suspensiones, prórrogas y retrasos que impidieron su culminación en los tiempos establecidos. A pesar de ello, fue reactivado gracias a inversiones complementarias y al compromiso de varios actores, lo que permitió su finalización. La inversión total supera los 25.000 millones de pesos, lo que convierte esta infraestructura en una de las más importantes del sector educativo en el departamento.
El megacolegio cuenta con aulas especializadas, laboratorios, biblioteca, zonas deportivas y todos los espacios necesarios para ofrecer una educación integral y de calidad a más de mil estudiantes.
“Las obras son de la gente”
Durante el acto de entrega, el gobernador Zorro afirmó que las obras no pueden quedar inconclusas ni siniestradas, porque pertenecen a la gente. Destacó que más de 1.000 estudiantes disfrutarán de instalaciones hermosas, modernas, amplias y dignas, y agradeció a Dios por permitir hacer justicia, especialmente con el futuro de los jóvenes. Aclaró que no está sacando pecho con obras de gobiernos anteriores, sino terminando aquellas que otros no quisieron finalizar por falta de compromiso. “Y yo no iba a quitarle la esperanza a estos niños, a los profesores, al rector y al pueblo de Paz de Ariporo de tener este megacolegio”, concluyó.
Bajo la consigna “El pueblo no tiene por qué pagar por la mala planeación”, Zorro afirmó que como gobernador es un gran aliado para culminar obras con dificultades, que las obras no pertenecen a los gobiernos sino al pueblo, y que existe un deber moral de invertir los recursos públicos para finalizarlas. Además, reconoció el trabajo de Henry Niño, a quien calificó como un gran veedor que nunca perdió la esperanza y trabajó incansablemente por esta causa.
En su intervención, también anunció la entrega de la cubierta de la cancha del colegio y, en compañía del alcalde Camilo Abril, confirmó una segunda buena noticia: el antiguo colegio General Santander será destinado a la educación superior. “Ahí quedará la sede de la UPTC en Paz de Ariporo. El norte tendrá universidad. Que comience la educación superior en el municipio”, afirmó.
Reynero Flechas, de la Contraloría Colegiada de Casanare, indicó que se realizaron más de 11 mesas de trabajo para sacar adelante el proyecto. Comentó que esta era una infraestructura consumida por la maleza, pero que hoy se convierte en unas instalaciones modernas, hermosas y dignas. Dijo sentirse satisfecho por haber acompañado de forma permanente el proceso y cumplir el sueño de entregar una obra majestuosa.
Por su parte, Giovanny Rojas, delegado de la Contraloría General de la República, destacó el trabajo articulado entre la Gobernación, la Alcaldía y la comunidad. Señaló que en Casanare ya se han recuperado 10 obras por un valor de 256 mil millones de pesos en municipios como Aguazul, Támara, Yopal y Paz de Ariporo, entre otros, y atribuyó estos logros a la voluntad del gobernador Zorro.
Finalmente, el veedor ciudadano Henry Niño agradeció la labor de los medios de comunicación por visibilizar el abandono del proyecto. Expresó que empezó este proceso hace mucho tiempo y que hoy siente orgullo de tener un gobernador con raíces comunales, que entiende lo que siente la gente y entrega obras como este megacolegio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
ARAUCA9 horas ago
Violencia no cesa en Arauca: hallados sin vida dos jóvenes desaparecidos en Tame
-
NACIONALES8 horas ago
“No autorizaré la caza comercial de chigüiros en Colombia”: ministra de Ambiente
-
CASANARE7 horas ago
En Yopal, ¿tiene quejas de los servicios de salud? reporte al SAC de la Alcaldía