CASANARE
En Yopal se generó pánico innecesario con presunta avalancha: Ministro de Medio Ambiente
En Yopal existe riesgo por la temporada de lluvias que se avecina, máxime cuando se prevé que durante abril, mayo y junio se presente el nivel de precipitaciones más alto del año, pero no para que se presente una avalancha como la ocurrida en Mocoa, afirmó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, al concluir una mesa de trabajo con los integrantes del Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
El Ministro estuvo acompañado además del director del Ideam, Omar Franco, y del director del Fondo de Adaptación Iván Mustafá, indicando que por instrucción directa del Presidente de la República, está visitando los municipios ubicados en zona de vulnerabilidad para evaluar las acciones que se están adelantando por parte de las autoridades locales para prevenir cualquier situación.
“Aquí en Yopal se han venido tomando las medidas de prevención para disminuir los riesgos y disminuir la vulnerabilidad a fenómenos de inundaciones pero también de eventos en donde se presenten desprendimientos de masa, o donde se presenten fenómenos de altas lluvias que generen desprendimientos. Aquí ya se determinaron cuáles son los puntos críticos que hay que monitorear, se ha tenido el apoyo de la Fuerza Aérea en hacer los sobrevuelos del caso para monitorearlos, el Comité Departamental de Gestión del Riesgo tiene una actividad muy precisa de su sistema de monitoreo y de alertas”, dijo el Ministro.
Explicó el alto funcionario, que se constituirá una Mesa Técnica para vigilar el monitoreo que se está haciendo en tres puntos críticos del río donde están ubicadas alertas tempranas, mediante las cuales se permitirá detectar cualquier crecimiento del nivel del caudal del afluente en case de que se llegase a presentar.
El Ministro dijo también, que no se pueden crear alarmas como lo sucedido hace unos días en Yopal, cuando la comunidad entró en pánico por la información que generó un informe de un medio de comunicación nacional, acerca de una posible avalancha ocasionada por el río Cravo Sur, que bordea la ciudad.
“Las alertas como nos ha dicho siempre el Ideam no son alarmas, no podemos estar generando pánico, para eso hay voceros. Porque eso puede en algún momento perjudicar a ciertas regiones. El pánico que se generó no era necesario en ese momento. Creo que se generó en el caso de Yopal, se tomó esta alerta, algunos revisaron sin conocer técnicamente estos casos, revisaron lo de Mocoa y generaron una alarma y un pánico que a nosotros nos pareció innecesario”, sostuvo el ministro Murillo.
Se determinó un vocero único para informar a los medios de comunicación y a la comunidad en general sobre las situaciones que llegasen a presentarse en el río Cravo Sur, siendo designado para tal fin el Coordinador del Comité Departamental de Gestión del Riesgo, Leonardo Barón Pulido.
El Ministro aprovechó para hacer un llamado a los demás Alcaldes del departamento, para que ajusten los planes de contingencia en sus municipios para la temporada de lluvias que se avecina, ajusten sus Planes Básicos de Ordenamiento Territorial con elementos de variables ambientales y de gestión del riesgo de desastres naturales.
Agregó el jefe de la cartera ambiental del Gobierno Nacional, que está pendiente la entrega en los próximos días por parte de Corporinoquia, del Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de la Orinoquia, que será un instrumento de planificación que dará lineamientos a mediano y largo plazo, de acuerdo a lo indicado por el funcionario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE12 horas ago
Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad
-
CASANARE10 horas ago
En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad
-
CASANARE14 horas ago
Avanza recuperación del corredor vial Morichal – Tilodirán con reparcheo y pavimento