CASANARE
Equión entregó los primeros 447 millones de pesos a propietarios de predios por conservar bosques
Equión dio a conocer todos los logros que se han alcanzado en la recuperación de dos fuentes hídricas del departamento, gracias a los Acuerdos de Conservación Voluntarios, suscritos con la comunidad.
Mucho se habla de conservar las fuentes hídricas pero no siempre se hace algo efectivo al respecto. Eso es justamente lo que Equión y algunos vecinos de El Morro y el Rincón del Soldado se propusieron revertir hace un tiempo con el diseño y puesta en marcha de los Acuerdos de Conservación Voluntarios, para hacer de manera innovadora y progresista la inversión del 1% en dos cuencas del área.
¿Qué son los Acuerdos de Conservación Voluntarios? Es el pago a propietarios por conservar las coberturas boscosas que tienen en sus predios, protegiendo así la biodiversidad y las fuentes hídricas, y a la vez desincentivar la extensión de la frontera agrícola y/o ganadera, que es uno de los principales motores de la deforestación en Colombia.
¿A qué viene el cuento? Vale recordar que para el desarrollo de sus proyectos en el sector, Equión solicitó autorización para captar agua de la Quebrada Aguazula y la Quebrada Aguablanca. Con el permiso, también llegó la obligación de invertir el 1% del valor de tales proyectos en la preservación de las cuencas de donde se tomó el recurso hídrico.
Los propietarios, claves. Las zonas boscosas que encierran las cuencas de ambas quebradas hacen parte de predios a cuyos dueños se buscó para plantearles la alternativa de preservar esas zonas ricas en biodiversidad y fundamentales para mantener los caudales de agua a lo largo del año. Muchos se sumaron, para bien de la subregión.
El novedoso esquema se le presentó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, quien al cabo de dos años de evaluación –era la primera vez que estudiaba el formato propuesto– terminó aprobando a Equión, también por primera vez, estos acuerdos de conservación para cumplir con la obligación de inversión del 1% en las quebradas Aguazula y Aguablanca.
Al cabo de una paciente espera los propietarios, pioneros y de vanguardia sin duda, vieron la semana pasada el fruto de su persistencia con los primeros desembolsos que sumados se acercan a $447 millones de pesos, dinero que reconoce su compromiso serio y verificable con el cuidado y no intervención de las coberturas boscosas que para bien afectan las corrientes de agua de las que muchos vecinos se surten corriente abajo.
El área total de bosque que se conservará a través de estos acuerdos es de 344 hectáreas, distribuidas en 220 hectáreas de beneficio para la Aguablanca y las restantes 124 hectáreas que harán lo propio para la cuenca de la Aguazula.
Tal y como quedaron formalizados entre las partes, los acuerdos significarán desembolsos adicionales a los propietarios suscriptores por $642 millones de pesos, durante los siete u ocho años acordados en cada caso particular, elevando la cifra total de a $1.089 millones de pesos, una suma importante que ratifica que hoy por hoy, conservar y proteger nuestros bosques y nuestra biodiversidad sí paga.
Fuente: Prensa Equión
CASANARE
En el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica
Lo que inició como una jornada de atención primaria terminó convirtiéndose en una experiencia que el equipo básico de salud de Red Salud Casanare no olvidará. Durante una visita a la comunidad de San José, en el resguardo indígena Caño Mochuelo, el personal fue alertado sobre una mujer que estaba a punto de dar a luz.
De inmediato, la jefe Ángela y su equipo acudieron al lugar y, con los recursos disponibles en el territorio, atendieron un parto normal y sin complicaciones. En condiciones rurales y con el acompañamiento de la comunidad, la mamita Clarina dio a luz a su bebé en un entorno seguro y con la atención profesional necesaria.
Semanas después, el grupo regresó a San José para realizar el control médico de la madre y del recién nacido. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud, lo que evidencia la efectividad de la estrategia de Atención Primaria en Salud que acerca los servicios médicos a las zonas más apartadas del departamento.
De esta manera, la presencia del equipo de Red Salud Casanare en el resguardo refleja el propósito del gobernador César Ortiz Zorro y del Ministerio de Salud de garantizar atención oportuna y continua para las comunidades indígenas de Casanare.
CASANARE
A partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare
La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con Red Salud Casanare, adelantará una Gran Jornada de Prevención del Cáncer con atención gratuita y sin cita previa.
Durante la actividad se ofrecerán servicios de toma de citologías, consultas de planificación familiar, tamizaje para cáncer de colon y recto, exámenes de mama, mamografías, laboratorios clínicos y vacunación. Todo el paquete de servicios está orientado a promover hábitos de autocuidado y a detectar a tiempo enfermedades que pueden ser tratadas de manera efectiva si se identifican en etapas iniciales.
La jornada recorrerá los municipios de Maní, Monterrey, Villanueva, Trinidad, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal y San Luis de Palenque. El cronograma iniciará el 5 de noviembre en Maní, continuará el 6 en Monterrey, el 7 y 8 en Villanueva, el 11 en Trinidad, el 12 en Pore, el 13 en Paz de Ariporo y finalizará el 14 en Hato Corozal.
Como dato relevante, las jornadas estarán abiertas a toda la comunidad, sin necesidad de cita ni afiliación específica al sistema de salud, garantizando que cualquier habitante pueda acceder a los servicios médicos.
CASANARE
Regresa la restricción nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana
A partir de este viernes 31 de octubre, la Alcaldía de Yopal retomará la medida de restricción al tránsito de motocicletas en horario nocturno, entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana del día siguiente. Así lo confirmó la Administración municipal a través del Decreto 152, con el que busca fortalecer la seguridad vial y ciudadana en el municipio.
La medida aplicará todos los fines de semana del mes de noviembre, incluyendo los que coincidan con puente festivo. Según informó la Alcaldía, la decisión responde al aumento de la movilidad en estas fechas y a la necesidad de prevenir hechos que pongan en riesgo la integridad de los yopaleños.
Las autoridades locales invitaron a los conductores de motocicletas a acatar la disposición y planificar sus desplazamientos con anticipación para evitar sanciones. De igual manera, recordaron que el cumplimiento de esta medida contribuirá a mantener el orden y reducir los incidentes de tránsito y de seguridad en las zonas urbanas y rurales de la capital casanareña.
-
CASANARE8 horas agoRegresa la restricción nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana
-
CASANARE7 horas agoA partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare
-
CASANARE5 horas agoEn el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica
-
CASANARE9 horas ago17 experiencias pedagógicas innovadoras se presentaron en el Foro Educativo Departamental de Casanare
-
CASANARE8 horas agoMinTIC lanza hoy en Casanare programa gratuito para impulsar las competencias digitales


