CASANARE
En noviembre se han registrado 685 nuevos casos de Covid-19 en Casanare

Casanare asciende a 5.754 casos confirmados como positivos para Covid-19, de los cuales 5.212 son pacientes recuperados, 365 tienen aislamiento en casa, 60 están hospitalizados o en UCI, y hay 117 muertes confirmadas por la enfermedad en el departamento.
Este miércoles 11 de noviembre se reportaron 62 nuevos casos por parte del Instituto Nacional de Salud, los cuales según el reporte diario están ubicados en los municipios de Yopal (52), Aguazul (3), Villanueva (2), Tauramena (3), La Salina (1) y Nunchía (1).
Lamentablemente se reportaron tres nuevos fallecimientos:
- Hombre de 89 años en Yopal
- Hombre de 68 años en Yopal
- Hombre de 85 años oriundo de San Luis de Palenque
Respecto del consolidado de casos por municipios, encontramos que Yopal alcanza ya 3.760 casos, Aguazul 400, Paz de Ariporo 204, Villanueva 365, Maní 232, Tauramena 246, Pore 80, Monterrey 113, Orocué 88, Trinidad 39, San Luis de Palenque 84, Recetor 20, Nunchía 15, Sácama 3, Sabanalarga 4, Hato Corozal 61, Támara 25, Chámeza 11 y La Salina 4.
A la fecha la ocupación de camas revela que de las 87 instaladas, adultos ocupan el 61%, mientras que neonatales / Pediátricas tienen ocupación de 69%.
Durante lo corrido del mes de noviembre se han registrado 685 nuevos casos de Covid 19, con un promedio de casos por día de 62 casos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Industria petrolera y mandatarios electos de Casanare lograron primer encuentro

Liderado por el Gobernador electo de Casanare, César Ortíz Zorro, en Yopal se realizó el primer “Encuentro de mandatarios electos de Casanare”.
Al término del encuentro, Ortíz Zorro confirmó que piensa para Casanare proyectos de alto impacto, por lo que al hablar con voceros de la industria les reiteró que las regalías deben invertirse en este tipo de obras que permitan lograr estructura hospitalaria, vial y educativa que aporten a la calidad de vida de los casanareños.
Sobre la riqueza del petróleo, señaló que, esta debe permitir la transición a nuevas energías, el petróleo es necesario, pero respetando el tema ambiental y social en Casanare, por lo que invitó a las operadoras a cooperar, creando una mesa minero – energética donde participen Gobierno, industria y comunidades, acción que solo puede funcionar si se ve la inversión.
El gobernador electo en el encuentro manifestó su apoyo a las diferentes operadoras siempre y cuando cumplan con acuerdos en materia de empleabilidad y capacitación de personal de la región, de esa manera no habrá excusa para traer personas de otra región a laborar, recalcando que, en el proceso las comunidades deben respetar a las empresas petroleras.
Este evento contó con la participación de la Presidencia de la Asociación Colombiana de Petroleos, la Consejería Presidencial para las Regiones, la Dirección Nacional de INVIAS y los presidentes de las empresas petroleras que ejercen sus funciones en Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Terminó construcción de dique de protección hacia veredas La Manga y Rincón de la Manga en Yopal

A través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, concluyó con éxito un dique en la margen izquierda del río Cravo Sur. Esta obra protege de socavación progresiva la vía hacia La Manga y Rincón de la Manga, zona altamente productiva de Yopal.
Arvey Méndez, director de la oficina, inspeccionó la obra, culminada a satisfacción de la comunidad. Desde allí señaló que además de este dique, se realizó el mantenimiento y rehabilitación de por lo menos 11 km de la carretera que comunica estas comunidades.
Señaló el funcionario que, igualmente se fortaleció la obra que protege el puente La Manga. “Los campesinos han tenido que enfrentar desafíos por largos 20 años, debido a inundaciones y pérdida de vía. Hoy se les ha dado una esperanza y un motivo para seguir cultivando el campo”.
Como este enrocado, durante el 2023 la Gobernación de Casanare, construyó otras 37 obras de protección y mitigación en ríos, caños y quebradas, establecidas para reducir impactos negativos por eventos naturales en época de lluvias.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Parex impulsa el fortalecimiento del sector agropecuario en Aguazul

Parex impulsa el fortalecimiento del sector agropecuario en el municipio de Aguazul, Casanare, mediante una contribución de COP $131 millones, materializada en la entrega de herramientas y equipos especializados que beneficiarán a 500 familias.
Este aporte incluye tres rastras de 22 discos, una cortamelaza de alce hidráulico y una cosechadora de forraje, recursos fundamentales que facilitan la preparación de los terrenos, la recolección de cosechas y el proceso de ensilaje. La incorporación de estas tecnologías favorece la eficiencia productiva, optimiza los costos y reduce los tiempos en la producción agropecuaria.
Estos equipos, que harán parte del banco de maquinaria operado por el Fondo de Fomento Agropecuario y Microempresarial de Aguazul, no sólo cumplirán una función práctica, también desempeñarán un papel importante en la diversificación de la economía local y la promoción del desarrollo sostenible.
Fuente: Parex Resources (Colombia) AG Sucursal
-
REGIÓN23 horas ago
Confirman secuestro de ingeniero en la vía Vado Hondo – Labranzagrande
-
CASANARE24 horas ago
Terminó construcción de dique de protección hacia veredas La Manga y Rincón de la Manga en Yopal
-
REGIÓN23 horas ago
Invías espera reabrir el paso en Los Grillos para antes de navidad
-
META24 horas ago
Capturados en Puerto Gaitán siete presuntos integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia
-
META24 horas ago
Advierten pruebas de carga en 3 puentes vehiculares de la vía Villavicencio – Cumaral
-
CASANARE24 horas ago
Parex impulsa el fortalecimiento del sector agropecuario en Aguazul
-
CASANARE21 horas ago
Industria petrolera y mandatarios electos de Casanare lograron primer encuentro
-
NACIONALES11 min ago
Más de dos millones de personas fueron reclasificadas en el Sisbén