REGIÓN
En Tunja y Duitama se probarán medicinas contra la Covid-19
“Solidarity” es el estudio clínico de la Organización Mundial de la Salud que busca verificar la efectividad de los medicamentos en el tratamiento del virus que ocasiona el COVID-19, y en Colombia, hacer parte del estudio obedece al plan estratégico orientado desde el Gobierno Nacional para encontrar una vacuna que sea eficaz, segura y con un resultado en el menor tiempo posible.
Así lo dio a conocer el coordinador nacional de estudios sobre COVID-19 de la OMS, Carlos Arturo Álvarez Moreno, quien aseguró que este ensayo que ya se encuentra en la fase 3, se hará en 20 países, de los cuales seis son de América, donde se van a probar tres vacunas seleccionadas.
Para el caso de Boyacá fueron preseleccionadas las ciudades de Tunja y de Duitama, con el fin de que participen en el estudio, como un voto de confianza de la OMS y OPS, para encontrar una vacuna lo más pronto posible.
El ensayo se va hacer en personas mayores de 18 años, voluntariamente, una vez se tengan los protocolos listos, que son revisados por el Invima y avalados por los comités de ética que participan en el estudio.
El secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo, explicó que es muy importante que el departamento conozca las bases técnicas, teóricas y científicas, de lo que significa este estudio, en el cual han participado las principales universidades del mundo, junto con equipos investigadores del mundo, quienes han determinado buscar la mejor opción para tratar el COVID-19.
“Ya son 40 vacunas que han pasado por las dos primeras fases y ahora un grupo de expertos está haciendo la evaluación de cuáles son las vacunas promisorias para incluirlas en el ensayo de la solidaridad, el cual busca aplicar 80 mil dosis en el mundo para evaluar la eficacia de la vacuna”, manifestó Santoyo.
Agregó que, por criterios epidemiológicos, la capacidad gubernamental y la alianza estratégica, identificaron las ciudades que pueden ser útiles en el desarrollo de esta investigación como son Tunja y Duitama, en las cuales se espera el apoyo de la gente para cambiar el rumbo de esta pandemia.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


